Sony desarrolla una tecnología de firma digital para verificar la autenticidad de las imágenes capturadas en sus cámaras
Sony ha anunciado en el CES 2024 en Las Vegas el desarrollo de una tecnología de firma digital integrada en sus cámaras, que permitirá verificar la autenticidad de las imágenes capturadas con sus dispositivos. Esta tecnología, que genera un "certificado de nacimiento" para las imágenes, funcionará como una especie de "token no fungible" (NFT) al proporcionar un identificador único que se puede rastrear y verificar. Aunque no se puede considerar estrictamente un NFT, esta innovación se asemeja al concepto principal de estos tokens.
Protegiendo la autenticidad de las obras de los creadores
El objetivo de Sony es ayudar a los creadores a aprovechar las oportunidades mientras protegen la autenticidad de su trabajo. La compañía está colaborando con Associated Press y otros líderes de la industria para crear un "certificado de nacimiento digital" para las imágenes capturadas con sus cámaras. Esto validará el origen del contenido y ayudará a salvaguardar los hechos y combatir la desinformación. Neal Manowitz, Presidente y COO de Sony Electronics, afirmó durante la conferencia de prensa de Sony que la protección de la autenticidad del contenido es una prioridad para la compañía.
Una tecnología basada en la firma digital
La tecnología desarrollada por Sony se integrará en el hardware de las cámaras, comenzando por el nuevo modelo Alpha 9 Mark III. Cuando se captura una imagen, esta tecnología generará una firma digital basada en la máquina, creando así un identificador único para cada imagen. Esta firma se podrá rastrear y verificar, de manera similar a la tecnología blockchain que respalda los NFT. El objetivo principal es permitir a los profesionales, especialmente en el ámbito del periodismo, salvaguardar la autenticidad de su contenido y brindar a las agencias de noticias una capa adicional de seguridad en la lucha contra la distribución de imágenes manipuladas.
Luchando contra la manipulación de imágenes y la desinformación
El desarrollo de esta tecnología es una respuesta a la creciente preocupación sobre el impacto de las imágenes alteradas o manipuladas en el periodismo. La rápida evolución de la inteligencia artificial generativa ha abierto nuevas posibilidades para la expresión creativa, pero también ha generado preocupación sobre el impacto de la manipulación de imágenes en el periodismo. La difusión de información y imágenes falsas tiene un impacto social real que perjudica no solo a los fotoperiodistas y a las agencias de noticias, sino a toda la sociedad.
Disponibilidad y recepción de la tecnología
Sony ha demostrado que su tecnología puede ayudar a demostrar la autenticidad y la falta de manipulación de las fotos. La firma digital en la cámara y la autenticación C2PA se lanzarán en una actualización de firmware para los modelos Alpha 9 III, Alpha 1 y Alpha 7S III a finales de este año. Aunque aún está por verse cómo recibirán esta tecnología los profesionales de la industria y el público en general, representa un paso significativo en la lucha contra la manipulación de imágenes y la propagación de desinformación. En un mundo donde los deepfakes y la manipulación de imágenes son cada vez más sofisticados, esta tecnología podría ser una herramienta fundamental para combatir el engaño digital.
Conclusión
Aunque Sony no ha lanzado literalmente un NFT en la cámara, ha creado un sistema que refleja la funcionalidad principal de un NFT: demostrar la propiedad y autenticidad en el espacio digital. En un momento en el que los deepfakes y la manipulación de imágenes están alcanzando niveles cada vez más avanzados, esta innovación podría marcar la diferencia en la lucha contra el engaño digital. La firma digital en la cámara de Sony ofrece una forma confiable de verificar la autenticidad de las imágenes capturadas y proporciona una capa adicional de seguridad para los profesionales y las agencias de noticias.
Otras noticias • Hardware
JioPC convierte televisores en PCs para impulsar acceso digital en India
JioPC de Reliance transforma televisores en estaciones de trabajo mediante un servicio de PC en la nube. A pesar de sus limitaciones, busca ampliar el...
Belkin cesa soporte Wemo en 2026, usuarios frustrados
Belkin anunció el cese de soporte para productos Wemo a partir de enero de 2026, generando frustración entre los usuarios. Esta decisión refleja una tendencia...
Samsung lanza Galaxy Watch8 con diseño renovado y funciones avanzadas
Samsung ha presentado la Galaxy Watch8 y Galaxy Watch8 Classic, destacando su diseño renovado, mejor pantalla de 3,000 nits y avanzadas funcionalidades de salud. Con...
Samsung lanza Z Flip7 FE y Z Fold7 con innovaciones
Samsung ha presentado los nuevos teléfonos plegables Z Flip7 FE y Z Fold7, destacando mejoras en diseño, cámaras y funcionalidades. El Z Fold7 incluye una...
Reloj Pinwheel: el smartwatch seguro para niños y padres
El Reloj Pinwheel es un smartwatch para niños de 7 a 14 años que permite llamadas, mensajes y acceso a un asistente AI seguro. Con...
Nothing y KEF lanzan auriculares con sonido excepcional y estilo
Los Headphone (1) de Nothing, diseñados en colaboración con KEF, destacan por su estética minimalista, calidad de sonido excepcional y tecnología de cancelación de ruido...
Nothing lanza Phone (3) con IA y cámara de 50 MP
Nothing ha presentado su nuevo teléfono, el Phone (3), con un diseño innovador y características de inteligencia artificial. Con un precio de 799 dólares, destaca...
PetLibro lanza Scout Smart Camera con inteligencia artificial para mascotas
La Scout Smart Camera de PetLibro revoluciona la tecnología para mascotas al integrar inteligencia artificial, permitiendo el seguimiento automático y reconocimiento de animales. Ofrece descripciones...
Lo más reciente
- 1
OpenAI retrasa lanzamiento de IA por pruebas de seguridad
- 2
Firefly Aerospace busca crecer en el competitivo sector espacial
- 3
Google DeepMind ficha líderes de Windsurf tras ruptura con OpenAI
- 4
Paragon enfrenta dilemas éticos tras escándalo de software espía
- 5
IA en programación: herramientas pueden reducir productividad según estudio
- 6
Torch adquiere Praxis Labs y revoluciona la formación empresarial
- 7
Expertos desmienten rumores sobre siembra de nubes en Texas