Startup ScaleOps recauda $21,5 millones en ronda de financiación Serie A
La startup ScaleOps ha anunciado hoy una ronda de financiación Serie A de $21,5 millones, liderada por Lightspeed Venture Partners, NFX y Glilot Capital Partners. ScaleOps es una empresa emergente que ha desarrollado un sistema para automatizar la asignación de recursos en entornos de Kubernetes, lo que ayuda a optimizar el rendimiento y reducir los costes en la nube.
Solucionando el problema de la sobreasignación de recursos en Kubernetes
Uno de los problemas que han surgido a medida que los entornos de Kubernetes se han vuelto más complejos es la sobreasignación de recursos. Los equipos de ingeniería se ven obligados a realizar cambios manuales en las configuraciones de Kubernetes para adaptarse a las necesidades cambiantes, lo que puede llevar a una asignación excesiva para garantizar el funcionamiento continuo de las cargas de trabajo.
Esto ha resultado en facturas de la nube innecesariamente altas, ya que las empresas tienden a asignar más recursos de los necesarios para evitar interrupciones en el servicio. ScaleOps quiere abordar este problema al ofrecer una solución automatizada que ajuste las configuraciones de Kubernetes dinámicamente en función de los requisitos en cada momento.
Ahorro de hasta un 80% en recursos de contenedores
Yodar Shafrir, cofundador y CEO de ScaleOps, señala que muchas empresas desperdician entre un 70% y un 80% de sus recursos de contenedores debido a la sobreasignación. Esto implica una pérdida de tiempo y recursos para los equipos de ingeniería, así como facturas infladas en la nube.
La compañía ha desarrollado un panel de control que muestra a las empresas las cargas de trabajo disponibles y los ahorros que pueden obtener al permitir que ScaleOps las configure automáticamente. Los clientes suelen comenzar con una sola carga de trabajo para probar el sistema y, a medida que ven los resultados, activan la automatización para obtener mayores ahorros.
Impulso del crecimiento y expansión de ScaleOps
En un momento en el que las empresas buscan reducir sus facturas en la nube, ScaleOps ve una oportunidad de crecimiento. Desde su lanzamiento en 2022, la empresa ha adquirido varios clientes de pago y actualmente gestiona miles de clústeres de Kubernetes utilizando su producto. Algunos de sus clientes incluyen a Wiz, Coralogix y Outbrain.
ScaleOps cuenta actualmente con 30 empleados y tiene planes de duplicar esa cifra para finales del próximo año. Con la financiación obtenida en esta ronda Serie A, la empresa espera acelerar su crecimiento y expandir su alcance en el mercado de la asignación de recursos en entornos de Kubernetes.
Perspectivas futuras para ScaleOps
La solución ofrecida por ScaleOps tiene el potencial de revolucionar la forma en que las empresas gestionan sus recursos en entornos de Kubernetes. Al eliminar la necesidad de realizar cambios manuales en las configuraciones y permitir una asignación dinámica de recursos, las empresas pueden optimizar el rendimiento de sus cargas de trabajo y reducir los costes en la nube.
Con el respaldo de inversores líderes en el sector, ScaleOps está bien posicionada para seguir creciendo y expandiéndose en el mercado. A medida que más empresas adopten Kubernetes para gestionar sus contenedores, la demanda de soluciones automatizadas como la ofrecida por ScaleOps seguirá aumentando.
Otras noticias • Empresas
Europa impulsa su ecosistema emprendedor hacia un futuro prometedor
El ecosistema emprendedor europeo está en transformación, con un aumento en la inversión y el reconocimiento de startups exitosas como Spotify. La confianza en la...
Kalshi alcanza 11.000 millones tras ronda de financiación exitosa
Kalshi, una plataforma de mercados de predicción, ha alcanzado una valoración de 11.000 millones de dólares tras una ronda de financiación de 1.000 millones. Su...
Curastory se reinventa tras acusaciones de la SEC a fundadora
Curastory, una startup de monetización de contenido, enfrenta desafíos tras las acusaciones de la SEC contra su fundadora, Tiffany Kelly. Con la llegada de Dave...
La inteligencia artificial transforma el abastecimiento y optimiza proveedores
La inteligencia artificial está revolucionando el abastecimiento al automatizar la búsqueda de proveedores, permitiendo a las empresas encontrar opciones más eficientes y económicas. Startups como...
Kiki Club cierra en Nueva York y enfrenta dudas en Londres
Kiki Club, una startup de subarrendamiento, fracasó en Nueva York por no cumplir con las estrictas regulaciones locales, lo que llevó a su cierre y...
Kaaj revoluciona préstamos a pymes con 3.8 millones de euros
Kaaj, fundada por Shivi Sharma y Utsav Shah, automatiza el análisis de riesgos crediticios para facilitar el acceso a préstamos a pequeñas empresas. Con una...
El lobbying en tecnología europea: clave para un futuro inclusivo
El informe de Atomico destaca el creciente papel del lobbying en el ecosistema tecnológico europeo. Las startups y los inversores buscan influir en políticas clave,...
Fallo de Cloudflare expone vulnerabilidad en infraestructura digital global
El reciente fallo de Cloudflare, que afectó al 20% de los sitios web, resalta la vulnerabilidad de la infraestructura digital global. La dependencia de pocas...
Lo más reciente
- 1
Dispositivos portátiles de IA transforman nuestra relación con la tecnología
- 2
Ataque a Salesforce revela vulnerabilidades en ciberseguridad empresarial
- 3
CrowdStrike en crisis tras despido por filtración de información
- 4
X lanza "Sobre esta cuenta" para combatir desinformación y cuentas falsas
- 5
Reestructuración energética de EE.UU. genera dudas sobre sostenibilidad futura
- 6
Phictly revoluciona clubes de lectura y cine con intimidad
- 7
SpaceX enfrenta desafíos tras explosión de Starship V3 en Texas

