Seguridad | Controversia

Acusaciones de presión del gobierno indio a Apple generan preocupación

Gobierno indio presiona a Apple para suavizar advertencias de ataques cibernéticos

El gobierno indio del primer ministro Narendra Modi ha sido acusado de presionar a Apple para suavizar las advertencias de ataques cibernéticos dirigidos a periodistas y figuras de la oposición en el país. Las advertencias emitidas por Apple a finales de octubre indicaban que estos ataques podrían haber sido patrocinados por el estado, lo que provocó una respuesta contundente por parte del gobierno indio.

Demandas del gobierno indio a Apple

Según informes del Washington Post, altos funcionarios del gobierno de Modi exigieron a Apple que mitigara el impacto político de las advertencias emitidas. Incluso llegaron a convocar a representantes de Apple para exigir explicaciones alternativas y volaron a un experto en seguridad de la compañía para reunirse con líderes del ministerio. Aunque los ejecutivos de Apple en California se sintieron perturbados por esta campaña de presión, no se obtuvieron resultados significativos. Aunque los representantes de Apple en India inicialmente ayudaron a sembrar dudas sobre las advertencias, emitiendo un comunicado que indicaba que algunas notificaciones podrían ser falsas alarmas, la compañía no emitió ninguna declaración posterior que tranquilizara a las autoridades después de la visita del experto.

Peligros para los críticos del gobierno en India

Este episodio reciente pone de relieve los peligros a los que se enfrentan los críticos del gobierno en India y las medidas que está dispuesto a tomar la administración de Modi para desviar las sospechas de que ha participado en hackeos contra sus enemigos percibidos. Grupos de derechos digitales, trabajadores de la industria y periodistas indios han expresado su preocupación al respecto. Muchas de las más de 20 personas que recibieron las advertencias de Apple a finales de octubre han sido críticas públicas de Modi o de su aliado de toda la vida, Gautam Adani, un magnate indio de la energía y la infraestructura. Entre ellos se encontraban un político influyente del estado de Bengala Occidental, un líder comunista del sur de India y un portavoz con sede en Nueva Delhi del partido de oposición más grande del país.

Prioridad de Apple: seguridad del usuario

Para Apple, mantener su compromiso con la seguridad del usuario ha sido una prioridad por encima de los riesgos para su creciente negocio en India. La compañía, que abrió dos tiendas oficiales en India este año, tiene planes de trasladar el 25% de la producción de iPhone a India para 2025, según analistas de JP Morgan. Sin embargo, el enfrentamiento reveló la disposición de Modi para presionar a las grandes empresas tecnológicas.

A medida que India se convierte en un mercado cada vez más importante para Apple, la compañía se enfrenta al desafío de mantener la confianza de los usuarios en un entorno político cada vez más tenso. La presión ejercida por el gobierno indio sobre Apple ha generado preocupación sobre la libertad de expresión y la seguridad en línea en el país. Los grupos de derechos digitales han instado a Apple y a otras empresas de tecnología a resistir los intentos de los gobiernos de socavar la seguridad y la privacidad de los usuarios.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Seguridad

Vulnerabilidad interna

CrowdStrike en crisis tras despido por filtración de información

CrowdStrike enfrentó un escándalo de ciberseguridad tras despedir a un insider que supuestamente filtró información a hackers. Aunque la empresa niega que sus sistemas fueron...

Ciberseguridad vulnerable

Ciberataque revela vulnerabilidades en Salesforce y Gainsight, alerta seguridad

La brecha de datos en Salesforce y Gainsight, atribuida al grupo ShinyHunters, resalta la vulnerabilidad de las empresas ante ciberataques. Este incidente subraya la necesidad...

Ciberseguridad internacional

Cooperación internacional contra ransomware: sanciones a proveedor ruso

La ciberseguridad es una preocupación global creciente. Estados Unidos, Reino Unido y Australia han sancionado a un proveedor ruso de alojamiento web por facilitar ataques...

Ciberseguridad avanzada

Guardio impulsa ciberseguridad con IA y 80 millones en financiación

Guardio, empresa de ciberseguridad, utiliza inteligencia artificial para detectar y neutralizar amenazas emergentes. Con 80 millones de dólares en financiación, planea expandir sus herramientas de...

Ciberseguridad vulnerable

Ciberataque a Protei expone vulnerabilidades en telecomunicaciones rusas

Un ciberataque a Protei, empresa rusa de telecomunicaciones, revela la vulnerabilidad del sector y su implicación en la vigilancia y censura. La situación subraya la...

Fraude cibernético

Fraude cibernético norcoreano revela vulnerabilidades en empresas estadounidenses

Un escándalo de fraude cibernético norcoreano ha expuesto la vulnerabilidad de las empresas estadounidenses, con cinco acusados facilitando empleos falsos a trabajadores norcoreanos. Este caso...

Cibercrimen desmantelado

Europol desmantela redes de cibercrimen y detiene sospechosos

La operación "Endgame" de Europol ha desmantelado redes de cibercrimen, confiscando más de 1,000 servidores y deteniendo a varios sospechosos. Malware como Rhadamanthys y VenomRAT...

Desplazamiento laboral

Despidos en ciberseguridad evidencian cambio hacia automatización e IA

La ola de despidos en la ciberseguridad, como en Deepwatch, refleja un cambio hacia la automatización e inteligencia artificial. Aunque estas tecnologías mejoran la eficiencia,...