IA | Innovación

Volkswagen y Cerence revolucionan la conducción con chatbot de IA

Volkswagen anuncia la integración de un chatbot impulsado por IA en sus vehículos

Volkswagen, el fabricante de automóviles alemán, ha revelado sus planes de incorporar un chatbot impulsado por IA en todos los modelos de Volkswagen equipados con su asistente de voz IDA. Este anuncio se realizó durante el CES 2024 en Las Vegas.

El chatbot basado en IA, desarrollado en colaboración con la empresa de software Cerence, se implementará a partir del segundo trimestre en Europa. Los modelos que contarán con este chatbot incluyen la línea de vehículos eléctricos de Volkswagen, como el ID.7, ID.4, ID.5 e ID.3, así como los nuevos Tiguan, Passat y Golf.

Mejorando la experiencia de conducción con un chatbot impulsado por IA

El objetivo de este chatbot basado en IA es proporcionar a los conductores una experiencia de conducción más enriquecedora y segura. Entre las funcionalidades que se destacan se encuentran la capacidad de leer contenido investigado en voz alta, responder preguntas y proporcionar información específica del vehículo.

Los conductores podrán interactuar con el asistente de voz IDA de la misma manera que lo han hecho hasta ahora, utilizando el comando de activación "Hola IDA" o presionando el botón en el volante. Si el asistente de voz no puede manejar la solicitud, esta se enviará de forma anónima a la IA. La respuesta se transmitirá a través del asistente de voz IDA, por lo que los conductores podrían no darse cuenta de cuándo se está utilizando el chatbot impulsado por IA.

Volkswagen y Cerence exploran nuevas colaboraciones

Además de la integración del chatbot impulsado por IA, Volkswagen y Cerence están explorando nuevas colaboraciones para desarrollar una nueva experiencia de usuario basada en un modelo de lenguaje grande (LLM, por sus siglas en inglés) que servirá como base para el asistente de voz en los futuros vehículos de Volkswagen.

Esta colaboración demuestra el compromiso de Volkswagen de seguir mejorando sus capacidades de software y ofrecer a los conductores una experiencia de conducción más avanzada y personalizada.

Un paso más en la adopción de la IA en la industria automotriz

Si bien Volkswagen es el fabricante de automóviles más grande hasta la fecha en anunciar planes para integrar un chatbot impulsado por IA en sus vehículos, no es el primero. Mercedes-Benz añadió un asistente de IA conversacional a su sistema de infoentretenimiento MBUX en junio del año pasado.

Esta tendencia de integrar chatbots impulsados por IA en los vehículos demuestra el creciente interés de la industria automotriz en adoptar tecnologías de IA para mejorar la experiencia de conducción y proporcionar servicios más inteligentes y personalizados a los conductores.

Próximos pasos para Volkswagen

Este lanzamiento del chatbot impulsado por IA es independiente de los esfuerzos de Cariad, la división de software de Volkswagen, que se creó en 2020 para solucionar los desafíos de software de la compañía. A pesar de los desafíos que ha enfrentado en el último año, incluido el retraso en el lanzamiento de software y cambios en la dirección ejecutiva, Volkswagen continúa buscando formas de mejorar su oferta de software y servicios en sus vehículos.

En resumen, la integración de un chatbot impulsado por IA en los vehículos de Volkswagen representa un paso adelante en la adopción de la IA en la industria automotriz. Esta nueva funcionalidad permitirá a los conductores disfrutar de una experiencia de conducción más enriquecedora y personalizada, al tiempo que demuestra el compromiso de Volkswagen de seguir mejorando sus capacidades de software y ofrecer servicios más avanzados a sus clientes.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Inversión estratégica

Anthropic invierte 50.000 millones en centros de datos en EE. UU

Anthropic ha anunciado una inversión de 50.000 millones de dólares en colaboración con Fluidstack para construir centros de datos en EE. UU. Esta estrategia busca...

Venta estratégica

Masayoshi Son vende Nvidia para enfocarse en inteligencia artificial

Masayoshi Son, fundador de SoftBank, ha vendido su participación en Nvidia para centrarse en la inteligencia artificial, generando especulaciones sobre su futuro. Su historial de...

Financiación IA

Wonderful recauda 100 millones para revolucionar atención al cliente

La startup israelí Wonderful ha recaudado 100 millones de dólares en financiación para desarrollar agentes de IA que mejoran la atención al cliente. Su enfoque...

Salida innovadora

Yann LeCun deja Meta para fundar startup de IA

Yann LeCun, destacado científico de IA en Meta, planea dejar la empresa para fundar su propia startup centrada en modelos del mundo. Su salida, en...

Asistente emocional

Robyn, el asistente virtual que mejora la salud mental

Jenny Shao creó Robyn, un asistente virtual que ofrece apoyo emocional sin reemplazar a terapeutas. Diseñado para personalizar interacciones y garantizar la seguridad del usuario,...

Optimismo preocupante

Optimismo y riesgos en inversiones de infraestructura para IA

La revolución de la inteligencia artificial genera optimismo y preocupación por las inversiones en infraestructura. La discrepancia entre el rápido desarrollo de IA y la...

Adaptación sostenible

Wikipedia impulsa IA con modelo sostenible y directrices claras

Wikipedia se adapta a la inteligencia artificial mediante un modelo de negocio sostenible, Wikimedia Enterprise, que promueve el uso responsable de su contenido. La Fundación...

Tecnología auténtica

Elon Musk genera críticas tras celebrar con video de IA

Elon Musk celebró la aprobación de un paquete de compensación de un billón de dólares compartiendo un video generado por inteligencia artificial, lo que generó...