Empresas | Inversión

Thomvest Ventures lanza fondo de $250 millones y promociona directores

Thomvest Ventures lanza un nuevo fondo de $250 millones y promociona a nuevos directores de gestión

La empresa de capital de riesgo Thomvest Ventures comienza el año 2024 con un nuevo fondo de $250 millones y el ascenso de Umesh Padval y Nima Wedlake al puesto de directores de gestión. Con sede en el Área de la Bahía, esta firma fue fundada hace unos 25 años por Peter Thomson, cuya familia es propietaria mayoritaria de Thomson Reuters.

Un enfoque especializado en la inversión

A lo largo de los últimos años, hemos visto cómo la industria de capital de riesgo ha sido cíclica. Thomvest ha estado observando esta tendencia durante décadas y, en 2010, decidió abandonar el mundo generalista para especializarse en inversiones en algunas industrias clave, según explica Don Butler, director de gestión de Thomvest Ventures.

Butler destaca que, al especializarse, han podido contar con expertos en cada sector y aprovechar su conocimiento del mercado, la competencia, los clientes y la demanda. De esta manera, han podido tomar decisiones más informadas y estratégicas en cuanto a las inversiones.

Las áreas de enfoque actuales de Thomvest Ventures incluyen la tecnología financiera y de bienes raíces, la ciberseguridad, la nube y la infraestructura de inteligencia artificial y datos.

Un nuevo fondo y más oportunidades de inversión

El nuevo fondo de $250 millones eleva los activos totales bajo gestión de la firma a $750 millones. Butler espera invertir en entre 25 y 30 empresas con el nuevo fondo, con cheques que oscilan entre $5 millones y $15 millones para las etapas iniciales y entre $7 millones y $25 millones para las etapas posteriores.

Aunque Thomson ya ha realizado algunas inversiones, aún no se han hecho públicas. Sin embargo, Butler menciona que los últimos dos trimestres han sido muy positivos en términos de nuevas oportunidades de inversión. Según explica, las mejores empresas en etapas posteriores han logrado alcanzar cierta rentabilidad y evitar la reevaluación del mercado. Esto ha llevado a que los inversores internos se interesen por estas empresas y decidan apoyarlas. Ahora están empezando a ver empresas que han alcanzado cierto nivel en las etapas posteriores y desean acelerar su crecimiento.

Un historial de inversiones exitosas

Thomvest Ventures ha realizado más de 75 inversiones en total y ha recaudado su fondo anterior en 2017. Algunas de las empresas destacadas en su cartera incluyen Blend Labs, Carta, Cohere, Kabbage, LendingClub, SoFi y Vungle.

Con los nuevos directores de gestión, Umesh Padval continuará liderando las inversiones en ciberseguridad, la nube y la infraestructura de inteligencia artificial y datos. Por su parte, Nima Wedlake se encargará de las inversiones en tecnología de bienes raíces.

En resumen, Thomvest Ventures ha lanzado un nuevo fondo de $250 millones y ha promocionado a dos nuevos directores de gestión. Con un enfoque especializado en algunas industrias clave, la firma busca aprovechar las oportunidades de inversión en sectores como la tecnología financiera, la ciberseguridad y la inteligencia artificial.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Transformación emprendedora

Europa impulsa su ecosistema emprendedor hacia un futuro prometedor

El ecosistema emprendedor europeo está en transformación, con un aumento en la inversión y el reconocimiento de startups exitosas como Spotify. La confianza en la...

Valoración elevada

Kalshi alcanza 11.000 millones tras ronda de financiación exitosa

Kalshi, una plataforma de mercados de predicción, ha alcanzado una valoración de 11.000 millones de dólares tras una ronda de financiación de 1.000 millones. Su...

Desafíos empresariales

Curastory se reinventa tras acusaciones de la SEC a fundadora

Curastory, una startup de monetización de contenido, enfrenta desafíos tras las acusaciones de la SEC contra su fundadora, Tiffany Kelly. Con la llegada de Dave...

Abastecimiento automatizado

La inteligencia artificial transforma el abastecimiento y optimiza proveedores

La inteligencia artificial está revolucionando el abastecimiento al automatizar la búsqueda de proveedores, permitiendo a las empresas encontrar opciones más eficientes y económicas. Startups como...

Fracasos regulatorios

Kiki Club cierra en Nueva York y enfrenta dudas en Londres

Kiki Club, una startup de subarrendamiento, fracasó en Nueva York por no cumplir con las estrictas regulaciones locales, lo que llevó a su cierre y...

Análisis automatizado

Kaaj revoluciona préstamos a pymes con 3.8 millones de euros

Kaaj, fundada por Shivi Sharma y Utsav Shah, automatiza el análisis de riesgos crediticios para facilitar el acceso a préstamos a pequeñas empresas. Con una...

Lobbying tecnológico

El lobbying en tecnología europea: clave para un futuro inclusivo

El informe de Atomico destaca el creciente papel del lobbying en el ecosistema tecnológico europeo. Las startups y los inversores buscan influir en políticas clave,...

Vulnerabilidad digital

Fallo de Cloudflare expone vulnerabilidad en infraestructura digital global

El reciente fallo de Cloudflare, que afectó al 20% de los sitios web, resalta la vulnerabilidad de la infraestructura digital global. La dependencia de pocas...