Otros | Fusión

Lynk Global se fusiona con Slam Corp para expansión global

Lynk Global se fusionará con una empresa de adquisición con fines especiales (SPAC) liderada por Alex Rodriguez

La proveedora de conectividad satelital a teléfonos, Lynk Global, se dirigirá al mercado público a través de una fusión con una empresa de adquisición con fines especiales dirigida por el ex jugador de béisbol profesional Alex Rodriguez. La confirmación de la operación se realizó el lunes, luego de anunciar una carta de intención no vinculante con la SPAC de Rodriguez, Slam Corp, en diciembre. Según una presentación de inversores presentada ante los reguladores, la operación podría otorgar a Lynk una valoración post-moneda de 913,5 millones de dólares.

La mayor parte del capital provendrá de otros inversores

A pesar de esto, gran parte del capital de la transacción no provendrá de la SPAC en sí. En esa misma presentación, Lynk afirma que alrededor de 800 millones de dólares del nuevo capital provendrán de la participación de capital existente de los accionistas, 110 millones de dólares de inversiones privadas en capital público (PIPE) y escasos 25 millones de dólares en efectivo retenido en fideicomiso por la SPAC.

Lynk busca competir en el mercado internacional

Lynk, que ya ha ingresado a algunos mercados comerciales internacionales, incluido Palau, busca competir a una escala aún mayor con iniciativas como la conexión emergente de satélite a célula de Starlink, la asociación Globalstar de Apple y AST Space Mobile (que completó su propia fusión SPAC en abril de 2021). Lynk ha lanzado ocho satélites que denomina "torres de células en el espacio", pero en última instancia, planea operar una constelación de 5.000 satélites en órbita terrestre baja. Se espera que los dos siguientes se lancen en marzo.

Tecnología patentada y modelo de negocio

La empresa espera que su tecnología patentada, compatible con cualquier teléfono celular sin modificar, incluso aquellos que operan en redes 2G, pueda competir con los jugadores más grandes y mejor capitalizados. El modelo de negocio también es un poco diferente: Lynk planea contratar con operadores de redes móviles (MNO) y proveedores de telecomunicaciones, y estas asociaciones ayudarán a la empresa a aprovechar los derechos de espectro existentes en órbita de estas empresas.

Cobertura mínima para emergencias en cualquier lugar del planeta

Básicamente, Lynk proporcionaría cobertura mínima donde las redes no tienen ninguna, lo que permitiría la mensajería de emergencia y otros servicios en cualquier parte del planeta. Si las redes cobran extra por ciertos servicios (aunque la conectividad de emergencia siempre sería gratuita), lo ofrecen como un valor añadido en sus precios actuales o encuentran alguna otra forma de capitalizar esta característica, eso queda a su elección.

Planes de producción y crecimiento

La empresa también afirma que sus satélites están listos para la producción en masa, ya que actualmente se tarda solo un mes en ensamblar cada uno y cuesta alrededor de 650.000 dólares lanzarlos, según la presentación. El financiamiento se utilizará para aumentar la producción a 12 satélites por mes; a ese ritmo, Lynk dijo a los inversores que espera tener 74 satélites en servicio para el cuarto trimestre de 2025, generando 175 millones de dólares al mes en ingresos anualizados.

Lynk ve un futuro diferente en el mercado bursátil

A pesar de los registros de estas compañías en el pasado, Lynk claramente ve un futuro diferente para sí misma en el Nasdaq. Se espera que la transacción se complete en la segunda mitad del año, momento en el cual Lynk cotizará bajo el símbolo $LYNK.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Hito espacial

Blue Origin aterriza New Glenn y desafía a SpaceX

El 13 de noviembre de 2025, Blue Origin logró un hito histórico al aterrizar con éxito su cohete New Glenn y desplegar dos naves para...

Aterrizaje exitoso

Blue Origin aterriza New Glenn, avanza exploración de Marte

Blue Origin ha logrado un hito al aterrizar con éxito su cohete New Glenn en el océano Atlántico, transportando dos satélites de la NASA para...

Sostenibilidad energética

Energía sostenible clave ante la demanda de centros de datos

La creciente demanda de energía en centros de datos, impulsada por la digitalización y la inteligencia artificial, plantea desafíos de sostenibilidad. La inversión en energías...

Inversión sostenible

Centros de datos: inversión clave y retos hacia sostenibilidad

Los centros de datos, con una inversión de 580.000 millones de dólares, son clave en la economía digital. Sin embargo, enfrentan desafíos como la congestión...

Integración sostenible

Fusión Carbon Direct y Pachama promueve transparencia en créditos de carbono

La fusión de Carbon Direct y Pachama refleja la necesidad de integración y transparencia en el mercado de créditos de carbono, enfrentando desafíos como la...

Lanzamiento pospuesto

Lanzamiento del New Glenn de Blue Origin se pospone nuevamente

El lanzamiento del New Glenn de Blue Origin se ha pospuesto por problemas meteorológicos y operativos. Este segundo intento es crucial para demostrar la reutilización...

Desafíos espaciales

Desafíos en vuelos espaciales comerciales impulsan innovación y colaboración

La industria de vuelos espaciales comerciales, liderada por empresas como Blue Origin, enfrenta desafíos significativos, como la reciente cancelación del lanzamiento del cohete New Glenn....

Elevación sostenible

Terranova propone solución innovadora contra hundimiento y inundaciones

Terranova, una startup, propone elevar San Rafael mediante inyecciones de desechos de madera para combatir el hundimiento del suelo y el aumento del nivel del...