Empresas | Reestructura

Jumia cierra servicio de entrega de alimentos y se expande

Jumia cierra su servicio de entrega de alimentos en siete mercados y se enfoca en expandir su negocio de bienes físicos

La compañía de comercio electrónico Jumia ha anunciado que cerrará su servicio de entrega de alimentos en siete mercados, como parte de sus esfuerzos por reducir pérdidas y centrarse en expandir su negocio de bienes físicos. Esta decisión estratégica ha sido impulsada por condiciones macroeconómicas, como la devaluación de las monedas, que han afectado el poder adquisitivo de los consumidores.

Reducción en pedidos y clientes activos

La salida de Jumia del sector de entrega de alimentos, junto con la reducción de incentivos para los clientes, ha provocado una disminución del 4% en los pedidos, llegando a 6,6 millones. Además, el número de clientes activos se ha reducido en un 16%, alcanzando los 2,3 millones. En cuanto al valor bruto de la mercancía (GMV, por sus siglas en inglés), ha experimentado una caída del 8% con respecto al año anterior, llegando a los 233 millones de dólares.

Enfoque en bienes físicos

A pesar de estas disminuciones, Jumia confía en que su enfoque en los bienes físicos, como productos electrónicos y artículos de moda, impulsará mejoras en estos indicadores mientras mantiene las pérdidas al mínimo. De hecho, se ha observado un aumento en el número de clientes activos trimestrales, pedidos y GMV en un 16%, 17% y 42% respectivamente, en comparación con el trimestre anterior. Esto se debe principalmente a las exitosas campañas de ventas del Viernes Negro y Navidad.

Aumento en el valor promedio de los pedidos

Un indicador positivo es el aumento en el valor promedio de los pedidos de bienes físicos, que ha pasado de 40,6 dólares en 2022 a 45,5 dólares en 2023. Esto ha ayudado a mitigar el impacto en los ingresos de la compañía, que ha experimentado una modesta disminución del 2% con respecto al año anterior, alcanzando los 59,4 millones de dólares.

Reducción de pérdidas y aumento en la confianza de los inversores

A pesar de los desafíos mencionados, Jumia ha logrado reducir sus pérdidas significativamente en 2023. La compañía registró una disminución del 68% en las pérdidas ajustadas antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) con respecto al año anterior, alcanzando los 58,2 millones de dólares. Además, en el cuarto trimestre de 2023, las pérdidas ajustadas fueron inferiores a 1 millón de dólares, una disminución del 99%.

Estas mejoras se deben principalmente a la reducción de las provisiones fiscales en algunos países y a la disminución de los gastos de ventas y publicidad, así como de los gastos generales y administrativos. La salida de Jumia del negocio de entrega de alimentos en el cuarto trimestre también ha contribuido a la reducción de los costos de personal en un 17%.

Perspectivas para 2024

Jumia se muestra optimista de cara al futuro y espera mejorar aún más sus resultados en 2024. La compañía tiene como objetivo reducir su uso de efectivo y volver al crecimiento en pedidos y GMV, excluyendo el impacto del tipo de cambio. Para lograrlo, mantendrá la misma estrategia de marketing prudente y conservadora, controlando cuidadosamente los gastos y la base de costos.

Los inversores han mostrado su aprobación a las medidas de reducción de costos implementadas por Jumia a lo largo del año, lo que ha llevado a un aumento del 40% en el precio de las acciones de la compañía en el momento de esta publicación.

JumiaPay registra un aumento en las transacciones

En cuanto a JumiaPay, el volumen total de pagos en el cuarto trimestre de 2023 fue de 59,3 millones de dólares, una disminución del 10% con respecto al año anterior. Sin embargo, el número de transacciones aumentó un 41% año tras año, llegando a los 3 millones. Además, el 45% de los pedidos en la plataforma de Jumia se completaron utilizando JumiaPay en el cuarto trimestre de 2023, en comparación con el 31% en el mismo período del año anterior.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Rentabilidad alcanzada

Medium alcanza rentabilidad tras reestructuración y optimización de costos

Medium ha logrado la rentabilidad tras enfrentar pérdidas significativas y una reestructuración financiera. Bajo la dirección de Tony Stubblebine, la empresa redujo su plantilla, optimizó...

Inversión independiente

Fondos de inversión en solitario: agilidad y futuro prometedor

El auge de los fondos de inversión en solitario, como el de Sarah Smith, destaca la independencia y agilidad en la toma de decisiones. La...

Ecosistema dinámico

Startups innovadoras buscan crecimiento en un mercado competitivo

El ecosistema de startups es dinámico, con empresas como Figma buscando salir a bolsa y otras como Huspy expandiendo operaciones. La colaboración y la experiencia...

Percepción 3D

RealSense recauda 50 millones para impulsar tecnología 3D

RealSense, tras separarse de Intel, ha recaudado 50 millones de dólares para impulsar su tecnología de percepción 3D, clave en robótica y automatización. Con un...

Refrigeración eficiente

Yplasma revoluciona la refrigeración electrónica con tecnología sostenible

Yplasma, una startup española, ha desarrollado un innovador actuador sin partes móviles que utiliza plasmas para refrigerar eficientemente dispositivos electrónicos, reduciendo el consumo energético. Con...

Robots programables

Hugging Face presenta Reachy Mini, robots programables y personalizables

Hugging Face lanza los Reachy Mini, robots de escritorio programables en Python, accesibles y personalizables. Con un enfoque en la comunidad y la robótica de...

Competencia creciente

Librerías independientes ganan terreno ante competencia de Amazon

La competencia entre Amazon y las librerías independientes se intensifica, especialmente con la campaña "Anti-Prime Sale" de Bookshop.org, que promueve el apoyo a negocios locales....

Energía sostenible

Arbor Energy construirá planta sostenible en Luisiana con biomasa

Arbor Energy, respaldada por inversores como Stripe y Google, desarrollará una planta en Luisiana que generará energía a partir de biomasa y capturará 116,000 toneladas...