Google y Microsoft admiten errores en sus chatbots impulsados por GenAI
En una reciente polémica, los chatbots de Google y Microsoft, Gemini y Copilot respectivamente, han demostrado tener fallos al proporcionar información incorrecta sobre el resultado del Super Bowl de 2024. Estos chatbots, alimentados por modelos de inteligencia artificial conocidos como GenAI, han generado estadísticas ficticias y han afirmado que el partido ya se ha celebrado, lo que ha generado confusión entre los usuarios.
Estadísticas inventadas y resultados contradictorios
Según un hilo de Reddit, Gemini ha respondido preguntas sobre el Super Bowl LVIII como si el juego ya hubiera concluido. Además, ha ofrecido estadísticas detalladas sobre el rendimiento de los jugadores, atribuyendo a Patrick Mahomes, mariscal de campo de los Kansas Chiefs, 286 yardas de carrera, dos touchdowns y una intercepción. Estas cifras contrastan con las 253 yardas de carrera y un touchdown atribuidas a Brock Purdy, mariscal de campo de los 49ers de San Francisco.
Por otro lado, Copilot, el chatbot de Microsoft, también ha afirmado que el partido ha terminado y ha proporcionado una cita errónea que indica que los 49ers ganaron el partido con un marcador final de 24-21. Estos errores han llevado a los usuarios a cuestionar la precisión de los chatbots impulsados por GenAI.
Limitaciones de los modelos de GenAI
Estos incidentes ponen de manifiesto las limitaciones de los modelos de inteligencia artificial como GenAI. Estos modelos no poseen una inteligencia real y su funcionamiento se basa en el análisis de patrones y probabilidades. A partir de un gran número de ejemplos, como textos extraídos de la web, los modelos aprenden a determinar la probabilidad de que ocurra cierta información en función del contexto.
Aunque esta aproximación basada en la probabilidad funciona bien a gran escala, no garantiza la veracidad de la información generada. Los modelos de lenguaje pueden producir texto gramaticalmente correcto pero sin sentido, o incluso difundir información falsa debido a inexactitudes en los datos de entrenamiento.
Admisión de errores por parte de Google y Microsoft
Tanto Google como Microsoft reconocen que sus aplicaciones basadas en GenAI no son perfectas y están sujetas a cometer errores. Sin embargo, estas admisiones se encuentran en letras pequeñas y pueden pasar desapercibidas para los usuarios.
Si bien el caso del Super Bowl falso puede parecer inofensivo, es un recordatorio de la necesidad de verificar las declaraciones realizadas por los chatbots de GenAI. Estos chatbots carecen de malicia y no comprenden el concepto de verdad o falsedad. Simplemente han aprendido a asociar ciertas palabras o frases con conceptos específicos, incluso si esas asociaciones no son precisas.
En conclusión, los incidentes protagonizados por Gemini y Copilot demuestran la importancia de no depositar una confianza ciega en los chatbots impulsados por GenAI. Aunque estos modelos de inteligencia artificial han avanzado significativamente, todavía tienen limitaciones y pueden generar información errónea. Por lo tanto, es fundamental que los usuarios verifiquen la información proporcionada por estos chatbots y no la den por sentada.
Otras noticias • IA
Llama de Meta supera mil millones de descargas pero enfrenta controversias
Llama, el modelo de inteligencia artificial de Meta, ha alcanzado mil millones de descargas, impulsado por su accesibilidad y popularidad. Sin embargo, enfrenta controversias por...
Google revoluciona la atención médica con inteligencia artificial y tecnología
Google ha lanzado herramientas innovadoras para mejorar la atención médica, utilizando inteligencia artificial para ofrecer información sanitaria más accesible y relevante. Además, ha introducido API...
Google lanza TxGemma para revolucionar el descubrimiento de fármacos
Google ha presentado TxGemma, modelos de inteligencia artificial para el descubrimiento de fármacos, buscando optimizar un proceso tradicionalmente lento y costoso. A pesar de los...
Gemini 2.0 Flash de Google genera debate sobre derechos de autor
La controversia sobre Gemini 2.0 Flash de Google surge por su capacidad para eliminar marcas de agua de imágenes, lo que plantea dilemas éticos y...
xAI de Elon Musk revoluciona la creación audiovisual con Hotshot
La adquisición de Hotshot por xAI de Elon Musk marca un avance en la creación de contenido audiovisual mediante inteligencia artificial. Esta fusión promete transformar...
OpenAI lanza ChatGPT Connectors para integrar aplicaciones empresariales
OpenAI ha lanzado ChatGPT Connectors, permitiendo integrar aplicaciones como Slack y Google Drive con su chatbot. Esta herramienta promete mejorar la eficiencia empresarial al facilitar...
Nvidia presenta innovaciones en IA y computación cuántica en GTC 2025
La GTC 2025 de Nvidia, que se celebra en San José, se centra en innovaciones en inteligencia artificial y computación cuántica. Jensen Huang presentará el...
Kalanick revoluciona la comida personalizada con inteligencia artificial
Travis Kalanick presentó en el Abundance Summit su visión para CloudKitchens, enfocada en la personalización de comidas mediante inteligencia artificial. Este modelo disruptivo busca democratizar...
Lo más reciente
- 1
Stable Virtual Camera revoluciona la creación de contenido digital
- 2
Eric Migicovsky relanza Pebble con nuevos modelos y enfoque simplista
- 3
Google lanza Canvas y Audio Overview para colaboración eficiente
- 4
Arcade recauda 12 millones para infraestructura de inteligencia artificial
- 5
Inteligencia artificial transforma el desarrollo de software y seguridad
- 6
Tribunal alemán impone control a Apple por posición dominante
- 7
Innovador ánodo de silicio desafía dominio del grafito en baterías