Empresas | Inauguración

LG Electronics abre fábrica de cargadores de vehículos eléctricos en Texas

LG Electronics entra en el negocio de carga de vehículos eléctricos

LG Electronics ha inaugurado su primera instalación de cargadores de vehículos eléctricos (EV) fuera de Corea del Sur, en Fort Worth, Texas, con el objetivo de captar una parte del competitivo mercado de carga de EV en América del Norte.

La nueva fábrica de estaciones de carga de EV de LG, que abarca 59.202 pies cuadrados, tiene capacidad para producir más de 10.000 cargadores al año, según afirmó LG en su comunicado de prensa del lunes. LG ha comenzado a fabricar cargadores de 11 kilovatios en Texas. Iniciará el montaje de cargadores con una capacidad de 175 kilovatios en la primera mitad de este año y de 350 kilovatios más adelante en el año.

Apuesta por la electrificación

Esta decisión se produce después de que el CEO de LG, William Cho, reiterara el compromiso de la empresa con la "electrificación" como motor principal de crecimiento a medio y largo plazo el año pasado. La empresa surcoreana de electrónica ha estado buscando nuevas oportunidades de negocio en áreas como la carga de EV y la atención médica digital para alcanzar los 79.000 millones de dólares en ventas para 2030, frente a los 51.400 millones de dólares en 2022. LG afirmó que la penetración en el mercado de EV de Estados Unidos permitirá a la empresa explorar nuevas oportunidades de negocio y aprovechar la creciente demanda de cargadores de EV en Estados Unidos.

Creciente demanda en Estados Unidos

A diciembre de 2023, Estados Unidos tenía más de 165.000 puntos de carga pública para vehículos eléctricos. El presidente Biden de Estados Unidos tiene como objetivo construir al menos 500.000 cargadores públicos para 2030.

"Al establecer nuestra fábrica de producción de cargadores de EV en Texas, podremos responder de manera activa a la creciente demanda de infraestructura de EV en Estados Unidos", dijo Jand Ik-hwan, presidente de LG Business Solution Company.

LG decidió instalar su primera fábrica de cargadores de EV en Texas por algunas razones estratégicas, según afirmó. El estado ofrece los beneficios de utilizar instalaciones existentes junto con redes logísticas y de transporte, según LG.

La empresa, que ha estado desarrollando cargadores de EV desde 2018, adquirió HiEV Charger, anteriormente AppleMango, un fabricante surcoreano de cargadores de baterías de EV, en 2022 para fortalecer el negocio de carga de EV y fabricar cargadores de EV en su país de origen.

Retos para las redes de carga rápida de EV en 2024

A pesar de la entrada de LG Electronics en el negocio de carga de vehículos eléctricos, las redes de carga rápida de EV enfrentan un desafiante 2024.

La demanda de vehículos eléctricos está en constante crecimiento, lo que ha llevado a un aumento en la necesidad de infraestructura de carga rápida. Sin embargo, la industria de la carga de EV se enfrenta a desafíos significativos en 2024. La falta de estándares comunes para la carga rápida y la capacidad limitada de la red eléctrica son algunos de los obstáculos que deben superarse.

A medida que más fabricantes de automóviles se unen a la carrera de los vehículos eléctricos, es crucial que las redes de carga rápida se expandan y se mejoren para satisfacer la creciente demanda. Además, es necesario establecer estándares globales para garantizar la interoperabilidad y la eficiencia de la carga.

A pesar de los desafíos, el mercado de la carga de vehículos eléctricos sigue siendo prometedor. Con la entrada de empresas como LG Electronics, se espera que la infraestructura de carga de EV se expanda y mejore en los próximos años, impulsando aún más la adopción de vehículos eléctricos en todo el mundo.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Transformación emprendedora

Europa impulsa su ecosistema emprendedor hacia un futuro prometedor

El ecosistema emprendedor europeo está en transformación, con un aumento en la inversión y el reconocimiento de startups exitosas como Spotify. La confianza en la...

Valoración elevada

Kalshi alcanza 11.000 millones tras ronda de financiación exitosa

Kalshi, una plataforma de mercados de predicción, ha alcanzado una valoración de 11.000 millones de dólares tras una ronda de financiación de 1.000 millones. Su...

Desafíos empresariales

Curastory se reinventa tras acusaciones de la SEC a fundadora

Curastory, una startup de monetización de contenido, enfrenta desafíos tras las acusaciones de la SEC contra su fundadora, Tiffany Kelly. Con la llegada de Dave...

Abastecimiento automatizado

La inteligencia artificial transforma el abastecimiento y optimiza proveedores

La inteligencia artificial está revolucionando el abastecimiento al automatizar la búsqueda de proveedores, permitiendo a las empresas encontrar opciones más eficientes y económicas. Startups como...

Fracasos regulatorios

Kiki Club cierra en Nueva York y enfrenta dudas en Londres

Kiki Club, una startup de subarrendamiento, fracasó en Nueva York por no cumplir con las estrictas regulaciones locales, lo que llevó a su cierre y...

Análisis automatizado

Kaaj revoluciona préstamos a pymes con 3.8 millones de euros

Kaaj, fundada por Shivi Sharma y Utsav Shah, automatiza el análisis de riesgos crediticios para facilitar el acceso a préstamos a pequeñas empresas. Con una...

Lobbying tecnológico

El lobbying en tecnología europea: clave para un futuro inclusivo

El informe de Atomico destaca el creciente papel del lobbying en el ecosistema tecnológico europeo. Las startups y los inversores buscan influir en políticas clave,...

Vulnerabilidad digital

Fallo de Cloudflare expone vulnerabilidad en infraestructura digital global

El reciente fallo de Cloudflare, que afectó al 20% de los sitios web, resalta la vulnerabilidad de la infraestructura digital global. La dependencia de pocas...