IA | Vanguardia

Clarity lidera la lucha contra deepfakes con inteligencia artificial

Clarity: La empresa de ciberseguridad que lucha contra las deepfakes

Las deepfakes se han convertido en una preocupación cada vez mayor, ya que las herramientas para crearlas se vuelven más fáciles y baratas de usar. Según una encuesta reciente del Pew Center, aproximadamente dos tercios de los estadounidenses (66%) afirman que a veces se encuentran con videos e imágenes alteradas que pretenden engañar, y el 15% se encuentra con ellos con frecuencia. En otra encuesta realizada por Axios y la Universidad de Syracuse a expertos en inteligencia artificial, el 62% dijo que la desinformación será el mayor desafío para mantener la autenticidad y credibilidad de las noticias en la era del contenido generado por IA.

Ante este panorama, empresas como Clarity están trabajando para desarrollar herramientas de detección de deepfakes. Clarity fue fundada en 2022 por Michael Matias, especialista en ciberseguridad y CEO de la compañía, junto con Gil Avriel y Natalie Fridman. Su objetivo principal es desarrollar tecnología para detectar medios manipulados por IA, principalmente imágenes.

Clarity se encuentra entre las muchas empresas que compiten por desarrollar herramientas de detección de deepfakes. Otros competidores incluyen Reality Defender, que ofrece una plataforma para aislar deepfakes de texto, video e imagen, y Sentinel, que se enfoca en imágenes y videos manipulados por IA.

Clarity ofrece una herramienta de escaneo disponible a través de una aplicación y una API que utiliza varios modelos de IA para comparar los medios cargados, ya sean videos, imágenes o audio, con una base de datos de deepfakes e imágenes generadas por IA. Además, Clarity proporciona una forma de marca de agua que los clientes pueden utilizar para indicar que su contenido es legítimo.

Sin embargo, según Matias, lo que distingue a Clarity no se encuentra en la superficie, sino en su capacidad de respuesta rápida a nuevos tipos de deepfakes. "En su núcleo, Clarity utiliza IA pero opera como una empresa de ciberseguridad", dijo Matias. "Clarity trata los deepfakes como virus, actuando como patógenos que se ramifican y replican rápidamente. Como tal, su solución también se diseñó para ramificarse y replicarse para mantener la adaptabilidad y resiliencia... El equipo construyó infraestructura y modelos de IA dedicados a lograr esta tarea".

A pesar de los avances en la detección de deepfakes, es un objetivo en constante movimiento. Incluso con la mejor experiencia y tecnología, es un juego imposible de ganar considerando la velocidad a la que las aplicaciones de IA para crear deepfakes están mejorando. Es por eso que algunas empresas importantes, como Google, Microsoft y AWS, están adoptando técnicas más sofisticadas de marca de agua y metadatos de procedencia como medidas alternativas, aunque imperfectas, para combatir los deepfakes.

A pesar de estos desafíos, Clarity ha logrado atraer respaldo. Recientemente, la startup con sede en Nueva York, que cuenta con 13 empleados, cerró una ronda de financiación de 16 millones de dólares, liderada por Walden Catalyst Ventures y Bessemer Venture Partners, con la participación de Secret Chord Ventures, Ascend Ventures y Flying Fish Partners.

Inicialmente, Clarity buscaba clientes en editoriales de noticias y el sector público, incluido el gobierno de Israel. Matias afirma que Clarity está ayudando a autenticar y verificar videos relacionados con el conflicto entre Israel y Hamás. Sin embargo, la empresa ha expandido su alcance a proveedores de verificación de identidad y otras "grandes empresas" no reveladas.

"Esta es una carrera armamentista acelerada, al igual que la ciberseguridad tradicional", dijo Matias. "Cualquier empresa que quiera enfrentarse a los deepfakes debe moverse tan rápido como aquellos que los crean y difunden". Con su enfoque en la ciberseguridad y su capacidad de respuesta rápida, Clarity se está posicionando como un actor clave en la lucha contra los deepfakes.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • IA

Organización digital

Poly revoluciona la gestión de archivos digitales con IA

Poly es una startup que ofrece un servicio de organización y búsqueda de archivos digitales, utilizando inteligencia artificial. Permite centralizar información, mejorar la productividad y...

Éxito europeo

Lovable, el unicornio sueco, duplica ingresos a 200 millones

Lovable, un unicornio sueco, ha duplicado su ingreso recurrente anual a 200 millones de dólares en cuatro meses. Su éxito se debe a su enfoque...

Personalización IA

TikTok lanza personalización de IA y educación con 2 millones

TikTok introduce funciones de personalización para contenido generado por inteligencia artificial (IA), permitiendo a los usuarios ajustar su experiencia. Además, implementará "marcados de agua invisibles"...

Burbuja IA

Expertos advierten sobre burbuja en modelos de lenguaje grande

Clem Delangue, de Hugging Face, advierte sobre una posible burbuja en los modelos de lenguaje grande (LLM), sugiriendo que el futuro de la IA radica...

Chats grupales

Quora introduce chats grupales en Poe para colaboración creativa

Quora lanza chats grupales en su aplicación Poe, permitiendo la interacción entre usuarios y modelos de IA. Esta función promueve la colaboración en planificación y...

Inteligencia avanzada

Gemini 3 de Google redefine la inteligencia artificial y su uso

Gemini 3 de Google, un avanzado modelo de inteligencia artificial, destaca por su rendimiento superior en benchmarks y su rápida adopción por usuarios y desarrolladores....

Conocimiento optimizado

Stack Overflow lanza plataforma interna con inteligencia artificial avanzada

Stack Overflow ha lanzado Stack Overflow Internal, una plataforma empresarial que utiliza inteligencia artificial para gestionar el conocimiento interno. Con metadatos y un grafo de...

Valoración elevada

Databricks busca financiación para alcanzar valoración de 130 mil millones

Databricks busca recaudar fondos para alcanzar una valoración de 130 mil millones de dólares, impulsada por la creciente demanda de soluciones de inteligencia artificial y...