Empresas | Competencia

Startups en etapa inicial luchan por financiamiento de Serie A

Las dificultades para obtener financiación de la Serie A están aumentando, según un informe

Las empresas en etapa inicial se enfrentan a mayores obstáculos para obtener financiación de la Serie A en comparación con hace un año, según un informe reciente. A medida que el mercado se volvió más volátil en la primavera de 2022, las empresas en etapas más avanzadas fueron las primeras en sentir el impacto. Sin embargo, esta presión financiera ha llegado recientemente a las empresas más nuevas, que están obteniendo valoraciones más bajas en su próxima ronda y enfrentándose a inversores de la Serie A más selectivos.

Inversionistas de la Serie A se vuelven más exigentes

Los datos de Pitchbook muestran que en el segundo trimestre de este año, las empresas en etapa inicial obtuvieron valoraciones un 1,6 veces más bajas que en el trimestre anterior, alcanzando el valor más bajo desde el tercer trimestre de 2013. Esto ha llevado a que los inversores de la Serie A sean más exigentes y tengan más opciones para elegir.

Estrategias de los inversores de capital de riesgo

Ante este panorama, los inversores de capital de riesgo están adoptando diferentes estrategias para apoyar a las empresas en etapa inicial y asegurarse de que puedan sobrevivir y alcanzar la Serie A. Por ejemplo, la firma de capital de riesgo europea Breega destaca su "equipo de escalado" para ayudar a respaldar a sus numerosas apuestas en empresas en etapa inicial.

Programas de apoyo y educación para las empresas en etapa inicial

Otra estrategia que están utilizando los inversores de capital de riesgo es la implementación de programas de apoyo y educación para las empresas en etapa inicial. Pear VC, una firma de capital de riesgo con sede en el Área de la Bahía de San Francisco, constantemente está lanzando nuevos programas dirigidos a apoyar y educar a los equipos incipientes a los que respalda.

Iniciativas de las grandes firmas de capital de riesgo

Incluso las grandes firmas de capital de riesgo están demostrando que están respondiendo al mercado actual. Por ejemplo, en octubre, la firma de inversiones Greylock lanzó Edge, un programa de tres meses diseñado para impulsar a los fundadores pre-idea, pre-seed y seed desde el inicio hasta la adecuación del producto al mercado.

Lightspeed Venture Partners formaliza su programa de desarrollo empresarial

Lightspeed Venture Partners, uno de los pesos pesados del capital de riesgo, también está intensificando sus esfuerzos. Según la firma, siempre se ha centrado en ayudar a pulir a estas "joyas en bruto". Sin embargo, dado el aumento de los estándares de los inversores de la Serie A, Lightspeed está formalizando parte de la mentoría que ha ofrecido durante mucho tiempo a las empresas de su cartera a través de un programa de desarrollo empresarial llamado Launch.

El camino hacia la Serie A

El objetivo de Launch, liderado por el socio Luke Beseda, no es atraer a más fundadores a Lightspeed, sino allanar el camino para las startups que ya han recibido financiación, para que puedan llegar a la ronda de la Serie A. Según Beseda, la mayoría de estas empresas se enfrentan a las mismas preguntas y obstáculos: "Necesitan saber cómo configurar y dirigir un negocio, cómo contratar y formar un equipo central, cómo desarrollar su estrategia de producto a través de entrevistas con clientes y asociaciones de diseño, y cómo generar ingresos". En el futuro, la firma espera responder de manera más sistemática a estas preguntas a través de talleres dirigidos por expertos, "playbooks" de seed y otras herramientas que Lightspeed ofrece a través del programa.

La importancia del crecimiento y los ingresos recurrentes

En un mercado donde muchas startups están cerrando, los inversores están prestando cada vez más atención al crecimiento interanual y a los ingresos recurrentes. Esto se aplica especialmente a los inversores de la Serie A, que están buscando startups que generen ganancias y flujo de efectivo. La orientación hacia el cliente y el enfoque en los fundamentos del negocio se están volviendo más importantes que nunca.

Conclusiones

En resumen, el panorama de financiación de la Serie A ha cambiado drásticamente en el último año. Las empresas en etapa inicial se enfrentan a mayores dificultades para obtener financiación y están obteniendo valoraciones más bajas en sus rondas posteriores. Ante este desafío, los inversores de capital de riesgo están implementando diferentes estrategias para apoyar a estas empresas, como programas de apoyo y educación, y programas de desarrollo empresarial. La capacidad de generar ganancias y flujo de efectivo se ha vuelto crucial para atraer a los inversores de la Serie A en este nuevo entorno.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Adquisición estratégica

Atlassian compra DX por 1.000 millones para potenciar productividad

Atlassian ha adquirido DX, una plataforma de análisis de productividad, por 1.000 millones de dólares. Esta compra refuerza su suite de herramientas y responde a...

Crecimiento emprendedor

Europa lidera en startups gracias a inversión en innovación

El ecosistema de startups en Europa está en auge, impulsado por la inversión en sectores como la inteligencia artificial y fintech. Inversores estadounidenses muestran creciente...

Música social

Airbuds revoluciona la música social con 15 millones de descargas

Airbuds es una nueva aplicación social centrada en la música, que permite a los usuarios compartir en tiempo real lo que escuchan y expresar su...

Financiación exitosa

Blacksmith cierra financiación de 10 millones para impulsar IA

Blacksmith, una startup de integración continua impulsada por IA, ha cerrado una ronda de financiación de 10 millones de dólares, destacando por su crecimiento acelerado...

Éxito bursátil

Urban Company debuta en bolsa con un aumento del 58%

Urban Company, la principal plataforma de servicios a domicilio en India, debutó en bolsa con un aumento del 58% sobre su precio de emisión. La...

Hito empresarial

Groww alcanza hito con IPO de ₹10.6 mil millones

La IPO de Groww, que podría recaudar más de ₹10.6 mil millones, marca un hito en el ecosistema empresarial indio. Con un crecimiento del 45%...

Móvil responsable

Andrew Yang presenta Noble Mobile con tarifas y reembolsos innovadores

Andrew Yang lanza Noble Mobile, un operador móvil virtual que ofrece tarifas competitivas y un sistema de reembolso por el uso moderado de datos. Inspirado...

Fusión tecnológica

D-ID y Simpleshow se unen para revolucionar vídeos interactivos

D-ID ha adquirido Simpleshow para fusionar sus tecnologías en la creación de vídeos digitales interactivos con avatares. Esta unión busca transformar la comunicación empresarial, mejorar...