El transporte público impulsa el crecimiento del sector de vehículos eléctricos en Kenia
La startup de vehículos eléctricos (EV) Roam ha recaudado 24 millones de dólares en una ronda de financiación de la Serie A, que incluye un compromiso de deuda de hasta 10 millones de dólares por parte de la Corporación Financiera Internacional de Desarrollo (DFC) de Estados Unidos, para aumentar la producción de motocicletas y autobuses eléctricos.
La ronda fue liderada por Equator, un fondo de capital de riesgo centrado en África, y contó con la participación de varios inversores, entre ellos At One Ventures, TES Ventures, Renew Capital, The World We Want y One Small Planet.
Enfoque en el transporte público
Roam está apostando por la producción de su modelo de autobús Move, lanzado el año pasado, y ha establecido una nueva y más grande planta de ensamblaje de motocicletas. El objetivo de la empresa este año es aumentar y estabilizar la producción para satisfacer la demanda.
"Queremos llegar a una tasa de producción de 1.000 motocicletas al mes, porque creemos que es ahí donde podemos comenzar a llenar el mercado con la cantidad relevante de motocicletas", dijo Albin Wilson, director de productos y estrategia de Roam.
Solución híbrida para motocicletas
Roam ha desarrollado una solución híbrida para su clientela de motocicletas, lo que significa que pueden cargar las baterías en casa o en sus estaciones de intercambio. La empresa afirma que puede ensamblar hasta 40 autobuses Move al mes a plena capacidad de producción. Los autobuses de 42 plazas, con un alcance de 200 kilómetros, se ensamblan en Kenia utilizando piezas de China y están destinados a escuelas y al sector del transporte público.
Profundización de la integración vertical
Roam también tiene planes de invertir en investigación y herramientas como parte de su plan para profundizar la integración vertical de sus productos. La empresa está trabajando en desarrollar más diseños propios en lugar de comprar componentes prefabricados. Actualmente, Roam utiliza 275 componentes comprados, lo que le permite reducir los márgenes de sus proveedores y ofrecer un producto rentable a largo plazo.
Desafíos en la transición a los vehículos eléctricos
A pesar de los desafíos que dificultan la transición de los combustibles fósiles a los vehículos eléctricos en África, como la debilidad de las redes eléctricas, la falta de infraestructura de carga y los altos costos de adquisición de vehículos eléctricos, las startups de vehículos eléctricos en el continente continúan impulsando esta transición gradual.
BasiGo, por ejemplo, ha estado a la vanguardia de la introducción de autobuses de transporte masivo eléctricos comerciales en la capital de Kenia, Nairobi, ayudando a algunos operadores a hacer la transición a modos de transporte más respetuosos con el medio ambiente.
Ampersand, con sede en Ruanda, es otra empresa que sirve al creciente mercado de vehículos eléctricos, especialmente en Ruanda y Kenia. La empresa recaudó 19,5 millones de dólares en financiación de deuda y capital en el cierre del año pasado para aumentar la producción de baterías de motocicletas eléctricas y expandir su red de estaciones de intercambio en los dos países del este de África.
Otras startups que atienden el mercado de vehículos eléctricos en África son Kiri EV, Arc Ride, Ebee, Spiro, Kofa, Ecobodaa y Stimaboda, todas ellas están detrás de nuevas marcas de motocicletas eléctricas y la creciente red de intercambio de baterías en los principales mercados de África. Estas empresas continúan generando interés por parte de los inversores a medida que el sector climático africano sigue siendo atractivo para los inversores.
Otras noticias • Otros
San Francisco lidera en vehículos autónomos y sostenibilidad
San Francisco se posiciona como líder en vehículos autónomos, con el apoyo del alcalde Lurie. La ciudad promueve la innovación y la sostenibilidad, mientras enfrenta...
Google y NextEra reactivan planta nuclear en Iowa para energía limpia
Google y NextEra Energy se han unido para reactivar la planta nuclear Duane Arnold en Iowa, cerrada desde 2020. Este acuerdo busca satisfacer la creciente...
Acuerdos de Prosperidad Tecnológica impulsan cooperación en inteligencia artificial
La firma de los Acuerdos de Prosperidad Tecnológica entre EE.UU., Japón y Corea del Sur busca fortalecer la cooperación en inteligencia artificial y reducir la...
Energía geotérmica alcanza récords y transforma el sector energético
La energía geotérmica, impulsada por startups como Mazama Energy, está revolucionando el sector energético al alcanzar temperaturas récord. Con el potencial de generar gigavatios de...
Comisión Europea investiga a TikTok y Meta por falta de transparencia
La Comisión Europea investiga a TikTok y Meta por violaciones del Acta de Servicios Digitales, destacando su falta de transparencia y mecanismos deficientes para reportar...
Arbor Energy amplía su modelo sostenible tras recaudar 55 millones
Arbor Energy, fundada por exingenieros de SpaceX, se centra en generar electricidad y capturar CO2. Tras recaudar 55 millones de dólares, amplía su modelo para...
Casa Blanca demuele ala este para lujoso salón de baile
La Casa Blanca inicia la demolición de su ala este para construir un lujoso salón de baile de 250 millones de dólares, financiado por donaciones...
Google invierte en planta de energía sostenible en Illinois
Google ha invertido en una planta de energía de gas natural en Illinois, que capturará el 90% de las emisiones de CO2. Este proyecto destaca...
Lo más reciente
- 1
Coinbase enfrenta críticas por distracción de su CEO en predicciones
- 2
Centros de datos e IA elevan costos energéticos y preocupaciones
- 3
Bluesky lanza opción "no me gusta" para mejorar interacciones
- 4
Accionistas de Core Scientific rechazan oferta de CoreWeave
- 5
Meta alcanza 3 gigavatios de energía solar en 2023
- 6
Ciberataque a Universidad de Pensilvania genera crisis de confianza
- 7
Ribbon sufre hackeo de un año por grupo chino

