Error en las solicitudes de órdenes judiciales de geovalla pone en peligro la privacidad de miles de personas en San Francisco
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) de California del Norte ha encontrado un error alarmante en una solicitud de orden judicial de geovalla que ha resultado en una orden que abarca casi dos millas en San Francisco. Este error ha permitido a la agencia de aplicación de la ley capturar información de cualquier persona que entrara en la zona marcada erróneamente en la orden de búsqueda.
Errores en las solicitudes de órdenes judiciales de geovalla
Las órdenes judiciales de geovalla, también conocidas como órdenes de ubicación inversa, permiten a las agencias de aplicación de la ley solicitar a las empresas tecnológicas que almacenan grandes cantidades de datos de ubicación de sus usuarios, como Google, que proporcionen información sobre qué dispositivos se encontraban en una determinada área geográfica en un momento determinado, como cuando y dónde se cometió un delito.
El error en esta solicitud de orden judicial ha llevado a que muchas casas privadas también fueran incluidas en el amplio barrido de datos. Este descubrimiento plantea preocupaciones sobre cuántos otros errores en las solicitudes de órdenes judiciales de geovalla han pasado desapercibidos y han resultado en la obtención de una cantidad significativa de datos de forma errónea.
Impacto en la privacidad de las personas
No se sabe qué agencia de aplicación de la ley solicitó esta orden de geovalla de casi dos millas de largo ni durante cuánto tiempo estuvo en vigor. Los abogados de la ACLU cuestionaron cuántos otros errores similares en las solicitudes de órdenes judiciales de geovalla han ocurrido y han llevado a la obtención errónea de datos de una gran cantidad de personas.
La revisión de miles de órdenes judiciales de geovalla presentadas en el Tribunal Penal de San Francisco durante un período de tres años reveló que este problema no es un caso aislado. Los abogados de la ACLU advirtieron que las órdenes de geovalla en áreas urbanas densamente pobladas, como San Francisco, a menudo incluyen casas, edificios de apartamentos, calles transitadas y lugares de culto.
Violación de la privacidad en San Francisco
Los abogados también encontraron una orden de geovalla que incluía cuatro lugares de culto en un par de calles del vecindario Bret Harte de San Francisco, lo que permitía a la policía determinar dónde estabas y con quién durante el tiempo en que la orden estuvo vigente. Otra orden de geovalla en un área de tres manzanas en el centro de San Francisco capturó a cualquier persona que se encontrara en el hotel Le Méridien o en tres bancos cercanos, a pesar de no tener ninguna conexión con el presunto delincuente buscado en la orden.
Los hallazgos de los abogados también mostraron que las órdenes de geovalla tenían como objetivo de manera desproporcionada ciertos vecindarios de San Francisco, especialmente áreas con una gran población de inmigrantes como Portola.
Cambios en la forma en que Google maneja los datos de ubicación
En diciembre, Google anunció que comenzaría a almacenar los datos de ubicación de los usuarios en sus dispositivos, lo que terminaría efectivamente con su capacidad de responder a las órdenes de geovalla en el futuro, obligando a las agencias de aplicación de la ley a solicitar los datos directamente a los propietarios de los dispositivos. Otras empresas tecnológicas que almacenan grandes cantidades de datos de ubicación de los usuarios, como Uber, Microsoft y Yahoo, también reciben órdenes de geovalla.
División de opiniones en los tribunales
Los tribunales siguen divididos sobre si las órdenes de geovalla cumplen con las protecciones de la Cuarta Enmienda contra búsquedas y confiscaciones irrazonables, y es probable que un desafío legal eventual llegue a la Corte Suprema de los Estados Unidos.
Este error en la solicitud de orden judicial de geovalla en San Francisco destaca la importancia de abordar los problemas de privacidad y protección de datos asociados con estas órdenes. Las personas tienen derecho a la privacidad y la protección de sus datos, y es fundamental que las agencias de aplicación de la ley sean diligentes al solicitar y utilizar este tipo de órdenes para evitar violaciones innecesarias de la privacidad de las personas inocentes.
Otras noticias • Seguridad
Ciberataque a la CBO expone graves vulnerabilidades en seguridad nacional
La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) sufrió un ciberataque que expone vulnerabilidades en la seguridad gubernamental. Los hackers podrían haber accedido a información sensible,...
Descubren software espía en teléfonos Samsung Galaxy desde 2024
Investigadores de Palo Alto Networks han descubierto un software espía, "Landfall", que ha afectado a teléfonos Samsung Galaxy durante casi un año. La vulnerabilidad, clasificada...
Espionaje político en Italia despierta alarma por falta de regulación
El caso de Francesco Nicodemo, víctima de espionaje político en Italia, revela el abuso de tecnologías de vigilancia. La falta de transparencia del gobierno y...
Universidad de Pennsylvania sufre ataque cibernético y revela vulnerabilidades
La Universidad de Pennsylvania sufrió un ataque de hackers que comprometió datos sensibles, revelando vulnerabilidades en su seguridad. La brecha ha generado indignación en la...
Startups de ciberseguridad buscan crecimiento en lugar de adquisiciones
El sector de la ciberseguridad ha crecido significativamente, con startups como Armis buscando salir a bolsa en lugar de ser adquiridas. A pesar de los...
Vulnerabilidades en privacidad por acceso fácil a datos de ubicación
A pesar de las estrictas leyes de protección de datos en Europa, la facilidad para acceder a la ubicación de ciudadanos, incluidos funcionarios de la...
Flock Safety enfrenta críticas por fallas en ciberseguridad y transparencia
La controversia en torno a Flock Safety destaca la falta de ciberseguridad en sus cámaras de vigilancia, generando preocupaciones sobre la protección de datos sensibles....
Empleados de DigitalMint y Sygnia implicados en escándalo de ransomware
Un escándalo en ciberseguridad involucra a empleados de DigitalMint y Sygnia acusados de ransomware. Colaboraron con el grupo ALPHV/BlackCat, afectando a varias empresas. Este caso...
Lo más reciente
- 1
OpenAI pide al gobierno ampliar créditos para infraestructura de IA
- 2
Startups prosperan con compensación flexible y formación continua
- 3
Urgente regulación ética para la inteligencia artificial y salud mental
- 4
Rivian otorga a CEO paquete de acciones de 5.000 millones
- 5
GoWish supera 13,6 millones de usuarios y lidera el mercado
- 6
Strap cruzado de Apple genera opiniones divididas y dudas económicas
- 7
Ciberataque de Clop expone vulnerabilidades en Oracle y medios

