Dexory expande su solución de inventario robótico en el mercado norteamericano
La startup con sede en el Reino Unido, Dexory, ha anunciado sus planes de expandirse en el mercado de América del Norte. La compañía, especializada en soluciones robóticas para inventario, ha despertado interés con su solución de hardware desde su presentación el año pasado en un evento de robótica en Chicago. Dexory ha logrado destacar en un mercado competitivo, ofreciendo una solución única para la gestión de inventario en almacenes y centros de cumplimiento.
La importancia de la altura en la gestión de inventario
Una de las principales diferencias entre la gestión de inventario en tiendas minoristas y en almacenes es la altura. Mientras que en las tiendas minoristas los productos están dispuestos a una altura accesible para los consumidores, en los almacenes se aprovecha al máximo el espacio vertical, apilando productos a alturas que solo pueden ser alcanzadas por montacargas. Esta diferencia en la altura ha llevado al surgimiento de diferentes soluciones robóticas, desde drones para inventariar estanterías altas hasta costosos sistemas de almacenamiento y recuperación automatizados.
DexoryView: una solución innovadora para la gestión de inventario en almacenes
DexoryView, la solución desarrollada por Dexory, utiliza escaneo para construir un modelo en 3D de las estanterías delante de él. Para las estanterías más altas, un gran y colapsable torre emerge desde la parte superior, permitiendo a los robots alcanzar y escanear los productos. Esta solución ha sido exitosa en el mercado del Reino Unido, donde Dexory anunció en junio una ronda de financiación de $19 millones para expandirse en los Estados Unidos, Alemania y los Países Bajos.
Andrei Danescu, cofundador y CEO de Dexory, ha expresado su satisfacción por la demanda creciente en el mercado norteamericano: "Las organizaciones de todo el mundo están enfrentando los desafíos de las cadenas de suministro modernas, y DexoryView les permite obtener rápidamente información sobre sus operaciones y tomar decisiones informadas que impulsan una mayor eficiencia en sus negocios". Para liderar los esfuerzos en América del Norte, Dexory ha contratado a Todd Boone, exdirector de gestión de productos robóticos de Zebra Technologies.
El futuro de la gestión de inventario robótico
La expansión de Dexory en el mercado norteamericano es un paso importante para la adopción de soluciones robóticas en la gestión de inventario. Con DexoryView, las empresas podrán optimizar sus operaciones y tomar decisiones basadas en datos precisos y actualizados. A medida que las cadenas de suministro se vuelven más complejas, la automatización del inventario se vuelve cada vez más necesaria. Se espera que otras startups sigan el ejemplo de Dexory y presenten soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia en la gestión de inventario en almacenes y centros de cumplimiento.
Otras noticias • Empresas
Alloy Enterprises lanza placas de cobre para refrigeración eficiente
El aumento del consumo energético en centros de datos, impulsado por GPUs de alto rendimiento, exige soluciones innovadoras de refrigeración. Alloy Enterprises ha desarrollado placas...
Roelof Botha deja Sequoia Capital en cambio de liderazgo
Roelof Botha deja su puesto en Sequoia Capital, siendo reemplazado por Alfred Lin y Pat Grady como co-Stewards. Este cambio refleja la adaptación de la...
Andreessen Horowitz pausa programa de apoyo a fundadores diversos
Andreessen Horowitz ha pausado su programa Talent x Opportunity (TxO), que apoyaba a fundadores subrepresentados desde 2020. La decisión ha generado preocupación en la comunidad...
La inteligencia artificial transforma sectores y crea nuevas oportunidades
La inteligencia artificial está en auge, transformando sectores y creando oportunidades. Elad Gil destaca el dominio de grandes empresas en áreas como programación y transcripción...
Lambda y Microsoft firman acuerdo multimillonario para impulsar IA
Lambda y Microsoft han firmado un acuerdo multimillonario para implementar miles de GPU de Nvidia, fortaleciendo su colaboración de más de ocho años. Este movimiento...
Pine Labs sale a bolsa con valoración reducida y ambiciones globales
Pine Labs, startup india del sector fintech, sale a bolsa con una valoración un 40% menor que en 2022, reduciendo su oferta inicial en un...
Centros de datos e IA elevan costos energéticos y preocupaciones
La expansión de los centros de datos y la inteligencia artificial generan preocupaciones sobre el aumento de los costes energéticos. Aunque las energías renovables están...
Navan debuta en Nasdaq con caída del 20% en valor
Navan, plataforma de gestión de viajes corporativos, debutó en Nasdaq con una caída del 20% en su valor, reflejando incertidumbres regulatorias. A pesar de un...
Lo más reciente
- 1
África se consolida como hub de innovación y startups emergentes
- 2
Discord mejora Family Center con herramientas de seguridad para padres
- 3
Lucid Motors reestructura dirección y lanza SUV Gravity para revitalizarse
- 4
Sandbar lanza anillo Stream para grabar pensamientos discretamente
- 5
Cluely pivota a asistente de IA para reuniones efectivas
- 6
Sandbar presenta Stream, el anillo que captura pensamientos
- 7
Australia ofrece electricidad gratuita con energía solar a partir de 2026

