Bluesky, la red social descentralizada y rival de Twitter, permite a los usuarios ver publicaciones sin iniciar sesión
Bluesky, la red social descentralizada y competidora de Twitter, ha anunciado una nueva función que permite a los usuarios ver las publicaciones en su plataforma sin necesidad de iniciar sesión. Aunque aún se requiere una invitación para crear una cuenta y comenzar a publicar, los usuarios ahora pueden leer las publicaciones a través de un enlace.
Mayor visibilidad para los editores y más opciones de compartición
Esta nueva función también permitirá a los editores enlazar o incrustar publicaciones de Bluesky en sus blogs. Además, los usuarios podrán compartir estas publicaciones en chats individuales o grupales. Esto representa una gran oportunidad para los editores de ampliar su alcance y difundir contenido de Bluesky en sus propias plataformas.
Nueva opción de privacidad para los usuarios
Bluesky ha introducido una nueva opción de privacidad que permite a los usuarios controlar quién puede ver sus publicaciones cuando no han iniciado sesión. A través de la sección de Configuración > Moderación > Visibilidad sin inicio de sesión, los usuarios pueden activar esta función para evitar que sus publicaciones sean visibles para aquellos que no han iniciado sesión. Sin embargo, esta limitación solo se aplica al sitio web y la aplicación de Bluesky. La compañía advierte que otros clientes de terceros podrían no respetar esta configuración y mostrar las publicaciones de todos modos. Por lo tanto, si los usuarios desean no compartir sus publicaciones con una audiencia más amplia, deberán hacer su perfil privado.
Nuevo logotipo y cambio de enfoque
En una publicación de blog, el CEO de Bluesky, Jay Graber, también ha revelado un nuevo logotipo con un emoji de mariposa que reemplaza al logotipo genérico anterior de un cielo azul con nubes. Según Graber, la mariposa se ha convertido en un símbolo utilizado por los usuarios para identificar sus perfiles de Bluesky, y la compañía ha decidido adoptarlo como parte de su identidad. "La mariposa representa nuestra misión de transformar las redes sociales en algo nuevo", afirmó Graber.
Crecimiento y expansión futura
Este año, Bluesky ha lanzado sus aplicaciones para iOS y Android y ha alcanzado los 2 millones de usuarios. Además, la red social ha implementado diferentes herramientas de moderación después de enfrentar críticas sobre el tipo de contenido permitido en la plataforma. Aunque actualmente Bluesky es la única instancia en el Protocolo AT, la compañía tiene como objetivo lograr la federación a principios del próximo año. Esto significa que es posible que veamos más servidores e instancias compatibles con Bluesky con sus propias reglas.
Un movimiento estratégico en un momento clave
El anuncio de Bluesky llega en un momento en que Threads, de Meta, ha comenzado a experimentar con la integración de ActivityPub. Después del anuncio de Meta a principios de este mes, el jefe de Instagram, Adam Mosseri, y otros miembros del equipo de Threads han comenzado a hacer visibles sus cuentas y publicaciones en Mastodon y otras aplicaciones compatibles. Esto muestra una creciente tendencia hacia la descentralización y la interoperabilidad entre las diferentes plataformas de redes sociales.
Bluesky continúa avanzando en su objetivo de ofrecer una alternativa descentralizada y más transparente a las redes sociales tradicionales. Con su nueva función de visualización sin inicio de sesión, mayor visibilidad para los editores y un enfoque en la privacidad del usuario, Bluesky busca ganar terreno en un mercado cada vez más competitivo y diversificado.
Otras noticias • Apps
WhatsApp implementa medidas contra el aumento del spam
WhatsApp enfrenta un aumento del spam que afecta la experiencia del usuario. Para combatirlo, ha implementado límites en el envío de mensajes a contactos desconocidos...
PicSee: la app que comparte fotos con privacidad garantizada
PicSee es una nueva aplicación de intercambio de fotos que permite a los usuarios compartir imágenes de amigos directamente desde su galería, priorizando la privacidad....
Spotify lanza SongDNA para explorar créditos de canciones
Spotify está desarrollando SongDNA, una función que permitirá a los usuarios explorar los créditos de las canciones, revelando información sobre los colaboradores detrás de cada...
X impulsa transparencia y combate cuentas falsas en redes sociales
La iniciativa de la red social X busca aumentar la transparencia y combatir cuentas falsas al proporcionar información sobre los perfiles. Este esfuerzo, que refleja...
Threads lanza chats grupales para 50 usuarios y más interacción
Threads, la plataforma de Meta, ha introducido chats grupales para hasta 50 usuarios, mejorando la interacción y permitiendo compartir textos, videos y GIFs. Esta función,...
VSCO lanza herramientas de edición AI para fotógrafos Pro
VSCO ha lanzado herramientas de edición de imágenes impulsadas por inteligencia artificial en su nueva pestaña "AI Labs". Estas funciones, como la eliminación de objetos...
Spotify lanza Cuentas Gestionadas para controlar música infantil
Spotify ha lanzado las Cuentas Gestionadas, permitiendo a los padres controlar el contenido musical de sus hijos menores de 13 años. Esta función, parte del...
Instagram protege a adolescentes con nuevas restricciones de contenido
Instagram ha implementado nuevas medidas para proteger a los adolescentes, restringiendo el contenido inapropiado y limitando interacciones. Los menores de 18 años verán contenido PG-13...
Lo más reciente
- 1
Trump se une a Bluesky y enfrenta críticas y bloqueos
- 2
Wikipedia pierde tráfico y busca revitalizar la participación voluntaria
- 3
Benioff propone Guardia Nacional y desata controversia en San Francisco
- 4
WhatsApp prohibirá chatbots generales para enfocar atención al cliente
- 5
Deepfake de Schumer revela la desinformación en política actual
- 6
EE.UU. aprueba préstamo de 1.600 millones para modernizar transmisión eléctrica
- 7
Facebook lanza IA para editar fotos pero preocupa la privacidad