Plataforma TextQL ofrece a las empresas la capacidad de tomar decisiones basadas en datos de manera eficiente
Dos ingenieros, Mark Hay y Ethan Ding, han desarrollado una plataforma llamada TextQL que busca hacer que cada decisión corporativa se base en datos. La plataforma conecta la infraestructura de datos existente de una empresa con modelos de lenguaje de gran escala, como ChatGPT y GPT-4 de OpenAI. Su objetivo es proporcionar a los equipos empresariales la capacidad de hacer preguntas a sus datos bajo demanda, utilizando herramientas que entiendan los "sustantivos" y la semántica de sus equipos.
Una promesa incumplida
Hay, CTO de TextQL y exingeniero del equipo de aprendizaje automático de Facebook, explicó que los líderes de datos han sido víctimas de una promesa incumplida durante los últimos 15 años. Muchos de ellos se han vuelto alérgicos al término "auto servicio" debido a la falta de herramientas efectivas. La mayoría de los científicos de datos pasan más del 40% de su tiempo atendiendo solicitudes de datos individuales, mientras que los equipos empresariales utilizan palabras que se representan de manera diferente en las bases de datos, lo que resulta en meses de productividad perdida discutiendo sobre cifras.
Una solución innovadora
Para abordar este problema, Hay y Ding lanzaron TextQL en 2022. Esta plataforma utiliza un modelo de datos para mapear la base de datos de una empresa a los "sustantivos" que representan el negocio de un cliente en su propio idioma. Por ejemplo, palabras como "pedido", "artículo", "distribuidor", "SKU" e "inventario". TextQL se conecta a herramientas de inteligencia empresarial y guía a los usuarios hacia paneles de control existentes cuando se ha formulado una pregunta similar anteriormente. Además, puede hacer referencia a la documentación de catálogos de datos empresariales y a notas en plataformas como Confluence o Google Drive.
Respuestas y acciones automatizadas
Además de responder preguntas, TextQL cuenta con un componente de automatización que permite realizar acciones específicas, como enviar un correo electrónico a los gerentes sobre datos específicos. Esta capacidad brinda a los operadores empresariales una especie de "superpoderes" en una única plataforma, según Hay. TextQL ya cuenta con medio centenar de clientes en sectores como la atención médica, ciencias biológicas y de la vida, servicios financieros, manufactura y medios de comunicación. Su facturación anual recurrente se encuentra en las "seis cifras" y la empresa tiene financiación suficiente para "varios años".
Respaldo de inversores
TextQL ha recaudado un total de $4.1 millones en rondas de financiación previas y de semillas, lideradas por Neo y DCM, con la participación de Unshackled Ventures, Worklife Ventures, PageOne Ventures, FirstHand Ventures e Indicator Fund. A pesar de la desaceleración económica causada por la pandemia, TextQL ha logrado mantenerse fuerte, ya que las empresas ven en su software una forma de aumentar la eficiencia con menos personal. El equipo de TextQL está compuesto por fundadores con experiencia respaldados por empresas de capital de riesgo.
En resumen, TextQL está revolucionando la forma en que las empresas toman decisiones basadas en datos. Su plataforma ofrece una manera eficiente y efectiva de acceder y utilizar los datos existentes, ahorrando tiempo y aumentando la productividad. Con su enfoque en comprender los "sustantivos" y la semántica de los equipos empresariales, TextQL se posiciona como una alternativa sólida frente a otras empresas en el mercado.
Otras noticias • IA
Mistral presenta Voxtral, revolucionando la transcripción multilingüe accesible
Mistral lanza Voxtral, un modelo de audio abierto que permite transcripciones y comprensión multilingüe a un coste competitivo. Con capacidades avanzadas y accesibilidad, busca democratizar...
Grok 4 de xAI genera críticas por errores éticos graves
La controversia de Grok 4 de xAI destaca la responsabilidad ética en el desarrollo de inteligencia artificial. Errores graves, como respuestas antisemitas, han generado críticas...
Nvidia busca reanudar venta de chips H20 a China
Nvidia ha solicitado reanudar la venta de su chip H20 a China, reflejando las tensiones entre EE.UU. y China en el sector tecnológico. Las restricciones...
Meta reconsidera su enfoque hacia inteligencia artificial cerrada
Meta podría estar cambiando su enfoque hacia modelos de inteligencia artificial cerrados, dejando atrás su compromiso con el código abierto. Este giro plantea interrogantes sobre...
Meta elimina millones de cuentas para proteger creadores originales
Meta ha intensificado su lucha contra el contenido no original en Facebook e Instagram, eliminando millones de cuentas que reutilizan contenido ajeno. La empresa busca...
Cognition adquiere Windsurf para potenciar su codificación AI
Cognition ha adquirido Windsurf para fortalecer su posición en el mercado de codificación AI, obteniendo su propiedad intelectual y talento. La integración busca maximizar recursos...
Malasia restringe exportación de chips AI para frenar contrabando
Malasia ha implementado restricciones a la exportación de chips de inteligencia artificial estadounidenses para combatir el contrabando hacia China, respondiendo a presiones internacionales, especialmente de...
Amazon Prime Day crece un 30.3% impulsado por IA e influencers
El Prime Day de Amazon ha registrado un aumento del 30.3% en ventas, alcanzando 24.1 mil millones de dólares. La inteligencia artificial generativa impulsó un...
Lo más reciente
- 1
Meta AI expone conversaciones privadas, genera alarma por seguridad
- 2
Thinking Machines Lab recauda 2.000 millones y se posiciona fuerte
- 3
Pronto.ai adquiere Safe AI y refuerza su liderazgo en autonomía
- 4
IA en Google Discover: ¿Amenaza para la calidad informativa?
- 5
Betsy Fore impulsa a emprendedores nativos con Velveteen Ventures
- 6
Investigadores piden supervisar cadenas de pensamiento en inteligencia artificial
- 7
Rwazi revoluciona análisis de datos con financiación de 12 millones