El gobierno de Estados Unidos sanciona a un ciudadano ruso por su papel en el ataque de ransomware contra la aseguradora australiana Medibank
El gobierno de Estados Unidos ha impuesto sanciones a un ciudadano ruso de 33 años, Alexander Ermakov, por su presunta participación en el ataque de ransomware contra la compañía de seguros de salud australiana Medibank. Según las autoridades, Ermakov habría desempeñado un papel fundamental en la infiltración de la red de Medibank en octubre de 2022, comprometiendo la información personal de casi 10 millones de pacientes.
Robo de información sensible y publicación en la web oscura
Durante el ataque, Ermakov habría obtenido información personal identificable (PII) y datos de salud confidenciales de aproximadamente 9,7 millones de clientes de Medibank. Esta información, que fue publicada en la web oscura después de que la compañía se negara a pagar los $10 millones de rescate exigidos por los hackers, incluía nombres de clientes, fechas de nacimiento, números de pasaporte, información sobre reclamaciones médicas y archivos sensibles relacionados con abortos y enfermedades relacionadas con el alcohol. Se cree que la brecha ha afectado a varios clientes destacados de Medibank, incluidos altos funcionarios del gobierno australiano.
Sanciones en Australia y Reino Unido
El gobierno australiano fue el primero en sancionar a Ermakov, seguido poco después por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Estas sanciones, las primeras emitidas bajo el nuevo marco de sanciones cibernéticas de Australia, convierten en delito penal, castigado con hasta 10 años de prisión y multas elevadas, proporcionar activos a Aleksandr Ermakov o utilizar o manejar sus activos, incluidas las carteras de criptomonedas o los pagos de rescate.
Vínculos con el grupo de ciberdelincuencia respaldado por Rusia
Se cree que Ermakov y otros hackers involucrados en el ataque a Medibank están vinculados a la banda de ciberdelincuentes REvil, respaldada por Rusia, que previamente estuvo involucrada en el ataque de 2021 contra el proveedor de servicios gestionados Kaseya, con sede en Florida, que encriptó las redes de miles de sus clientes.
Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, el ransomware REvil ha sido utilizado en aproximadamente 175.000 computadoras en todo el mundo, obteniendo al menos $200 millones en pagos de rescate.
Antecedentes y acciones previas
En enero de 2022, el Servicio de Seguridad Federal (FSB) de Rusia anunció que había detenido a varias personas asociadas con REvil a petición de las autoridades estadounidenses. Esta operación sorpresa del FSB se produjo meses después de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusara a un ciudadano ucraniano de 22 años, vinculado a la banda de ransomware REvil, por su presunta participación en el ataque a Kaseya.
Eficacia de las sanciones gubernamentales contra grupos de ransomware
El caso de las sanciones impuestas a Ermakov y la banda de ciberdelincuentes REvil plantea la cuestión de si las sanciones gubernamentales son efectivas para combatir este tipo de ataques. Aunque las sanciones pueden tener un impacto en las finanzas y las operaciones de los grupos de ransomware, algunos argumentan que es necesario un enfoque más integral que involucre a múltiples actores y medidas preventivas para abordar el problema de manera más efectiva.
Otras noticias • Seguridad
Ciberataque a Insight Partners revela vulnerabilidades en capital riesgo
El reciente ciberataque a Insight Partners destaca la vulnerabilidad de las firmas de capital riesgo ante amenazas como la ingeniería social y el ransomware. La...
Vulnerabilidad en Samsung resalta riesgos de ciberseguridad móvil
La vulnerabilidad en dispositivos Samsung destaca los riesgos en la ciberseguridad móvil. Afecta a múltiples plataformas, subrayando la necesidad de colaboración entre empresas tecnológicas. La...
Israel incauta 187 billeteras de criptomonedas del IRGC iraní
Israel ha incautado 187 billeteras de criptomonedas vinculadas al IRGC de Irán, resaltando la intersección entre tecnología financiera y seguridad nacional. Este movimiento refleja el...
Estudiantes causan más del 57% de violaciones de datos escolares
El informe de la ICO revela que más del 57% de las violaciones de datos en escuelas británicas son causadas por estudiantes. La falta de...
Plex sufre brecha de seguridad que afecta a millones de usuarios
Plex ha sufrido una brecha de seguridad que compromete la información de millones de usuarios, incluyendo contraseñas cifradas. La empresa recomienda cambiar contraseñas y desconectar...
Netskope se prepara para IPO en auge de ciberseguridad
La ciberseguridad es crucial en la economía digital actual. Netskope, tras 13 años de operación, se prepara para su IPO, destacando la tendencia de las...
Hackers acceden a datos sensibles en brecha de Salesloft
Una brecha de seguridad en Salesloft permitió a hackers acceder a datos sensibles de múltiples clientes, revelando deficiencias en sus protocolos de seguridad. Este incidente...
Ciberseguridad en Huawei: vulnerabilidades y espionaje preocupan a usuarios
La ciberseguridad en dispositivos móviles, especialmente en Huawei, es un tema crítico. A pesar de las afirmaciones de invulnerabilidad, las vulnerabilidades y el espionaje son...
Lo más reciente
- 1
Atlassian compra DX por 1.000 millones para potenciar productividad
- 2
Camiones eléctricos avanzan en California, pero faltan estaciones de carga
- 3
Europa lidera en startups gracias a inversión en innovación
- 4
Bumble BFF relanza su plataforma para fomentar amistades auténticas
- 5
Meta revoluciona el metaverso con Hyperscape y nuevos juegos
- 6
StubHub se adapta y sale a bolsa tras adversidades
- 7
Groq recauda 750 millones y compite con Nvidia en IA