Apple cambia su política de privacidad y ya no entregará registros de notificaciones push a las autoridades sin una orden judicial válida
Apple ha anunciado que ya no entregará registros de notificaciones push de usuarios a las fuerzas del orden a menos que la compañía reciba una orden judicial válida. Esta decisión se produce después de que el senador estadounidense Ron Wyden revelara que tanto Apple como Google pueden ser "secretamente obligados por los gobiernos" a entregar el contenido de las notificaciones push enviadas a los teléfonos de los clientes.
Requisitos actualizados para obtener registros de notificaciones push
Según las nuevas pautas de cumplimiento de la ley de Apple, las agencias del orden y los organismos gubernamentales ahora pueden obtener registros de notificaciones push con una orden judicial o una orden de registro, ambas deben ser aprobadas por un juez. Anteriormente, Apple permitía a la policía obtener esta información con una citación judicial, que es emitida por los departamentos de policía y las agencias del orden sin supervisión judicial.
Cambio en la forma en que se manejan las demandas de datos de notificaciones push
El cambio de Apple en la forma en que maneja las demandas de datos de notificaciones push se produce días después de que el senador Ron Wyden revelara que Apple y Google pueden ser obligados "secretamente por los gobiernos" a entregar el contenido de las notificaciones push enviadas a los teléfonos de los clientes. A diferencia de Google, que requiere una orden judicial emitida por un tribunal antes de entregar los datos de notificaciones push, Apple permitía anteriormente a las fuerzas del orden obtener estos datos sin una orden judicial.
Motivos desconocidos para permitir previamente el acceso sin una orden judicial
Apple no ha respondido a una solicitud de comentarios, ni ha dado a conocer los motivos por los que permitió anteriormente que las fuerzas del orden obtuvieran los datos de notificaciones push de los usuarios sin una orden judicial. Las notificaciones push aparecen como mensajes emergentes en un teléfono que alertan al usuario sobre nuevos mensajes, noticias de última hora y otras actualizaciones de aplicaciones. Según Wyden, estas notificaciones son enviadas a través de los servidores de Apple y Google, lo que significa que ambas compañías están en una posición única para facilitar la vigilancia gubernamental sobre cómo los usuarios utilizan aplicaciones específicas.
Demanda de gobiernos extranjeros
Además de las demandas de las autoridades estadounidenses, Wyden afirmó que gobiernos extranjeros no identificados también están exigiendo que Apple y Google entreguen los datos de notificaciones push de los usuarios. No todas las aplicaciones son vulnerables a que sus notificaciones push sean interceptadas o obtenidas por demandas de las fuerzas del orden. Según Meredith Whittaker, presidenta de la aplicación de mensajería cifrada de extremo a extremo Signal, las notificaciones push de Signal "no revelan quién envió el mensaje o quién está llamando" y se procesan completamente en el dispositivo del usuario.
Estos cambios en la política de privacidad de Apple reflejan un mayor enfoque en la protección de la privacidad de los usuarios y en garantizar que las solicitudes de datos por parte de las fuerzas del orden sean debidamente autorizadas por un juez. A medida que aumenta la preocupación por la vigilancia gubernamental, es importante que las empresas tecnológicas tomen medidas para salvaguardar los datos de sus usuarios y proteger su privacidad.
Otras noticias • Seguridad
Bitchat de Dorsey enfrenta críticas por inseguridad y vulnerabilidades
El lanzamiento de Bitchat por Jack Dorsey ha generado críticas por la falta de pruebas de seguridad y vulnerabilidades en su diseño. Aunque promete mensajería...
Protege tu número de teléfono del ataque de SIM swapping
El intercambio de SIM es un ataque que permite a hackers tomar control de tu número de teléfono, comprometiendo cuentas y datos personales. Para protegerte,...
Activision retira "Call of Duty: WWII" por problemas de hacking
Activision retiró "Call of Duty: WWII" de Microsoft Store por problemas de hacking que afectaron a jugadores, revelando vulnerabilidades en su seguridad. La comunidad exige...
Hunters International cierra y ofrece claves de desencriptación gratuitas
Hunters International, una banda de ransomware, ha cerrado operaciones y ofrece claves de desencriptación gratuitas a sus víctimas. Este cierre podría reflejar presiones legales y...
Infiltración de hackers norcoreanos causa pérdidas en empresas estadounidenses
El esquema fraudulento liderado por Zhenxing “Danny” Wang permitió la infiltración de trabajadores informáticos norcoreanos en empresas estadounidenses, causando pérdidas significativas. Este caso resalta la...
Cartel de Sinaloa usó hacker para espiar embajada estadounidense
Un informe del Inspector General de EE.UU. revela que el cartel de Sinaloa utilizó un hacker en 2018 para espiar la embajada estadounidense en México,...
Detienen a cinco hackers en Europa por cibercrimen internacional
La detención de cinco hackers en Europa, liderados por Kai West, resalta la cooperación internacional contra el cibercrimen. Su foro, BreachForums, facilitaba la venta de...
Ring presenta IA para mejorar seguridad y privacidad en hogares
Ring ha lanzado una función de inteligencia artificial que proporciona descripciones detalladas de actividades detectadas en el hogar, mejorando la claridad de las notificaciones. Aunque...
Lo más reciente
- 1
OpenAI retrasa lanzamiento de IA por pruebas de seguridad
- 2
Firefly Aerospace busca crecer en el competitivo sector espacial
- 3
Google DeepMind ficha líderes de Windsurf tras ruptura con OpenAI
- 4
Paragon enfrenta dilemas éticos tras escándalo de software espía
- 5
IA en programación: herramientas pueden reducir productividad según estudio
- 6
Torch adquiere Praxis Labs y revoluciona la formación empresarial
- 7
Expertos desmienten rumores sobre siembra de nubes en Texas