FedEx lanza su propia plataforma de comercio para competir con Amazon
La compañía de logística FedEx anunció hoy el lanzamiento de su propia plataforma de comercio llamada FDX. Con este movimiento, FedEx busca competir directamente con Amazon al ofrecer a los comerciantes servicios como generación de demanda, cumplimiento de pedidos, seguimiento y experiencias post-compra, incluyendo devoluciones.
La plataforma FDX se encuentra actualmente en una fase de vista previa privada, con planes de un lanzamiento más amplio en otoño de 2024. Las empresas interesadas pueden registrarse para probarla a través de un formulario. Sin embargo, la compañía no mencionó ninguna marca que forme parte del programa piloto.
FedEx ha utilizado varios términos de marketing en su anuncio, como "basado en datos", "liderado digitalmente" y "solución de comercio electrónico de extremo a extremo para empresas de todos los tamaños", pero no ha proporcionado muchos detalles sobre cómo competirá con las plataformas existentes.
La compañía afirmó que los comerciantes podrán utilizar los servicios de FedEx, como ShopRunner, una plataforma de comercio electrónico que adquirió en 2020, para llegar a los clientes, mostrar el tiempo estimado de entrega en los sitios web, gestionar los carritos de compra, hacer seguimiento de los paquetes, registrar el impacto de emisiones de carbono de las entregas y gestionar las devoluciones.
Amazon lleva años ofreciendo el servicio "Fulfilled by Amazon" (FBA) que permite a los comerciantes utilizar la infraestructura de envío y logística de la compañía. En 2022, Amazon comenzó a permitir a los comerciantes de terceros que ya utilizan FBA listar productos elegibles para Prime en sus propios sitios web. En enero de 2023, el gigante del comercio electrónico amplió esta función a todos los comerciantes de Estados Unidos y también les permitió mostrar las reseñas de Amazon de un producto en su sitio. En noviembre pasado, Amazon lanzó nuevas ventajas para "Comprar con Prime", como devoluciones sencillas y soporte al cliente.
El año pasado, el Wall Street Journal informó que Amazon superaba a sus competidores FedEx y UPS en cuanto a entregas de paquetes en Estados Unidos.
En 2019, FedEx terminó los contratos de entrega aérea y terrestre con Amazon. En ese momento, la compañía con sede en Tennessee afirmó que Amazon representaba solo el 1,3% de los ingresos para el período de 12 meses que finalizó en diciembre de 2018. En diciembre de 2019, Amazon bloqueó a los comerciantes de terceros para que no utilizaran el servicio de entrega terrestre de FedEx para envíos de Prime, pero esta medida se revirtió un año después.
El lanzamiento de la plataforma FDX por parte de FedEx demuestra su intención de competir directamente con Amazon en el mercado del comercio electrónico. Con servicios como generación de demanda, cumplimiento de pedidos y gestión de devoluciones, FedEx espera atraer a los comerciantes y ofrecerles una alternativa a los servicios de Amazon. Sin embargo, aún quedan muchas incógnitas sobre cómo se desarrollará esta competencia y cómo se diferenciará FDX de las plataformas existentes. Habrá que esperar al lanzamiento oficial en otoño de 2024 para conocer más detalles sobre las características y ventajas de esta nueva plataforma de comercio de FedEx.
Otras noticias • Empresas
Fallo de Cloudflare expone vulnerabilidad en infraestructura digital global
El reciente fallo de Cloudflare, que afectó al 20% de los sitios web, resalta la vulnerabilidad de la infraestructura digital global. La dependencia de pocas...
Physics Wallah se convierte en líder en educación en línea
Physics Wallah ha crecido de un canal de YouTube a una plataforma de educación en línea exitosa, destacando en un sector edtech desafiante. Su reciente...
Tayla Cannon revoluciona rehabilitación con plataformas accesibles e innovadoras
Tayla Cannon, fisioterapeuta australiana, transformó su dolor crónico en innovación al fundar Athletic Rebuild y Rebuildr, plataformas que promueven una rehabilitación proactiva y accesible. Con...
Intuit y OpenAI colaboran para mejorar finanzas con ChatGPT
Intuit ha firmado un contrato de más de 100 millones de dólares con OpenAI para integrar sus aplicaciones financieras en ChatGPT. Esto permitirá a los...
Aspora facilita pagos de facturas en India para indios no residentes
Aspora, una fintech respaldada por Sequoia, ha lanzado una función que permite a los indios no residentes pagar facturas directamente en India, simplificando el proceso...
Runlayer refuerza seguridad del protocolo de contexto de modelo
Runlayer, una startup fundada por Andrew Berman, busca mejorar la seguridad del protocolo de contexto de modelo (MCP) tras detectar vulnerabilidades en su implementación. Ofrece...
Flatpay se convierte en unicornio europeo con 1.5 mil millones
Flatpay, una startup danesa de fintech, se ha convertido en unicornio europeo al alcanzar una valoración de 1.5 mil millones de euros. Ofrece soluciones de...
Google condenado a pagar 572 millones por abuso de poder
Un tribunal alemán ha condenado a Google a pagar 572 millones de euros por abuso de posición dominante en el sector de comparación de precios....
Lo más reciente
- 1
TikTok lanza herramientas para promover el bienestar digital juvenil
- 2
Copo menstrual inteligente empodera a mujeres con datos de salud
- 3
TikTok lanza personalización de IA y educación con 2 millones
- 4
Jeep Recon: el SUV eléctrico para aventureros modernos
- 5
El lobbying en tecnología europea: clave para un futuro inclusivo
- 6
Trump otorga mil millones a Constellation Energy para reactor nuclear
- 7
Expertos advierten sobre burbuja en modelos de lenguaje grande

