Otros | Suspendida

Intuitive Machines retrasa lanzamiento lunar por condiciones climáticas y misión

Intuitive Machines retrasa el lanzamiento de su primer aterrizador lunar a mediados de febrero

La empresa con sede en Houston, Texas, Intuitive Machines, ha anunciado que retrasará la misión de su primer aterrizador lunar hasta mediados de febrero en coordinación con SpaceX, proveedor de lanzamiento. El nuevo periodo de lanzamiento "se debe a las condiciones climáticas desfavorables que han provocado cambios en la lista de lanzamientos de SpaceX", informó la compañía esta semana.

Cambio de fecha debido al perfil de la misión

La nueva fecha de lanzamiento, que es un mes completo después de la ventana de lanzamiento original del 12 al 16 de enero, se debe al perfil de la misión. La nave espacial Nova-C de Intuitive Machines tiene como objetivo aterrizar cerca del polo sur lunar, lo que requiere condiciones de iluminación específicas que solo están presentes durante unos pocos días al mes.

Además, la disponibilidad de la infraestructura de lanzamiento también está limitando a la empresa. El aterrizador lunar debe despegar desde un sitio de lanzamiento específico en el Centro Espacial Kennedy de la NASA, el Complejo de Lanzamiento 39A, porque necesita ser abastecido con propelentes de oxígeno y metano antes del lanzamiento. Esa plataforma es la única equipada con una torre para facilitar el abastecimiento del aterrizador.

Posible coincidencia con otro aterrizador lunar

La ventana de lanzamiento original habría permitido que el Nova-C aterrizara en la luna alrededor del 19 de enero o poco después, ya que el aterrizador está tomando una trayectoria directa para alcanzar la órbita lunar. Aunque Intuitive Machines no especificó una ventana de lanzamiento exacta, cada vez parece más probable que pueda coincidir con el aterrizaje planeado de otro aterrizador lunar desarrollado por una empresa privada. Ese aterrizador, el Peregrine de Astrobotic, tiene como objetivo aterrizar en la luna el 23 de febrero, lo que significa que podríamos ver dos naves espaciales estadounidenses desarrolladas por empresas privadas aterrizando en la superficie lunar en la misma semana.

Ambos aterrizadores fueron desarrollados como parte del programa Commercial Lunar Payload Services (CLPS) de la NASA, una iniciativa para solicitar aterrizadores comerciales para la entrega de cargas científicas e investigadoras a la superficie lunar. En esta misión inicial, el Nova-C llevará seis cargas útiles para la NASA y ha sido galardonado con dos contratos adicionales de CLPS para la entrega de cargas a la luna.

Retraso insignificante para Intuitive Machines

En general, el nuevo periodo de lanzamiento es un retraso insignificante para Intuitive Machines, que tiene como objetivo convertir el acceso lunar en una piedra angular de su negocio. Según una presentación publicada en septiembre pasado, cuando la compañía anunció que se haría pública mediante una fusión con una empresa de cheque en blanco, Intuitive Machines espera generar $279 millones de dólares en ingresos solo el próximo año a través de sus servicios de aterrizaje.

Además de los servicios de aterrizaje lunar, Intuitive Machines también está estableciendo segmentos de negocio relacionados con servicios orbitales, como el servicio y repostaje de satélites, la prestación de servicios de datos para la luna y la venta de otros productos espaciales. Con estos planes ambiciosos, Intuitive Machines busca posicionarse como un actor importante en la exploración y el desarrollo del espacio.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Lanzamiento innovador

Auriga Space transforma lanzamientos espaciales con pista electromagnética innovadora

Auriga Space, una startup californiana, está revolucionando el lanzamiento espacial con una pista electromagnética que acelera cohetes a altas velocidades. Su enfoque innovador promete reducir...

Energía sostenible

Google invierte 3.000 millones en energía hidroeléctrica sostenible

Google ha firmado un acuerdo de 3.000 millones de dólares con Brookfield para adquirir 670 megavatios de energía hidroeléctrica en Pennsylvania, alineándose con sus objetivos...

Producción sostenible

General Motors y LG modernizan planta para celdas LFP sostenibles

General Motors, en colaboración con LG Energy Solution, moderniza su planta en Tennessee para producir celdas de litio-hierro-fosfato (LFP), más asequibles y seguras. Esta estrategia...

Crecimiento espacial

Firefly Aerospace busca crecer en el competitivo sector espacial

Firefly Aerospace, tras presentar su OPI, busca capitalizar su éxito en el sector espacial, a pesar de enfrentar deudas y pérdidas. Con alianzas estratégicas y...

Inundaciones infundadas

Expertos desmienten rumores sobre siembra de nubes en Texas

Las inundaciones en Texas han generado acusaciones infundadas contra la empresa Rainmaker, relacionada con la siembra de nubes. Expertos desmienten estas teorías, afirmando que la...

Investigación algorítmica

Francia investiga a X por manipulación de datos y algoritmos

Francia ha abierto una investigación criminal contra X, antes Twitter, por manipulación algorítmica y extracción fraudulenta de datos. La fiscalía busca asegurar la integridad democrática...

Producción farmacéutica

Varda Space transforma la producción farmacéutica en microgravedad

Varda Space busca revolucionar la producción farmacéutica mediante la investigación en microgravedad. Con una financiación de 187 millones de dólares, construirá un laboratorio en California...

Preocupación espacial

Trump nombra a Duffy como administrador interino de la NASA

Donald Trump ha nombrado a Sean Duffy, Secretario de Transporte, como Administrador interino de la NASA en medio de recortes presupuestarios. La falta de experiencia...