Artistas lanzan herramienta para proteger sus obras del uso no autorizado por parte de IA generativa
En un intento por proteger sus obras de arte del uso no autorizado por parte de modelos de inteligencia artificial (IA) generativa, artistas y activistas han lanzado una serie de herramientas diseñadas para modificar las imágenes y evitar que sean utilizadas en el entrenamiento de estos modelos.
Una de estas herramientas es Nightshade, lanzada recientemente, que realiza cambios sutiles en los píxeles de una imagen para engañar a los modelos de IA y hacerles creer que la imagen representa algo diferente de lo que realmente es. Otra herramienta llamada Kin.art utiliza la segmentación de imágenes y la aleatorización de etiquetas para interferir en el proceso de entrenamiento de los modelos.
La herramienta de Kin.art fue desarrollada en colaboración con Flor Ronsmans De Vry, cofundadora de Kin.art, una plataforma de gestión de encargos artísticos. Según Ronsmans De Vry, los modelos de IA generativa se entrenan utilizando conjuntos de datos de imágenes etiquetadas para aprender las asociaciones entre conceptos escritos e imágenes. Al modificar ya sea la imagen o las etiquetas asociadas a una obra de arte, se dificulta el uso de esa obra en el entrenamiento de los modelos.
"El diseño de un entorno en el que el arte tradicional y el arte generativo puedan coexistir se ha convertido en uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la industria del arte", afirmó Ronsmans De Vry en una entrevista. "Creemos que esto comienza desde un enfoque ético del entrenamiento de la IA, donde se respeten los derechos de los artistas".
La herramienta de Kin.art se presenta como una solución superior a otras existentes, ya que no requiere modificar criptográficamente las imágenes, lo que puede resultar costoso. Sin embargo, Ronsmans De Vry señala que también se puede combinar con otros métodos como protección adicional.
Aunque la herramienta de Kin.art es gratuita, los artistas deben cargar sus obras en la plataforma de cartera de Kin.art para poder utilizarla. La idea detrás de esto es que la herramienta dirija a los artistas hacia los servicios de comisiones artísticas de pago de Kin.art, su principal fuente de ingresos.
Sin embargo, Ronsmans De Vry asegura que el esfuerzo de Kin.art es en su mayoría filantrópico y que planean ofrecer la herramienta a terceros en el futuro. "Después de probar nuestra solución en nuestra propia plataforma, planeamos ofrecerla como un servicio para permitir que cualquier pequeño sitio web y gran plataforma proteja fácilmente sus datos del uso no autorizado", afirmó.
La protección de los datos en la era de la IA se ha vuelto más importante que nunca, especialmente para aquellas plataformas que necesitan proporcionar servicios públicos y no pueden bloquear el acceso a usuarios no autorizados. Es en este punto donde soluciones como la de Kin.art pueden marcar la diferencia.
Con el lanzamiento de estas herramientas, los artistas tienen una nueva forma de proteger sus obras de arte del uso no autorizado por parte de los modelos de IA generativa. A medida que avanza la tecnología, es probable que surjan más soluciones para abordar este problema y garantizar que los derechos de los artistas sean respetados en el campo de la inteligencia artificial.
Otras noticias • IA
Serval recauda 47 millones y revoluciona gestión de TI
Serval, una startup de gestión de servicios de TI, ha recaudado 47 millones de dólares en su Serie A. Su enfoque innovador utiliza múltiples agentes...
Meta refuerza WhatsApp y Messenger para proteger a mayores
Meta ha implementado nuevas características en WhatsApp y Messenger para detectar estafas dirigidas a personas mayores, incluyendo advertencias durante videollamadas y alertas sobre mensajes sospechosos....
YouTube lanza herramienta para proteger creadores de contenido ante IA
YouTube ha lanzado una tecnología de detección de imágenes para proteger a los creadores de contenido del uso indebido de su imagen y voz por...
Veeam compra Securiti AI por 1.725 millones de dólares
Veeam ha adquirido Securiti AI por 1.725 millones de dólares, fortaleciendo su posición en la gestión de datos y la gobernanza en la era de...
Cercli revoluciona recursos humanos en MENA con inteligencia artificial
Cercli, una startup de recursos humanos en MENA, integra inteligencia artificial en su plataforma unificada para nómina y reclutamiento. Con un crecimiento notable y una...
Adobe lanza AI Foundry para personalizar campañas publicitarias
Adobe ha lanzado Adobe AI Foundry, una plataforma de inteligencia artificial generativa que permite a las empresas crear modelos personalizados adaptados a sus necesidades. Este...
Claude Code de Anthropic transforma la programación asistida por IA
Claude Code de Anthropic revoluciona la programación asistida por IA, ofreciendo una interfaz web que mejora la experiencia de desarrollo. A pesar de la competencia...
Meta alcanza 2.7 millones de usuarios diarios con IA
La aplicación de IA de Meta ha alcanzado 2.7 millones de usuarios diarios, gracias al lanzamiento del Vibes Feed y el interés por la competencia,...
Lo más reciente
- 1
Atlas de OpenAI desafía a Google con búsqueda conversacional
- 2
Cloudflare pide regulación de IA para equilibrar competencia digital
- 3
Fal.ai alcanza valoración de 4.000 millones tras recaudar 250 millones
- 4
Veeam compra Securiti AI por 1.725 millones de dólares
- 5
Codi transforma la gestión de oficinas con inteligencia artificial
- 6
Google Fi mejora servicios y ofrece 50% de descuento
- 7
OpenAI lanza ChatGPT Atlas para revolucionar la búsqueda online