Gobierno indio presiona a Apple para suavizar advertencias de ataques cibernéticos
El gobierno indio del primer ministro Narendra Modi ha sido acusado de presionar a Apple para suavizar las advertencias de ataques cibernéticos dirigidos a periodistas y figuras de la oposición en el país. Las advertencias emitidas por Apple a finales de octubre indicaban que estos ataques podrían haber sido patrocinados por el estado, lo que provocó una respuesta contundente por parte del gobierno indio.
Demandas del gobierno indio a Apple
Según informes del Washington Post, altos funcionarios del gobierno de Modi exigieron a Apple que mitigara el impacto político de las advertencias emitidas. Incluso llegaron a convocar a representantes de Apple para exigir explicaciones alternativas y volaron a un experto en seguridad de la compañía para reunirse con líderes del ministerio. Aunque los ejecutivos de Apple en California se sintieron perturbados por esta campaña de presión, no se obtuvieron resultados significativos. Aunque los representantes de Apple en India inicialmente ayudaron a sembrar dudas sobre las advertencias, emitiendo un comunicado que indicaba que algunas notificaciones podrían ser falsas alarmas, la compañía no emitió ninguna declaración posterior que tranquilizara a las autoridades después de la visita del experto.
Peligros para los críticos del gobierno en India
Este episodio reciente pone de relieve los peligros a los que se enfrentan los críticos del gobierno en India y las medidas que está dispuesto a tomar la administración de Modi para desviar las sospechas de que ha participado en hackeos contra sus enemigos percibidos. Grupos de derechos digitales, trabajadores de la industria y periodistas indios han expresado su preocupación al respecto. Muchas de las más de 20 personas que recibieron las advertencias de Apple a finales de octubre han sido críticas públicas de Modi o de su aliado de toda la vida, Gautam Adani, un magnate indio de la energía y la infraestructura. Entre ellos se encontraban un político influyente del estado de Bengala Occidental, un líder comunista del sur de India y un portavoz con sede en Nueva Delhi del partido de oposición más grande del país.
Prioridad de Apple: seguridad del usuario
Para Apple, mantener su compromiso con la seguridad del usuario ha sido una prioridad por encima de los riesgos para su creciente negocio en India. La compañía, que abrió dos tiendas oficiales en India este año, tiene planes de trasladar el 25% de la producción de iPhone a India para 2025, según analistas de JP Morgan. Sin embargo, el enfrentamiento reveló la disposición de Modi para presionar a las grandes empresas tecnológicas.
A medida que India se convierte en un mercado cada vez más importante para Apple, la compañía se enfrenta al desafío de mantener la confianza de los usuarios en un entorno político cada vez más tenso. La presión ejercida por el gobierno indio sobre Apple ha generado preocupación sobre la libertad de expresión y la seguridad en línea en el país. Los grupos de derechos digitales han instado a Apple y a otras empresas de tecnología a resistir los intentos de los gobiernos de socavar la seguridad y la privacidad de los usuarios.
Otras noticias • Seguridad
Bitchat de Dorsey enfrenta críticas por inseguridad y vulnerabilidades
El lanzamiento de Bitchat por Jack Dorsey ha generado críticas por la falta de pruebas de seguridad y vulnerabilidades en su diseño. Aunque promete mensajería...
Protege tu número de teléfono del ataque de SIM swapping
El intercambio de SIM es un ataque que permite a hackers tomar control de tu número de teléfono, comprometiendo cuentas y datos personales. Para protegerte,...
Activision retira "Call of Duty: WWII" por problemas de hacking
Activision retiró "Call of Duty: WWII" de Microsoft Store por problemas de hacking que afectaron a jugadores, revelando vulnerabilidades en su seguridad. La comunidad exige...
Hunters International cierra y ofrece claves de desencriptación gratuitas
Hunters International, una banda de ransomware, ha cerrado operaciones y ofrece claves de desencriptación gratuitas a sus víctimas. Este cierre podría reflejar presiones legales y...
Infiltración de hackers norcoreanos causa pérdidas en empresas estadounidenses
El esquema fraudulento liderado por Zhenxing “Danny” Wang permitió la infiltración de trabajadores informáticos norcoreanos en empresas estadounidenses, causando pérdidas significativas. Este caso resalta la...
Cartel de Sinaloa usó hacker para espiar embajada estadounidense
Un informe del Inspector General de EE.UU. revela que el cartel de Sinaloa utilizó un hacker en 2018 para espiar la embajada estadounidense en México,...
Detienen a cinco hackers en Europa por cibercrimen internacional
La detención de cinco hackers en Europa, liderados por Kai West, resalta la cooperación internacional contra el cibercrimen. Su foro, BreachForums, facilitaba la venta de...
Ring presenta IA para mejorar seguridad y privacidad en hogares
Ring ha lanzado una función de inteligencia artificial que proporciona descripciones detalladas de actividades detectadas en el hogar, mejorando la claridad de las notificaciones. Aunque...
Lo más reciente
- 1
OpenAI retrasa lanzamiento de IA por pruebas de seguridad
- 2
Firefly Aerospace busca crecer en el competitivo sector espacial
- 3
Google DeepMind ficha líderes de Windsurf tras ruptura con OpenAI
- 4
Paragon enfrenta dilemas éticos tras escándalo de software espía
- 5
IA en programación: herramientas pueden reducir productividad según estudio
- 6
Torch adquiere Praxis Labs y revoluciona la formación empresarial
- 7
Expertos desmienten rumores sobre siembra de nubes en Texas