Pomelo, startup argentina de infraestructura de pagos, recauda $40 millones en ronda de financiación Serie B
La startup argentina de infraestructura de pagos Pomelo ha recaudado $40 millones en una ronda de financiación Serie B. La empresa con sede en Buenos Aires comenzó en 2021 con el objetivo de ofrecer a las fintechs y a los actores de finanzas integradas una forma de lanzar cuentas virtuales y emitir tarjetas prepagas y de crédito a través de procesos de incorporación compatibles.
Expansión y crecimiento de Pomelo
Pomelo comenzó a operar con su primer cliente en enero de 2022, en ese momento solo admitiendo productos prepagos en Argentina. Desde entonces, la startup ha evolucionado su modelo para proporcionar a empresas locales e internacionales una forma de ofrecer tarjetas prepagas, de débito y de crédito a sus clientes en múltiples países a través de lo que los ejecutivos describen como "una única integración tecnológica... a una fracción del costo" de los métodos tradicionales. Pomelo también se ha expandido más allá de su mercado local de Argentina a México, Brasil, Chile, Colombia y Perú.
Facilidad y rapidez de implementación
El CEO y cofundador de Pomelo, Gastón Irigoyen, afirma que el tiempo de llegada al mercado es 10 veces más rápido que los métodos tradicionales, en algunos casos en cuestión de semanas. Pomelo se encarga del "trabajo pesado regulatorio y operativo" para sus clientes. Actualmente, la empresa cuenta con más de 100 clientes corporativos, incluidos bancos, empresas multinacionales y startups tecnológicas como Rappi, Bitso, Stori, Nomad, Payjoy, Ripio y AstroPay.
Crecimiento y perspectivas futuras
Según Irigoyen, los ingresos de Pomelo crecieron un 200% en 2023 en comparación con 2022, y se espera que se dupliquen este año. Mientras tanto, el volumen total de pagos creció siete veces en 2023, alcanzando una capacidad de procesamiento de 55 millones de transacciones por día.
Fácil acceso a América Latina para empresas globales
Algunos de los clientes de Pomelo son empresas globales que desean operar en América Latina. Irigoyen mencionó a Paysafe como ejemplo de una empresa europea que quiere hacer negocios en América Latina y que utiliza la infraestructura de Pomelo para acceder fácilmente a toda la región.
Ronda de financiación y planes futuros
La última ronda de financiación de Pomelo fue liderada por Kaszek y también contó con la participación de monashees, Index Ventures, S32, TQ Ventures y Endeavor Catalyst. Con esta financiación, la startup ha recaudado un total de $103 millones desde su inicio. Irigoyen no reveló la valoración, pero afirmó que fue una ronda positiva.
Pomelo planea utilizar el nuevo capital para enfocarse en Brasil, México y Colombia. La empresa, que cuenta con 265 empleados, ha puesto mucho énfasis recientemente en su plataforma de gestión de tarjetas de crédito, que es una herramienta SaaS para "administrar todo un negocio de tarjetas de crédito", según Irigoyen.
Impresiones sobre Pomelo
Nicolas Szekasy, cofundador y socio gerente de Kaszek, quien se unirá a la junta directiva de Pomelo como parte de la inversión, quedó impresionado con el rápido crecimiento de la empresa en un corto período de tiempo. Szekasy afirmó que Pomelo está liderando una nueva generación de empresas de infraestructura de pagos en América Latina.
En resumen, Pomelo ha logrado recaudar $40 millones en una ronda de financiación Serie B, lo que eleva su financiación total a $103 millones. La startup ha experimentado un rápido crecimiento y ha expandido su modelo para ofrecer tarjetas prepagas, de débito y de crédito en múltiples países de América Latina. Con esta financiación, Pomelo planea fortalecer su presencia en Brasil, México y Colombia.
Otras noticias • Empresas
Europa impulsa su ecosistema emprendedor hacia un futuro prometedor
El ecosistema emprendedor europeo está en transformación, con un aumento en la inversión y el reconocimiento de startups exitosas como Spotify. La confianza en la...
Kalshi alcanza 11.000 millones tras ronda de financiación exitosa
Kalshi, una plataforma de mercados de predicción, ha alcanzado una valoración de 11.000 millones de dólares tras una ronda de financiación de 1.000 millones. Su...
Curastory se reinventa tras acusaciones de la SEC a fundadora
Curastory, una startup de monetización de contenido, enfrenta desafíos tras las acusaciones de la SEC contra su fundadora, Tiffany Kelly. Con la llegada de Dave...
La inteligencia artificial transforma el abastecimiento y optimiza proveedores
La inteligencia artificial está revolucionando el abastecimiento al automatizar la búsqueda de proveedores, permitiendo a las empresas encontrar opciones más eficientes y económicas. Startups como...
Kiki Club cierra en Nueva York y enfrenta dudas en Londres
Kiki Club, una startup de subarrendamiento, fracasó en Nueva York por no cumplir con las estrictas regulaciones locales, lo que llevó a su cierre y...
Kaaj revoluciona préstamos a pymes con 3.8 millones de euros
Kaaj, fundada por Shivi Sharma y Utsav Shah, automatiza el análisis de riesgos crediticios para facilitar el acceso a préstamos a pequeñas empresas. Con una...
El lobbying en tecnología europea: clave para un futuro inclusivo
El informe de Atomico destaca el creciente papel del lobbying en el ecosistema tecnológico europeo. Las startups y los inversores buscan influir en políticas clave,...
Fallo de Cloudflare expone vulnerabilidad en infraestructura digital global
El reciente fallo de Cloudflare, que afectó al 20% de los sitios web, resalta la vulnerabilidad de la infraestructura digital global. La dependencia de pocas...
Lo más reciente
- 1
Waymo expande operaciones de vehículos autónomos en California
- 2
X sigue siendo la red social más popular en EE. UU
- 3
Oportunidades de innovación impulsan futuro sostenible en tecnología climática
- 4
Byju Raveendran obligado a pagar más de 1.070 millones
- 5
Sierra, startup de IA, alcanza 100 millones en 21 meses
- 6
Dispositivos portátiles de IA transforman nuestra relación con la tecnología
- 7
Ataque a Salesforce revela vulnerabilidades en ciberseguridad empresarial

