Aurora y Continental finalizan la primera fase de producción en masa de hardware para vehículos autónomos
La empresa de tecnología Aurora y el proveedor automotriz Continental han completado la primera fase de un proyecto de más de 300 millones de dólares para producir en masa hardware de vehículos autónomos para camiones comerciales sin conductor.
Avance en el diseño y arquitectura del hardware autónomo
El viernes, ambas compañías anunciaron que el diseño y la arquitectura del hardware para vehículos autónomos están completos. También se ha finalizado el diseño de un sistema de respaldo, conocido como sistema de contingencia, que puede asumir el control en caso de falla. Este anuncio se hizo antes de una presentación programada en CES 2024, la feria tecnológica anual que comienza la próxima semana en Las Vegas.
Un hito crucial en el desarrollo de vehículos autónomos
Aunque pueda parecer un hito pequeño en un largo viaje de varios años y millones de dólares, este paso es complicado y crucial. Se utilizan diversos componentes de hardware, como sensores de radar, cámaras y lidar, unidades de control de conducción automatizada y computadoras de alto rendimiento, junto con software, para permitir que un vehículo, en este caso, camiones semiautónomos, navegue por las carreteras sin un conductor humano al volante.
Próximos pasos hacia la producción en masa
Esto significa que Continental puede comenzar a trabajar en el desarrollo de prototipos antes de su plan de iniciar la producción en 2027. La compañía construirá versiones iniciales del hardware para pruebas en sus nuevas instalaciones en New Braunfels, Texas, durante el próximo año. Para 2026, se espera que comience la "validación", un proceso que incluirá la integración de los sistemas de hardware y software en una flota de camiones para pruebas. Aurora también tiene acuerdos con los fabricantes de camiones Paccar y Volvo Group.
El objetivo final es producir en masa un sistema de hardware de calidad automotriz que pueda resistir las condiciones ambientales, como el frío y el calor, a las que se enfrentan los camiones de larga distancia todos los días. Es importante que el sistema de hardware sea confiable, fácil de mantener y se produzca a bajo costo. Las compañías han dicho anteriormente que tienen la intención de producir miles de estos sistemas.
Aurora no espera hasta 2027 para lanzar operaciones comerciales. La compañía planea lanzar 19 camiones clase 8 sin conductor para fines de 2024. Inicialmente, estos camiones sin conductor transportarán carga entre Dallas y Houston, una ruta que la compañía ha estado utilizando para realizar pruebas.
Preparándose para la producción en masa
Si bien estos primeros 19 camiones sin conductor no estarán equipados con el kit de hardware de Aurora-Continental, están diseñados para cumplir con los estándares automotrices y operar de manera segura sin un conductor, según la portavoz de Aurora, Rachel Chibidakis. Aurora continuará actualizando el hardware de esta flota en los próximos años antes de cambiar al kit diseñado para su fabricación en masa.
El CEO y cofundador de Aurora, Chris Urmson, afirmó que finalizar el diseño de su hardware futuro es un paso significativo para que la economía de la unidad de Aurora sea atractiva y para construir un negocio a largo plazo. En otras palabras, Urmson cree que es fundamental si la empresa espera ser rentable.
Otras noticias • Transporte
Tesla rediseña manillas de puerta para mayor seguridad vehicular
Tesla está rediseñando sus manillas de puerta para mejorar la seguridad y prevenir que los ocupantes queden atrapados en sus vehículos. Esta decisión responde a...
Nashville lanzará robotaxis en 2026 con Waymo y Lyft
Nashville se prepara para un servicio de robotaxis en 2026, gracias a la colaboración entre Waymo y Lyft. Esta asociación, que permitirá acceder a vehículos...
Rivian construye fábrica en Georgia para 400,000 vehículos eléctricos
Rivian ha iniciado la construcción de una nueva fábrica en Georgia, con capacidad para producir 400,000 vehículos eléctricos anuales. Se espera que genere 7,500 empleos...
Waymo inicia pruebas de vehículos autónomos en SFO
Waymo comenzará pruebas de vehículos autónomos en el Aeropuerto Internacional de San Francisco (SFO), tras un acuerdo que permite su operación. Este proyecto, que se...
NHTSA investiga fallos en puertas del SUV Tesla Model Y
La NHTSA investiga fallos en los tiradores de las puertas del SUV Model Y de Tesla, que pueden volverse inoperables, poniendo en riesgo la seguridad...
Stellantis cancela Ram 1500 eléctrica y elige híbrido REV
Stellantis ha cancelado el desarrollo de la camioneta eléctrica Ram 1500, optando por el modelo híbrido Ram 1500 REV. Esta decisión refleja la incertidumbre en...
Via debuta en bolsa a 49 dólares por acción
La salida a bolsa de Via, startup de software de transporte, generó expectación y cautela, cerrando su primer día en 49 dólares por acción. Con...
FAA impulsa innovación en eVTOL con programa piloto para empresas
La FAA lanza un programa piloto para empresas de eVTOL, permitiendo pruebas antes de la certificación completa. Esto acelera la innovación en movilidad aérea, enfatizando...
Lo más reciente
- 1
Atlassian compra DX por 1.000 millones para potenciar productividad
- 2
Camiones eléctricos avanzan en California, pero faltan estaciones de carga
- 3
Europa lidera en startups gracias a inversión en innovación
- 4
Bumble BFF relanza su plataforma para fomentar amistades auténticas
- 5
Meta revoluciona el metaverso con Hyperscape y nuevos juegos
- 6
StubHub se adapta y sale a bolsa tras adversidades
- 7
Groq recauda 750 millones y compite con Nvidia en IA