Otros | Fusión

Lynk Global se fusiona con Slam Corp para expansión global

Lynk Global se fusionará con una empresa de adquisición con fines especiales (SPAC) liderada por Alex Rodriguez

La proveedora de conectividad satelital a teléfonos, Lynk Global, se dirigirá al mercado público a través de una fusión con una empresa de adquisición con fines especiales dirigida por el ex jugador de béisbol profesional Alex Rodriguez. La confirmación de la operación se realizó el lunes, luego de anunciar una carta de intención no vinculante con la SPAC de Rodriguez, Slam Corp, en diciembre. Según una presentación de inversores presentada ante los reguladores, la operación podría otorgar a Lynk una valoración post-moneda de 913,5 millones de dólares.

La mayor parte del capital provendrá de otros inversores

A pesar de esto, gran parte del capital de la transacción no provendrá de la SPAC en sí. En esa misma presentación, Lynk afirma que alrededor de 800 millones de dólares del nuevo capital provendrán de la participación de capital existente de los accionistas, 110 millones de dólares de inversiones privadas en capital público (PIPE) y escasos 25 millones de dólares en efectivo retenido en fideicomiso por la SPAC.

Lynk busca competir en el mercado internacional

Lynk, que ya ha ingresado a algunos mercados comerciales internacionales, incluido Palau, busca competir a una escala aún mayor con iniciativas como la conexión emergente de satélite a célula de Starlink, la asociación Globalstar de Apple y AST Space Mobile (que completó su propia fusión SPAC en abril de 2021). Lynk ha lanzado ocho satélites que denomina "torres de células en el espacio", pero en última instancia, planea operar una constelación de 5.000 satélites en órbita terrestre baja. Se espera que los dos siguientes se lancen en marzo.

Tecnología patentada y modelo de negocio

La empresa espera que su tecnología patentada, compatible con cualquier teléfono celular sin modificar, incluso aquellos que operan en redes 2G, pueda competir con los jugadores más grandes y mejor capitalizados. El modelo de negocio también es un poco diferente: Lynk planea contratar con operadores de redes móviles (MNO) y proveedores de telecomunicaciones, y estas asociaciones ayudarán a la empresa a aprovechar los derechos de espectro existentes en órbita de estas empresas.

Cobertura mínima para emergencias en cualquier lugar del planeta

Básicamente, Lynk proporcionaría cobertura mínima donde las redes no tienen ninguna, lo que permitiría la mensajería de emergencia y otros servicios en cualquier parte del planeta. Si las redes cobran extra por ciertos servicios (aunque la conectividad de emergencia siempre sería gratuita), lo ofrecen como un valor añadido en sus precios actuales o encuentran alguna otra forma de capitalizar esta característica, eso queda a su elección.

Planes de producción y crecimiento

La empresa también afirma que sus satélites están listos para la producción en masa, ya que actualmente se tarda solo un mes en ensamblar cada uno y cuesta alrededor de 650.000 dólares lanzarlos, según la presentación. El financiamiento se utilizará para aumentar la producción a 12 satélites por mes; a ese ritmo, Lynk dijo a los inversores que espera tener 74 satélites en servicio para el cuarto trimestre de 2025, generando 175 millones de dólares al mes en ingresos anualizados.

Lynk ve un futuro diferente en el mercado bursátil

A pesar de los registros de estas compañías en el pasado, Lynk claramente ve un futuro diferente para sí misma en el Nasdaq. Se espera que la transacción se complete en la segunda mitad del año, momento en el cual Lynk cotizará bajo el símbolo $LYNK.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Financiación nuclear

X-energy recauda 700 millones y avanza en energía nuclear sostenible

X-energy ha recaudado 700 millones de dólares en su ronda de financiación Serie D, alcanzando un total de 1.8 mil millones. La empresa se centra...

Controversia administrativa

Controversia por disolución del Departamento de Eficiencia Gubernamental en EE. UU

La disolución del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) ha generado controversia en EE. UU. Su legado, marcado por recortes y críticas a la gestión de...

Energía sostenible

Maritime Fusion revolucionará el transporte marítimo con energía limpia

Maritime Fusion propone instalar reactores de fusión en barcos, ofreciendo una alternativa limpia y abundante a la energía. Con un primer reactor, Yinsen, previsto para...

Oportunidades sostenibles

Oportunidades de innovación impulsan futuro sostenible en tecnología climática

A pesar de la aparente desaceleración en inversiones en tecnología climática, un informe de la AIE indica que hay oportunidades para innovar y reducir emisiones....

Reestructuración energética

Reestructuración energética de EE.UU. genera dudas sobre sostenibilidad futura

La reestructuración del Departamento de Energía de EE.UU. elimina oficinas clave para energías renovables y crea una nueva Oficina de Fusión. Este cambio genera preocupaciones...

Explosión espacial

SpaceX enfrenta desafíos tras explosión de Starship V3 en Texas

SpaceX enfrentó un contratiempo tras la explosión del Starship V3 en Texas, lo que genera incertidumbre sobre su programa lunar y su relación con la...

Ciberseguridad vulnerable

FCC elimina normas de ciberseguridad, aumenta riesgo de ciberataques

La FCC de EE. UU. eliminó normas de ciberseguridad, generando preocupación entre legisladores y expertos que advierten sobre la vulnerabilidad ante ciberataques, como el devastador...

Prohibición juvenil

Australia prohíbe redes sociales para menores de 16 años

Australia implementará una prohibición de uso de redes sociales para menores de 16 años a partir del 10 de diciembre, enfocándose en plataformas como Twitch....