La Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos niega la solicitud de OpenAI para registrar la marca "GPT"
La Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos ha denegado la solicitud de OpenAI para registrar la marca "GPT", argumentando que el término es "meramente descriptivo" y, por lo tanto, no puede ser registrado. Esta decisión supone un revés para la estrategia de branding de OpenAI, pero no se espera que sus competidores comiencen a lanzar sus propias versiones del popular chatbot.
El nombre "ChatGPT" es la marca más reconocible en el campo de la IA
Actualmente, "ChatGPT" es la marca más reconocible en el campo de la inteligencia artificial, siendo el modelo de conversación más popular del mercado y el que llevó los grandes modelos de lenguaje de la curiosidad a la tendencia global. Sin embargo, según la USPTO, el nombre no cumple con los estándares para ser registrado como marca y disfrutar de las protecciones que esto conlleva. Cabe destacar que ya habían rechazado la solicitud en octubre, y esta negativa actual es definitiva.
El argumento de OpenAI y la respuesta de la oficina de patentes
OpenAI argumentó que popularizó el término GPT, que en este caso significa "generative pre-trained transformer" (transformador generativo pre-entrenado), describiendo la naturaleza del modelo de aprendizaje automático. Sin embargo, la oficina de patentes señaló que GPT ya estaba en uso en numerosos contextos y por otras empresas en ámbitos relacionados. Por ejemplo, Amazon tiene una descripción de lo que es un GPT y cómo los utilizan. Según la oficina de patentes, GPT describe una característica del producto y, por lo tanto, no cumple con los requisitos para ser registrado como marca.
Posibles consecuencias para OpenAI
Es posible que esta falta de registro de marca diluya el dominio de OpenAI sobre la terminología relacionada con GPT. Es probable que aparezcan en las tiendas de aplicaciones alternativas como "TalkGPT", sin ninguna relación con OpenAI, y la empresa no podrá demandarles por el uso de su marca. A pesar de esto, OpenAI sigue siendo la empresa más asociada con el término "GPT" y conserva la ventaja de ser la primera en utilizarlo. Es posible que, incluso, refuercen su estrategia de branding en torno a GPT, sin preocuparse por los registros de marca, para asegurarse de que todos sepan que fueron los primeros en utilizarlo.
En resumen, la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos ha denegado la solicitud de OpenAI para registrar la marca "GPT" debido a que consideran que el término es descriptivo y no cumple con los requisitos para ser registrado. Aunque esta decisión limita las protecciones legales de OpenAI, la empresa sigue siendo la más asociada con el término "GPT" y conserva la ventaja de ser la primera en utilizarlo. Sin embargo, es posible que aparezcan en el mercado alternativas que utilicen términos similares, sin infringir los derechos de marca de OpenAI.
Otras noticias • IA
Kulveer Taggar lanza fondo de capital riesgo para startups de YC
Kulveer Taggar, antiguo alumno de Y Combinator, ha fundado Phosphor Capital, un fondo de capital riesgo que invierte exclusivamente en startups de YC. Con 34...
Ilya Sutskever nuevo CEO de Safe Superintelligence tras salida de Gross
Ilya Sutskever asume como CEO de Safe Superintelligence tras la salida de Daniel Gross. La startup, centrada en desarrollar superinteligencia segura, enfrenta desafíos en un...
Controversia por turbinas de gas natural en Shelby County
El Departamento de Salud del Condado de Shelby ha autorizado a xAI a operar 15 turbinas de gas natural, generando preocupaciones ambientales y de salud...
Controversia por tokens de OpenAI genera dudas en inversores
La controversia sobre los "tokens de OpenAI" vendidos por Robinhood ha generado preocupación por la falta de claridad y regulación en la tokenización de acciones....
La IA revoluciona los videojuegos con experiencias inmersivas y personalizadas
La inteligencia artificial está transformando la industria de los videojuegos, con modelos como Veo 3 y Gemini 2.5 Pro prometiendo crear experiencias más inmersivas y...
Perplexity lanza suscripción premium Max ante desafíos financieros
Perplexity lanza su plan de suscripción premium, Perplexity Max, a 200 dólares al mes, buscando atraer a usuarios exigentes en un mercado de IA competitivo....
X lanza notas comunitarias de IA para verificar hechos
X, antes Twitter, introduce notas comunitarias generadas por IA para mejorar la verificación de hechos. Aunque esta colaboración humano-IA busca aumentar la precisión, enfrenta desafíos...
Amazon alcanza un millón de robots y transforma la logística
Amazon ha alcanzado un millón de robots en sus almacenes, transformando la logística y planteando interrogantes sobre el empleo. Con la introducción de inteligencia artificial...
Lo más reciente
- 1
Adiós al "Louvre de Bluesky" y su crítica social
- 2
Gallant recauda 18 millones para terapia celular en mascotas
- 3
Microsoft abandona Pakistán tras 25 años de operaciones
- 4
Cluely alcanza 7 millones de dólares en ARR con IA
- 5
Slate Auto lucha por sobrevivir tras eliminar crédito fiscal
- 6
Mensajes directos en Threads aumentan preocupaciones de acoso en línea
- 7
Darragh Buckley invierte en Twin City Bank para fortalecer comunidades