Empresas | Innovación

Startup de ciberseguridad de Tel Aviv lanza plataforma para proteger IA generativa

Nueva plataforma de seguridad GenAI de Aim Security busca proteger las aplicaciones basadas en IA generativa

Tel Aviv, Israel - Aim Security, una startup de ciberseguridad con sede en Tel Aviv, ha lanzado su nueva plataforma de seguridad GenAI con el objetivo de proteger las aplicaciones basadas en inteligencia artificial generativa (IA). La compañía también ha anunciado una ronda de financiación inicial de $10 millones, liderada por YL Ventures y con la participación de Cyber Club London y un grupo de inversores ángeles, que incluye a los fundadores de WIZ.

Fundada por Matan Getz y Adir Gruss, dos expertos en ciberseguridad con experiencia en las Fuerzas de Defensa de Israel, Aim Security se ha propuesto abordar los desafíos de seguridad asociados con el uso de GenAI. La plataforma se centra en prevenir la fuga de datos sensibles y garantizar que el uso de GenAI, tanto por parte de los empleados que utilizan productos públicos de GenAI como ChatGPT, como por parte de los desarrolladores que crean sus propias aplicaciones internas o públicas, no suponga una violación de las regulaciones de privacidad.

"Las aplicaciones de consumo que existen en el mercado son muy fáciles de usar. Podríamos llamarlo una 'prevención de pérdida de datos' en esteroides, porque ahora existe un interés en cargar datos sensibles y las aplicaciones tienen un gran interés en entrenar sus modelos con esos datos", explicó Getz, CEO de Aim Security. Además, señaló que muchas empresas han comenzado a conectar sus datos internos a copilotos (principalmente de Microsoft), lo que dificulta la aplicación de las reglas de autorización existentes, mientras que los desarrolladores internos buscan crear sus propias aplicaciones personalizadas.

La plataforma de Aim Security se integra con diversas soluciones de seguridad existentes y también ofrece una extensión de navegador ligera. De esta manera, la compañía se sitúa siempre entre el modelo de lenguaje y el usuario o la aplicación, lo que le permite conocer exactamente qué herramientas de GenAI están utilizando los empleados de una empresa y qué datos les están proporcionando.

La startup ya está experimentando un gran interés en su plataforma en diversos sectores de la industria. Con inversores que tienen fuertes vínculos tanto en Estados Unidos como en Europa, Aim Security tiene como objetivo expandirse en estos mercados en el futuro cercano.

La creciente adopción de aplicaciones basadas en IA generativa ha planteado importantes desafíos en términos de seguridad y privacidad. Las empresas deben garantizar que estas aplicaciones no filtren datos sensibles ni generen resultados maliciosos que puedan violar las regulaciones de privacidad. Aim Security busca abordar estas preocupaciones con su plataforma GenAI, que proporciona una solución integral para proteger las aplicaciones basadas en GenAI.

Con su reciente ronda de financiación, Aim Security está bien posicionada para expandirse y ofrecer sus servicios en el mercado estadounidense y europeo. Los inversores, con su amplia experiencia en ciberseguridad y tecnología, respaldan la visión de la compañía y su enfoque único para garantizar la seguridad en el uso de GenAI. A medida que más empresas adopten aplicaciones basadas en IA generativa, la demanda de soluciones de seguridad como la ofrecida por Aim Security seguirá creciendo.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Seguridad integral

Runlayer refuerza seguridad del protocolo de contexto de modelo

Runlayer, una startup fundada por Andrew Berman, busca mejorar la seguridad del protocolo de contexto de modelo (MCP) tras detectar vulnerabilidades en su implementación. Ofrece...

Unicornio europeo

Flatpay se convierte en unicornio europeo con 1.5 mil millones

Flatpay, una startup danesa de fintech, se ha convertido en unicornio europeo al alcanzar una valoración de 1.5 mil millones de euros. Ofrece soluciones de...

Multa significativa

Google condenado a pagar 572 millones por abuso de poder

Un tribunal alemán ha condenado a Google a pagar 572 millones de euros por abuso de posición dominante en el sector de comparación de precios....

Éxito inicial

Pine Labs inicia su camino en bolsa con 14% de alza

Pine Labs debutó en bolsa con un aumento del 14% en su primer día, a pesar de una valoración reducida. La empresa, que opera en...

Expectación frustrada

Expectativa por tequila 'Besties All-In' choca con retrasos de producción

El lanzamiento del tequila "Besties All-In" generó gran expectación, pero retrasos en la producción han frustrado a los compradores. A pesar de las críticas, la...

Innovación tecnológica

Betaworks impulsa diez startups innovadoras en su 13ª edición

El programa Camp de Betaworks, en su 13ª edición, apoya a diez startups centradas en innovaciones de interfaces y tecnología, desde asistentes de compra hasta...

Energía sostenible

Exowatt promete energía solar a un céntimo por kilovatio-hora

Exowatt, una startup estadounidense, busca revolucionar la energía solar con su tecnología de energía solar concentrada, ofreciendo electricidad a un céntimo por kilovatio-hora. Con un...

Investigación digital

Comisión Europea investiga políticas de Google sobre editores de contenido

La Comisión Europea investiga las políticas de Google sobre "abuso de reputación del sitio" y su impacto en editores de contenido. Se cuestiona si estas...