La Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos niega la solicitud de OpenAI para registrar la marca "GPT"
La Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos ha denegado la solicitud de OpenAI para registrar la marca "GPT", argumentando que el término es "meramente descriptivo" y, por lo tanto, no puede ser registrado. Esta decisión supone un revés para la estrategia de branding de OpenAI, pero no se espera que sus competidores comiencen a lanzar sus propias versiones del popular chatbot.
El nombre "ChatGPT" es la marca más reconocible en el campo de la IA
Actualmente, "ChatGPT" es la marca más reconocible en el campo de la inteligencia artificial, siendo el modelo de conversación más popular del mercado y el que llevó los grandes modelos de lenguaje de la curiosidad a la tendencia global. Sin embargo, según la USPTO, el nombre no cumple con los estándares para ser registrado como marca y disfrutar de las protecciones que esto conlleva. Cabe destacar que ya habían rechazado la solicitud en octubre, y esta negativa actual es definitiva.
El argumento de OpenAI y la respuesta de la oficina de patentes
OpenAI argumentó que popularizó el término GPT, que en este caso significa "generative pre-trained transformer" (transformador generativo pre-entrenado), describiendo la naturaleza del modelo de aprendizaje automático. Sin embargo, la oficina de patentes señaló que GPT ya estaba en uso en numerosos contextos y por otras empresas en ámbitos relacionados. Por ejemplo, Amazon tiene una descripción de lo que es un GPT y cómo los utilizan. Según la oficina de patentes, GPT describe una característica del producto y, por lo tanto, no cumple con los requisitos para ser registrado como marca.
Posibles consecuencias para OpenAI
Es posible que esta falta de registro de marca diluya el dominio de OpenAI sobre la terminología relacionada con GPT. Es probable que aparezcan en las tiendas de aplicaciones alternativas como "TalkGPT", sin ninguna relación con OpenAI, y la empresa no podrá demandarles por el uso de su marca. A pesar de esto, OpenAI sigue siendo la empresa más asociada con el término "GPT" y conserva la ventaja de ser la primera en utilizarlo. Es posible que, incluso, refuercen su estrategia de branding en torno a GPT, sin preocuparse por los registros de marca, para asegurarse de que todos sepan que fueron los primeros en utilizarlo.
En resumen, la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos ha denegado la solicitud de OpenAI para registrar la marca "GPT" debido a que consideran que el término es descriptivo y no cumple con los requisitos para ser registrado. Aunque esta decisión limita las protecciones legales de OpenAI, la empresa sigue siendo la más asociada con el término "GPT" y conserva la ventaja de ser la primera en utilizarlo. Sin embargo, es posible que aparezcan en el mercado alternativas que utilicen términos similares, sin infringir los derechos de marca de OpenAI.
Otras noticias • IA
Helios revoluciona la política pública con inteligencia artificial Proxi
Helios, cofundada por Joe Scheidler y Joseph Farsakh, integra inteligencia artificial en la política pública con su producto Proxi. Este sistema optimiza la toma de...
Grok 4 de xAI: ¿Sesgo de Elon Musk en inteligencia artificial?
Grok 4, de xAI, refleja la influencia de las opiniones de Elon Musk en su funcionamiento, lo que cuestiona su objetividad y capacidad para buscar...
AWS lanza marketplace de IA para democratizar soluciones personalizadas
El lanzamiento del marketplace de agentes de IA de AWS el 15 de julio promete democratizar el acceso a la inteligencia artificial, permitiendo a empresas...
Google lanza Veo 3, revolucionando la creación de videos
Google ha lanzado Veo 3, una herramienta de inteligencia artificial que permite generar videos a partir de imágenes. Esta innovación democratiza la creación de contenido...
Knox acelera certificación FedRAMP y democratiza contratos gubernamentales
Knox, fundada por Irina Denisenko, busca acelerar el proceso de certificación FedRAMP para software como servicio en el sector público, reduciendo el tiempo y coste....
LGND revoluciona análisis geoespacial con 9 millones en financiación
LGND es una startup que transforma el análisis de datos geoespaciales mediante embebidos vectoriales, mejorando la eficiencia en la interpretación de imágenes satelitales. Con una...
Google impulsa startups de IA con nueva Academia Americana
Google lanza la segunda cohorte de su Academia de Infraestructura Americana, apoyando startups de IA en áreas críticas como ciberseguridad y salud. El programa, sin...
Diligent Robotics expande flota Moxi para mejorar atención sanitaria
Diligent Robotics, con la incorporación de Rashed Haq y Todd Brugger en su liderazgo, busca expandir su flota de robots Moxi en el sector sanitario....
Lo más reciente
- 1
Grok de xAI desata debate ético sobre inteligencia artificial
- 2
OpenAI retrasa lanzamiento de IA por pruebas de seguridad
- 3
Firefly Aerospace busca crecer en el competitivo sector espacial
- 4
Google DeepMind ficha líderes de Windsurf tras ruptura con OpenAI
- 5
Paragon enfrenta dilemas éticos tras escándalo de software espía
- 6
IA en programación: herramientas pueden reducir productividad según estudio
- 7
Torch adquiere Praxis Labs y revoluciona la formación empresarial