Empresas | Inversiones

Byju's busca nuevas inversiones y reduce su valoración drásticamente

Byju's, una vez valorada en 22.000 millones de dólares, está dispuesta a reducir su valoración a menos de 2.000 millones de dólares mientras busca nuevas inversiones, según una persona familiarizada con el asunto.

La startup con sede en Bengaluru, una vez la más valiosa de la India, busca recaudar entre 100 y 300 millones de dólares en nuevas inversiones a través de una emisión de derechos. El CEO y cofundador de Byju's, Byju Raveendran, ha acordado renunciar a su cargo principal en aras de una mejor gobernanza después de la nueva financiación, según dos personas familiarizadas con el asunto.

Reversión sorprendente de la fortuna de Byju's

La disposición de Byju's a reducir su valoración es una reversión sorprendente de la fortuna de la startup, que alguna vez fue el niño mimado del ecosistema de startups de la India. La empresa, que gastó más de 2.500 millones de dólares en 2021 y 2022 adquiriendo más de media docena de empresas en todo el mundo, alguna vez fue valorada en hasta 50.000 millones de dólares por destacados banqueros de inversión.

Problemas en la búsqueda de financiamiento

Byju's ha estado buscando financiamiento nuevo durante casi un año. La startup estaba en las etapas finales para recaudar alrededor de 1.000 millones de dólares el año pasado, pero las conversaciones se descarrilaron después de que el auditor Deloitte y tres miembros clave de la junta directiva renunciaran a la startup. En su lugar, Byju's terminó recaudando menos de 150 millones de dólares en esa ronda de financiación de Davidson Kempner y tuvo que devolver al inversor la cantidad comprometida completa después de cometer un incumplimiento técnico en un préstamo a plazo B de 1.200 millones de dólares.

Recorte del valor de las acciones

La deliberación sobre la nueva financiación se produce después de que BlackRock recortara el valor de su participación en Byju's, reduciendo la valoración implícita de la startup india a unos 1.000 millones de dólares, según las revelaciones realizadas por el gestor de activos.

Retraso en los planes de IPO

Byju's estaba preparándose para salir a bolsa a principios de 2022 a través de una fusión con una empresa de adquisición de propósito especial (SPAC) que habría valorado la compañía en hasta 40.000 millones de dólares. Sin embargo, la invasión de Rusia a Ucrania en febrero hizo que los mercados cayeran, obligando a Byju's a posponer sus planes de IPO, según una fuente familiarizada con el asunto. A medida que empeoraron las condiciones del mercado, también empeoró la perspectiva comercial de Byju's. La empresa comenzó a enfrentar una creciente presión de los inversores para abordar problemas que anteriormente había dejado sin resolver.

Desafíos financieros y críticas públicas

Byju's se enfrenta actualmente a una serie de desafíos: le cuesta recaudar capital, pagar salarios y pagar su deuda de más de mil millones de dólares. No alcanzó su objetivo de ingresos para el año financiero que terminó en marzo de 2022, según reveló en una cuenta muy retrasada el mes pasado. Prosus criticó públicamente a la startup con sede en Bengaluru en julio por no evolucionar lo suficiente y por ignorar los consejos y recomendaciones del inversor a pesar de los intentos repetidos.

Conclusiones

La situación actual de Byju's es un giro sorprendente para la startup, que alguna vez fue considerada una de las más valiosas de la India. La disposición de Byju's a reducir su valoración y buscar nuevas inversiones indica los desafíos financieros a los que se enfrenta la empresa. Además, las críticas públicas de los inversores y la presión para abordar problemas pendientes plantean interrogantes sobre el futuro de Byju's y su capacidad para recuperarse de esta situación.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Rentabilidad alcanzada

Medium alcanza rentabilidad tras reestructuración y optimización de costos

Medium ha logrado la rentabilidad tras enfrentar pérdidas significativas y una reestructuración financiera. Bajo la dirección de Tony Stubblebine, la empresa redujo su plantilla, optimizó...

Inversión independiente

Fondos de inversión en solitario: agilidad y futuro prometedor

El auge de los fondos de inversión en solitario, como el de Sarah Smith, destaca la independencia y agilidad en la toma de decisiones. La...

Ecosistema dinámico

Startups innovadoras buscan crecimiento en un mercado competitivo

El ecosistema de startups es dinámico, con empresas como Figma buscando salir a bolsa y otras como Huspy expandiendo operaciones. La colaboración y la experiencia...

Percepción 3D

RealSense recauda 50 millones para impulsar tecnología 3D

RealSense, tras separarse de Intel, ha recaudado 50 millones de dólares para impulsar su tecnología de percepción 3D, clave en robótica y automatización. Con un...

Refrigeración eficiente

Yplasma revoluciona la refrigeración electrónica con tecnología sostenible

Yplasma, una startup española, ha desarrollado un innovador actuador sin partes móviles que utiliza plasmas para refrigerar eficientemente dispositivos electrónicos, reduciendo el consumo energético. Con...

Robots programables

Hugging Face presenta Reachy Mini, robots programables y personalizables

Hugging Face lanza los Reachy Mini, robots de escritorio programables en Python, accesibles y personalizables. Con un enfoque en la comunidad y la robótica de...

Competencia creciente

Librerías independientes ganan terreno ante competencia de Amazon

La competencia entre Amazon y las librerías independientes se intensifica, especialmente con la campaña "Anti-Prime Sale" de Bookshop.org, que promueve el apoyo a negocios locales....

Energía sostenible

Arbor Energy construirá planta sostenible en Luisiana con biomasa

Arbor Energy, respaldada por inversores como Stripe y Google, desarrollará una planta en Luisiana que generará energía a partir de biomasa y capturará 116,000 toneladas...