Una startup francesa desarrolla una herramienta de gestión de carga para flotas de vehículos eléctricos
La gestión de flotas de vehículos eléctricos puede ser un desafío debido a los largos tiempos de carga y la disponibilidad limitada de puntos de carga. Sin embargo, la startup francesa Guided Energy está abordando este problema al desarrollar una herramienta de software que ayuda a los operadores de flotas de vehículos eléctricos en la gestión de carga y despacho. La compañía utiliza aprendizaje automático para analizar datos de vehículos, puntos de carga públicos y privados, y proporciona recomendaciones sobre cuándo y dónde cargar los vehículos.
Conectando el ecosistema de vehículos eléctricos Guided Energy aprovecha el hecho de que el ecosistema de vehículos eléctricos está en línea, lo que les permite conectarse directamente a los vehículos y a los puntos de carga. Cuando los clientes ya tienen plataformas de telemática o supervisión en su lugar, la compañía puede integrarse con ellas utilizando API, brindando una vista unificada y en tiempo real de las operaciones de vehículos eléctricos.
Soluciones para la falta de puntos de carga Muchos de los clientes de Guided Energy, como Sixt y Addison Lee, ya tienen puntos de carga en sus instalaciones. Sin embargo, a menudo se enfrentan a la limitación de que todos los puntos de carga están ocupados y no hay suficiente espacio para agregar más. En estos casos, algunos recurren a la carga pública, mientras que otros cargan los vehículos en los hogares de los empleados. Sin embargo, estas soluciones externas pueden ser difíciles de incorporar en los flujos de trabajo operativos, de informes o financieros diarios.
Considerando el precio y la distancia de carga Un aspecto clave que Guided Energy tiene en cuenta es el precio de la carga, que puede variar significativamente para los vehículos eléctricos. Por ejemplo, la carga en el hogar suele ser más económica pero más lenta, mientras que la carga en las autopistas suele ser mucho más cara. Además del precio, la herramienta de software también tiene en cuenta la cantidad de tiempo necesario para cargar la batería y la distancia entre el punto de carga y la ubicación del vehículo.
Ahorros potenciales de hasta $10,000 por vehículo eléctrico La startup estima que su herramienta de gestión de carga puede generar ahorros directos e indirectos de hasta $10,000 por vehículo eléctrico, al tener en cuenta tanto los precios de carga como los costos operativos. Enviar a alguien a una zona remota en una gran ciudad también puede ser costoso. Como resultado, Guided Energy cobra una tarifa de suscripción por vehículo, que oscila entre €30 y €40 al mes.
Un crecimiento prometedor Guided Energy ya tiene más de 1,000 vehículos en su plataforma y espera duplicar ese número en los próximos meses, ya que ha firmado contratos con clientes adicionales. La startup ha recaudado $5.2 millones en financiamiento de Sequoia Capital y Dynamo Ventures a finales de 2023.
La herramienta de gestión de carga de Guided Energy está demostrando ser una solución valiosa para los operadores de flotas de vehículos eléctricos, al proporcionar recomendaciones sobre cuándo y dónde cargar los vehículos. Con el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos, esta startup francesa está bien posicionada para ayudar a las empresas a optimizar sus operaciones y reducir costos.
Otras noticias • Empresas
Medium alcanza rentabilidad tras reestructuración y optimización de costos
Medium ha logrado la rentabilidad tras enfrentar pérdidas significativas y una reestructuración financiera. Bajo la dirección de Tony Stubblebine, la empresa redujo su plantilla, optimizó...
Fondos de inversión en solitario: agilidad y futuro prometedor
El auge de los fondos de inversión en solitario, como el de Sarah Smith, destaca la independencia y agilidad en la toma de decisiones. La...
Startups innovadoras buscan crecimiento en un mercado competitivo
El ecosistema de startups es dinámico, con empresas como Figma buscando salir a bolsa y otras como Huspy expandiendo operaciones. La colaboración y la experiencia...
RealSense recauda 50 millones para impulsar tecnología 3D
RealSense, tras separarse de Intel, ha recaudado 50 millones de dólares para impulsar su tecnología de percepción 3D, clave en robótica y automatización. Con un...
Yplasma revoluciona la refrigeración electrónica con tecnología sostenible
Yplasma, una startup española, ha desarrollado un innovador actuador sin partes móviles que utiliza plasmas para refrigerar eficientemente dispositivos electrónicos, reduciendo el consumo energético. Con...
Hugging Face presenta Reachy Mini, robots programables y personalizables
Hugging Face lanza los Reachy Mini, robots de escritorio programables en Python, accesibles y personalizables. Con un enfoque en la comunidad y la robótica de...
Librerías independientes ganan terreno ante competencia de Amazon
La competencia entre Amazon y las librerías independientes se intensifica, especialmente con la campaña "Anti-Prime Sale" de Bookshop.org, que promueve el apoyo a negocios locales....
Arbor Energy construirá planta sostenible en Luisiana con biomasa
Arbor Energy, respaldada por inversores como Stripe y Google, desarrollará una planta en Luisiana que generará energía a partir de biomasa y capturará 116,000 toneladas...
Lo más reciente
- 1
OpenAI retrasa lanzamiento de IA por pruebas de seguridad
- 2
Firefly Aerospace busca crecer en el competitivo sector espacial
- 3
Google DeepMind ficha líderes de Windsurf tras ruptura con OpenAI
- 4
Paragon enfrenta dilemas éticos tras escándalo de software espía
- 5
IA en programación: herramientas pueden reducir productividad según estudio
- 6
Torch adquiere Praxis Labs y revoluciona la formación empresarial
- 7
Expertos desmienten rumores sobre siembra de nubes en Texas