Empresas | Inversión

Bluestein Ventures invierte 45 millones en tecnología alimentaria innovadora

Bluestein Ventures lidera la inversión en tecnología alimentaria con 45 millones de dólares

Bluestein Ventures, una firma de capital de riesgo con sede en Chicago, ha cerrado 45 millones de dólares en compromisos de capital para su Fondo III, a pesar de la disminución de la inversión en tecnología alimentaria junto con el capital de riesgo en general. Andrew Bluestein, socio co-director de Bluestein Ventures, fundó la firma en 2014 y Ashley Hartman se unió como socia co-directora hace ocho años. Se unen a otras firmas de capital de riesgo, como Kost Capital, Supply Change Capital y Joyful Ventures, que recientemente han recaudado nuevos fondos para invertir en tecnología alimentaria.

Inversiones anteriores y nuevas perspectivas de inversión

Bluestein Ventures invierte en etapas tempranas, desde pre-seed hasta Serie A, y ha reunido una cartera de más de 50 empresas, centrándose en tecnología orientada al consumidor en toda la cadena de suministro de alimentos, como salud y bienestar, tecnología alimentaria patentada, comercio y tecnología digital. Entre sus inversiones anteriores se encuentran Factor75, un servicio de entrega de comidas preparadas adquirido por HelloFresh en 2020; Foxtrot, un grupo de tiendas de conveniencia habilitadas tecnológicamente; FourKites, que desarrolló software de visibilidad de carga; y Meati, una proteína alternativa a base de micelio. También fue un inversor inicial en New Culture, que está creando productos de queso libres de animales.

Nuevos inversores y perspectivas para el futuro

El tercer fondo de Bluestein Ventures es el primero en incluir un grupo de inversores externos, que incluye estratégicos, oficinas familiares adicionales, ejecutivos y emprendedores del sector alimentario. Junto con la nueva financiación, Bluestein y Hartman se unen a Lindsay Levin, quien anteriormente fue directora de marketing en RXBAR, como socia de riesgo. La firma tiene la intención de invertir el Fondo III en entre 20 y 25 empresas, centrándose en temas amplios como nutrición, sostenibilidad y digitalización.

La importancia de la tecnología alimentaria en el futuro

Bluestein Ventures cree que el sector de la tecnología alimentaria está experimentando puntos de inflexión importantes que acelerarán la innovación en los próximos años, especialmente a medida que más consumidores priorizan su salud y bienestar. La firma destaca la importancia de tecnologías en avance, como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la fermentación biológica sintética. En el lado regulatorio, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos está aprobando nuevos ingredientes y dispositivos y ayudando a reformular la salud.

Transformando el sistema alimentario desde las primeras etapas de innovación

Bluestein Ventures se enfoca en invertir en las primeras etapas de la vida de una empresa, adoptando un enfoque de proceso a lo largo de la cadena de suministro. Con el Fondo III, la firma continúa construyendo una cartera con énfasis en cómo transformar el sistema alimentario, centrándose en temas de nutrición, sostenibilidad y digitalización. La tecnología alimentaria, al igual que la tecnología sanitaria, puede llevar tiempo de I+D para desarrollarse completamente, pero Bluestein Ventures está comprometido con apoyar la innovación en este sector en constante evolución.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Análisis automatizado

Kaaj revoluciona préstamos a pymes con 3.8 millones de euros

Kaaj, fundada por Shivi Sharma y Utsav Shah, automatiza el análisis de riesgos crediticios para facilitar el acceso a préstamos a pequeñas empresas. Con una...

Lobbying tecnológico

El lobbying en tecnología europea: clave para un futuro inclusivo

El informe de Atomico destaca el creciente papel del lobbying en el ecosistema tecnológico europeo. Las startups y los inversores buscan influir en políticas clave,...

Vulnerabilidad digital

Fallo de Cloudflare expone vulnerabilidad en infraestructura digital global

El reciente fallo de Cloudflare, que afectó al 20% de los sitios web, resalta la vulnerabilidad de la infraestructura digital global. La dependencia de pocas...

Crecimiento educativo

Physics Wallah se convierte en líder en educación en línea

Physics Wallah ha crecido de un canal de YouTube a una plataforma de educación en línea exitosa, destacando en un sector edtech desafiante. Su reciente...

Rehabilitación innovadora

Tayla Cannon revoluciona rehabilitación con plataformas accesibles e innovadoras

Tayla Cannon, fisioterapeuta australiana, transformó su dolor crónico en innovación al fundar Athletic Rebuild y Rebuildr, plataformas que promueven una rehabilitación proactiva y accesible. Con...

Integración financiera

Intuit y OpenAI colaboran para mejorar finanzas con ChatGPT

Intuit ha firmado un contrato de más de 100 millones de dólares con OpenAI para integrar sus aplicaciones financieras en ChatGPT. Esto permitirá a los...

Inclusión financiera

Aspora facilita pagos de facturas en India para indios no residentes

Aspora, una fintech respaldada por Sequoia, ha lanzado una función que permite a los indios no residentes pagar facturas directamente en India, simplificando el proceso...

Seguridad integral

Runlayer refuerza seguridad del protocolo de contexto de modelo

Runlayer, una startup fundada por Andrew Berman, busca mejorar la seguridad del protocolo de contexto de modelo (MCP) tras detectar vulnerabilidades en su implementación. Ofrece...