IA | Innovación

Locofy revoluciona el desarrollo frontend con su herramienta Lightning

Locofy lanza una herramienta revolucionaria que convierte prototipos en código con un solo clic

Locofy, una plataforma de desarrollo frontend con sede en Singapur respaldada por Accel, ha lanzado una nueva herramienta llamada Lightning que promete ahorrar horas de trabajo a los desarrolladores. Esta herramienta convierte instantáneamente los prototipos de Figma y AdobeXD en código funcional, eliminando la necesidad de codificar manualmente las interfaces de usuario y las experiencias creadas en estas plataformas de diseño.

Automatizando el desarrollo frontend

La herramienta Lightning de Locofy funciona como un complemento de Figma y automatiza cerca del 80% del desarrollo frontend. Esto permite a los desarrolladores de startups centrarse en gestionar sus proyectos y llevarlos al mercado en lugar de invertir tiempo y esfuerzo en tareas tediosas de codificación.

Los fundadores de Locofy, Honey Mittal y Sohaib Muhammed, se dieron cuenta de la necesidad de una herramienta como Lightning debido a la escasez de desarrolladores, lo que resulta en pérdidas de ingresos para las empresas y en programadores agotados por sus cargas de trabajo. Con Lightning, esperan ayudar a las empresas a acelerar su desarrollo frontend y a aliviar la presión sobre sus equipos de desarrollo.

Disponibilidad y planes futuros

La herramienta Lightning se lanzará primero para Figma, enfocándose en la creación de sitios web y aplicaciones web. Luego, a lo largo de este año, estará disponible para más herramientas de diseño, incluyendo AdobeXD, Penpot, Sketch, Wix y posiblemente Canva y Notion. Esto permitirá a un mayor número de diseñadores y desarrolladores aprovechar los beneficios de esta innovadora herramienta.

Locofy ha invertido más de $1 millón en el desarrollo de Lightning, con el objetivo de llegar a startups y empresas enfocadas en el cliente que cuentan con equipos reducidos y necesitan acelerar su desarrollo frontend. La herramienta se basa en los Large Design Models (LDMs) desarrollados internamente por Locofy, los cuales fueron entrenados en un conjunto de datos que incluye millones de diseños.

El camino hacia el éxito

Locofy comenzó su trayectoria en 2021 con Locofy Classic, una herramienta que requería a los usuarios seguir cinco pasos para convertir sus diseños en código funcional. Sin embargo, Mittal y Muhammed se dieron cuenta de que cada uno de estos pasos podía ser automatizado utilizando técnicas basadas en inteligencia artificial, como redes neuronales basadas en imágenes, modelos secuencia a secuencia y modelos heurísticos. Esto les permitió crear un Unified Large Design Model, que cuenta con cerca de medio billón de parámetros provenientes de millones de diseños.

Con Locofy Lightning, los pasos necesarios para convertir los diseños en código, como el etiquetado, el agrupamiento de capas, la adaptabilidad a diferentes tamaños de pantalla, la creación de componentes y la asignación de nombres de clases, se ejecutan utilizando una combinación de técnicas basadas en inteligencia artificial, las cuales son ajustadas con heurísticas. Todo esto se condensa en un solo paso, permitiendo a los usuarios generar código con un solo clic.

El futuro de Locofy

Locofy tiene grandes planes para el futuro. Además de la conversión de diseño a código, la empresa planea expandir su plataforma incluyendo herramientas para construir sistemas de diseño, utilizar bibliotecas de interfaz de usuario públicas y crear backends para los frontends con integraciones como Github Copilot y CI-CD. También planea incluir un asistente de inteligencia artificial para diseñadores, así como servicios de alojamiento y despliegue de aplicaciones completas.

La empresa ha estado en fase beta gratuita durante dos años y planea comenzar a monetizar en 2024. Los fundadores de Locofy afirman que la generación de código basada en inteligencia artificial es una nueva categoría y que sus modelos de negocio serán diferentes a los de otros servicios y herramientas para desarrolladores. Aunque aún se están finalizando los precios, se espera que se basen en factores como el número de pantallas o componentes que se convierten en código y se mantienen de forma regular con inteligencia artificial.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Notas inteligentes

Turbo AI transforma la educación con inteligencia artificial innovadora

Turbo AI, fundado por Rudy Arora y Sarthak Dhawan, ha revolucionado la toma de notas en educación mediante inteligencia artificial, atrayendo a cinco millones de...

Asistente inteligente

Microsoft lanza Modo Copilot en Edge para mejorar navegación

Microsoft ha lanzado el Modo Copilot en su navegador Edge, un asistente de inteligencia artificial que mejora la experiencia de navegación al ofrecer sugerencias personalizadas...

Chatbot empático

Microsoft lanza Mico, el chatbot que humaniza la IA

Microsoft ha presentado Mico, un chatbot diseñado para humanizar la interacción con la inteligencia artificial. Con capacidades de aprendizaje en tiempo real y un enfoque...

Financiación tecnológica

Tensormesh recauda 4,5 millones para revolucionar almacenamiento en IA

Tensormesh, una startup emergente, ha recaudado 4,5 millones de dólares para desarrollar LMCache, una tecnología que optimiza el almacenamiento de datos en inteligencia artificial. Su...

Transformación audiovisual

La IA revoluciona la producción audiovisual con inversión millonaria

La inteligencia artificial está transformando la producción audiovisual, como demuestra la financiación de 12 millones de dólares a Wonder Studios. La empresa busca integrar la...

Éxito digital

Sora alcanza 2 millones de descargas y revoluciona creación de videos

Sora, una innovadora aplicación de creación de videos mediante inteligencia artificial, ha alcanzado 2 millones de descargas en Estados Unidos y Canadá. Con nuevas herramientas...

Transformación digital

Lumen y Palantir invierten 200 millones en transformación digital

Lumen Technologies ha formado una asociación estratégica con Palantir para modernizar su infraestructura y adoptar inteligencia artificial. Con una inversión de más de 200 millones...

Recomendaciones personalizadas

Amazon lanza herramienta de IA para recomendaciones personalizadas

Amazon ha lanzado "Ayúdame a decidir", una herramienta de IA que ofrece recomendaciones personalizadas basadas en los hábitos de compra del usuario. Esta innovación busca...