Airfocus recibe una inversión de $7.5 millones para impulsar su plataforma de gestión de productos
Airfocus, una empresa de gestión de productos fundada por Malte Scholz, ha recibido una inversión de $7.5 millones liderada por Newion, con la participación de XAnge, Nauta, Riverside Acceleration Capital y Picea Capital. Esta inversión se suma a los $15 millones que la empresa ha recaudado hasta la fecha y se utilizará para impulsar nuevas características y expandir su presencia en el mercado.
La plataforma modular de Airfocus ofrece a los equipos de gestión de productos una manera eficiente de realizar un seguimiento del progreso, establecer objetivos y priorizar tareas. Con Airfocus, los equipos pueden crear hojas de ruta de productos que se pueden compartir interna y externamente a través de portales personalizados. Además, la plataforma cuenta con marcos de puntuación que ayudan a priorizar los objetivos y un panel de control que permite consolidar la información de diferentes canales.
"Los gestores de productos a menudo tienen que lidiar con hojas de cálculo y herramientas desarticuladas, luchando por alinear la ejecución con la estrategia", explicó Scholz. "Nuestra solución es una plataforma flexible que se adapta a las necesidades únicas de cada equipo, al tiempo que garantiza la alineación estratégica y la eficiencia".
A pesar de la competencia en el mercado de software de gestión de productos, Airfocus sigue creciendo rápidamente y cuenta con aproximadamente 800 clientes, incluyendo a empresas reconocidas como Caterpillar, The Washington Post y Orange. Scholz atribuye el éxito de la empresa a su enfoque en la eficiencia operativa y a su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de los equipos de gestión de productos.
Con la nueva inversión, Airfocus tiene previsto lanzar importantes características empresariales, como campos de equipo, una API pública y funcionalidad de inteligencia artificial para el procesamiento de comentarios y conocimientos de los usuarios. También planea integrarse con sistemas de terceros como Miro y Figma y lanzar una nueva herramienta llamada Airfocus Docs, diseñada para ayudar a los gestores de productos a articular la estrategia y la orientación de sus productos.
El objetivo principal de Airfocus es aumentar significativamente sus ingresos mientras mantiene la eficiencia de costos. La empresa también busca convertirse en la plataforma líder de gestión de productos de extremo a extremo y crear un entorno enfocado en la felicidad y el alto rendimiento de sus empleados.
Para respaldar estos objetivos, Airfocus planea contratar entre 60 y 80 empleados adicionales este año, centrándose en los equipos de desarrollo, ventas y éxito del cliente.
Con esta inversión y sus planes de expansión, Airfocus está posicionada para seguir creciendo en el competitivo mercado de software de gestión de productos y ofrecer soluciones innovadoras a los equipos de gestión de productos de todo el mundo.
Otras noticias • Empresas
Revolut crece un 72% y busca 100 millones de clientes
Revolut, valorado en 75 mil millones de dólares, ha atraído a inversores destacados y reportado un crecimiento del 72% en ingresos. Con una ambición de...
Byju Raveendran obligado a pagar más de 1.070 millones
Byju Raveendran, fundador de Byju's, enfrenta un veredicto del tribunal de quiebras de Delaware que le obliga a pagar más de 1.070 millones de dólares....
Europa impulsa su ecosistema emprendedor hacia un futuro prometedor
El ecosistema emprendedor europeo está en transformación, con un aumento en la inversión y el reconocimiento de startups exitosas como Spotify. La confianza en la...
Kalshi alcanza 11.000 millones tras ronda de financiación exitosa
Kalshi, una plataforma de mercados de predicción, ha alcanzado una valoración de 11.000 millones de dólares tras una ronda de financiación de 1.000 millones. Su...
Curastory se reinventa tras acusaciones de la SEC a fundadora
Curastory, una startup de monetización de contenido, enfrenta desafíos tras las acusaciones de la SEC contra su fundadora, Tiffany Kelly. Con la llegada de Dave...
La inteligencia artificial transforma el abastecimiento y optimiza proveedores
La inteligencia artificial está revolucionando el abastecimiento al automatizar la búsqueda de proveedores, permitiendo a las empresas encontrar opciones más eficientes y económicas. Startups como...
Kiki Club cierra en Nueva York y enfrenta dudas en Londres
Kiki Club, una startup de subarrendamiento, fracasó en Nueva York por no cumplir con las estrictas regulaciones locales, lo que llevó a su cierre y...
Kaaj revoluciona préstamos a pymes con 3.8 millones de euros
Kaaj, fundada por Shivi Sharma y Utsav Shah, automatiza el análisis de riesgos crediticios para facilitar el acceso a préstamos a pequeñas empresas. Con una...
Lo más reciente
- 1
Nuevo dispositivo de IA transforma la interacción tecnológica sin pantalla
- 2
Juez prohíbe a OpenAI usar término "cameo" en disputa legal
- 3
Tesla enfrenta retos en su camino hacia la conducción autónoma
- 4
CPSC advierte riesgo de incendio en baterías de Rad Power Bikes
- 5
X-energy recauda 700 millones y avanza en energía nuclear sostenible
- 6
Anthropic lanza Opus 4.5, revolucionando la inteligencia artificial
- 7
AWS invertirá 50 mil millones en IA para el gobierno

