Transporte | Revitalización

El tren de alta velocidad en Estados Unidos resurge emocionante

Hyperloop One cierra sus puertas, pero el resurgimiento del tren de alta velocidad en Estados Unidos sigue en marcha

Después de una década de intentos por seguir los pasos de Elon Musk y su concepto de hyperloop, la startup más destacada en este ámbito, Hyperloop One, ha anunciado el cierre de sus operaciones. Esta noticia llega menos de dos semanas después de que la administración Biden anunciara una inversión de 6 mil millones de dólares en proyectos de tren de alta velocidad en California. Si bien este cierre representa una victoria para los defensores del transporte público, no se puede considerar una victoria total.

Una promesa incumplida y una industria dejada de lado

Muchas ciudades y estados se dejaron llevar por la promesa del hyperloop y se quedaron sin rumbo cuando estas empresas cerraron. En 2018, por ejemplo, la empresa Arrivo, creada por uno de los cofundadores de Hyperloop One, se declaró en quiebra, dejando a Colorado en una situación de desconcierto. Las autoridades de transporte de este estado ni siquiera sabían que la empresa había colapsado cuando fueron contactados por un periodista para obtener información.

El caso de West Virginia es otro ejemplo de una promesa incumplida. Hyperloop One prometió construir una instalación de prueba y certificación de 500 millones de dólares en el estado, pero nunca se llevó a cabo. Aunque la empresa construyó una pista de prueba cerca de Las Vegas y logró transportar a algunas personas a través del tubo, el CEO en ese momento, Jay Walder, afirmó que era el "primer nuevo medio de transporte masivo en más de 100 años".

Otros proyectos de hyperloop y el resurgimiento del tren de alta velocidad

Aunque Hyperloop One ha cerrado sus puertas, existen otros proyectos y empresas de hyperloop en funcionamiento, principalmente fuera de Estados Unidos. Sin embargo, en el país ya se había recuperado el impulso para invertir en su sistema ferroviario, con un enfoque en trenes más rápidos.

Uno de los esfuerzos más destacados es el de Brightline, una empresa que recientemente amplió su servicio existente en Florida hasta Orlando, permitiendo a los pasajeros viajar desde Miami. Brightline también está construyendo lo que denomina "la primera red ferroviaria de alta velocidad real del país" entre Los Ángeles y Las Vegas. Este proyecto recibió 3 mil millones de dólares de la financiación anunciada recientemente por la administración Biden y se espera que comience su construcción a principios de 2024.

Desafíos en la construcción de trenes de alta velocidad

La construcción de trenes de alta velocidad no solo requiere dinero, sino que también enfrenta desafíos arraigados derivados de años de desregulación. Los proyectos de esta magnitud también luchan por cumplir con los plazos y presupuestos establecidos. El otro gran receptor de la financiación federal recientemente anunciada, otros 3 mil millones de dólares, es un proyecto de tren de alta velocidad en California, que fue la fuente original de la ira de Musk.

¿Podría el resurgimiento del tren de alta velocidad correr el riesgo de enfrentarse nuevamente al hombre más rico del mundo? Quizás, aunque los fanáticos del tren pueden encontrar consuelo en el hecho de que Musk se ha distraído desde la publicación de su white paper en 2013. Además, a excepción de algunos concursos de ingeniería organizados por SpaceX, Musk solo ha entretenido sus propios proyectos de hyperloop de manera superficial.

En resumen, aunque Hyperloop One ha cerrado sus puertas, el resurgimiento del tren de alta velocidad en Estados Unidos sigue en marcha con proyectos como el de Brightline. Aunque se presentan desafíos en la construcción de estos sistemas, la inversión y el enfoque renovado en el transporte ferroviario prometen un futuro emocionante para el transporte público en el país.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Transporte

Robotaxis Phoenix

Tesla busca operar robotaxis en Phoenix para competir con Waymo

Tesla ha solicitado operar robotaxis en Phoenix, Arizona, un estado con regulaciones más flexibles que California. La competencia con Waymo, que ya ofrece un servicio...

Camioneta asequible

Slate Auto lanza camioneta eléctrica asequible y personalizable

Slate Auto, una nueva empresa de vehículos eléctricos, ha presentado una camioneta personalizable y asequible, con un precio base de menos de 20,000 euros. A...

Movilidad autónoma

Waymo permite viajes autónomos para adolescentes en Phoenix

Waymo ha lanzado cuentas para adolescentes en Phoenix, permitiendo a jóvenes de 14 a 17 años solicitar viajes autónomos y compartir su estado con sus...

Movilidad sostenible

Slate Auto revoluciona el acceso a vehículos eléctricos asequibles

Slate Auto, respaldada por 700 millones de dólares en inversiones, busca democratizar el acceso a vehículos eléctricos asequibles y personalizables. Con un equipo experimentado y...

Expansión autónoma

Waymo expande pruebas de vehículos autónomos en noreste de EE. UU

Waymo ha iniciado su expansión en el noreste de EE. UU. con pruebas de vehículos autónomos en Filadelfia y Nueva York. La compañía busca adaptar...

Expansión urbana

Waymo expande su conducción autónoma a Filadelfia y Nueva York

Waymo, la empresa de conducción autónoma de Alphabet, está expandiendo sus operaciones hacia el noreste de EE. UU. con "viajes por carretera" en Filadelfia y...

Desafíos económicos

Slate Auto lucha por sobrevivir tras eliminar crédito fiscal

Slate Auto, una startup de vehículos eléctricos, enfrenta desafíos tras la eliminación del crédito fiscal de 7,500 dólares, que amenazan su promesa de un pickup...

Ventas crecientes

Lucid Motors aumenta ventas un 6% y entrega 3,309 vehículos

Lucid Motors ha incrementado sus ventas en un 6% en el segundo trimestre de 2023, entregando 3,309 vehículos. A pesar de los desafíos en la...