Duolingo lanza una nueva suscripción con acceso a un tutor de IA impulsado por GPT-4
La popular plataforma de aprendizaje de idiomas, Duolingo, ha anunciado el lanzamiento de una nueva suscripción premium llamada Duolingo Max. Esta nueva opción de suscripción brindará a los usuarios acceso a un tutor de inteligencia artificial (IA) impulsado por el modelo GPT-4 de OpenAI.
Con el lanzamiento de Duolingo Max, la compañía busca ofrecer a los usuarios una experiencia de aprendizaje aún más personalizada y efectiva. El tutor de IA utilizará el modelo GPT-4 para proporcionar retroalimentación generada por IA y actuar como un chatbot interactivo para ayudar a los usuarios a practicar conversaciones en el idioma que están aprendiendo.
La implementación de la IA en Duolingo ha sido objeto de controversia en los últimos meses, ya que algunos usuarios y contratistas han expresado su preocupación de que la IA reemplace a los trabajadores humanos y reduzca el valor de la experiencia de aprendizaje.
Preocupaciones sobre la pérdida del valor de la experiencia humana
La noticia de los recientes recortes de empleo en Duolingo, en los que se despidió a un número significativo de traductores contratados, ha aumentado aún más estas preocupaciones. Algunos usuarios temen que las traducciones generadas por IA puedan eliminar el valor de un experto humano que tenga un conocimiento más profundo de los idiomas, expresiones idiomáticas y matices culturales.
En respuesta a estas preocupaciones, Duolingo ha asegurado a los usuarios que la IA se utiliza para traducir oraciones y luego "los expertos humanos validan que la calidad del resultado sea lo suficientemente alta para enseñar y cumple con los estándares CEFR para lo que los estudiantes deben ser capaces de hacer en cada nivel". CEFR es el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, una guía internacional para explicar la competencia lingüística.
La compañía también ha destacado que la implementación de la IA ha permitido mejoras en las operaciones de creación de contenido, lo que ha llevado a la finalización de algunos contratos y a la reducción de la cantidad de personas necesarias para realizar el trabajo.
Una nueva era de aprendizaje de idiomas
A pesar de las preocupaciones planteadas, Duolingo continúa defendiendo el uso de la IA en su plataforma y afirma que la tecnología es una herramienta poderosa que puede mejorar la experiencia de aprendizaje de los usuarios.
El lanzamiento de Duolingo Max y el tutor de IA impulsado por GPT-4 representan un paso hacia una nueva era de aprendizaje de idiomas, donde la tecnología juega un papel cada vez más importante. Con el tutor de IA, los usuarios podrán recibir retroalimentación instantánea y personalizada, lo que les permitirá mejorar sus habilidades lingüísticas de manera más eficiente.
A medida que la IA continúa avanzando y desempeñando un papel más prominente en la educación y otros sectores, es importante que las empresas encuentren un equilibrio entre la eficiencia y la calidad de la experiencia humana. Duolingo está comprometido a mantener la calidad de su plataforma y garantizar que los usuarios sigan recibiendo una educación de calidad, ya sea a través de la IA o de expertos humanos.
En última instancia, la integración de la IA en Duolingo es un reflejo de la evolución de la tecnología en el campo de la educación y la forma en que las empresas están adoptando nuevas herramientas para mejorar la experiencia de aprendizaje de los usuarios. A medida que la IA continúa avanzando, es probable que veamos más cambios y mejoras en la forma en que aprendemos y nos conectamos con los demás a través de los idiomas.
Otras noticias • IA
OpenAI y Oracle firman acuerdo de 300.000 millones en IA
OpenAI y Oracle han firmado un acuerdo de cinco años por 300.000 millones de dólares, buscando diversificar su infraestructura y competir en el sector de...
Editores enfrentan a gigantes tecnológicos por explotación de contenido
La tensión entre editores y gigantes tecnológicos como Google aumenta, ya que los editores sienten que su contenido es explotado sin compensación justa. Neil Vogel...
Micro1 recauda 35 millones y alcanza valoración de 500 millones
Micro1, una startup de etiquetado de datos para inteligencia artificial, ha recaudado 35 millones de dólares y alcanzado una valoración de 500 millones. Con un...
OpenAI evalúa convertirse en corporación de beneficio público
OpenAI está considerando convertirse en una corporación de beneficio público, lo que podría transformar su estructura y misión. El acuerdo con Microsoft busca monetizar su...
FTC investiga chatbots de IA para proteger a menores
La FTC investiga a empresas tecnológicas por chatbots de IA dirigidos a menores, tras incidentes trágicos. Se busca garantizar la seguridad de los jóvenes y...
Thinking Machines Lab busca soluciones a la aleatoriedad en IA
Thinking Machines Lab, respaldado por una inversión de 2.000 millones de dólares, busca abordar la aleatoriedad en las respuestas de la IA para lograr modelos...
Oboe revoluciona la educación digital con inteligencia artificial personalizada
Oboe es una innovadora aplicación educativa impulsada por inteligencia artificial que permite a los usuarios crear y compartir cursos personalizados en diversos formatos. Fundada por...
Mercor transforma el entrenamiento de IA con expertos especializados
Mercor, una startup fundada en 2022, revoluciona el entrenamiento de modelos de IA conectando empresas con expertos en dominios específicos. Con un crecimiento impresionante en...
Lo más reciente
- 1
Apple lanza iPhone 17 y nuevos productos innovadores
- 2
Google y PMC enfrentan tensiones por derechos de propiedad intelectual
- 3
California aprueba ley de transparencia para inteligencia artificial
- 4
Crisis en juegos en línea en India tras nueva prohibición
- 5
Stellantis cancela Ram 1500 eléctrica y elige híbrido REV
- 6
Controversia por drones en siembra de nubes y seguridad aérea
- 7
Via debuta en bolsa a 49 dólares por acción