Seguridad | Ciberespionaje

Acusan a hackers rusos del FSB de ciberespionaje en Estados Unidos

Autoridades estadounidenses acusan a hackers rusos de llevar a cabo una campaña de ciberespionaje contra funcionarios gubernamentales

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha acusado a dos hackers vinculados al Servicio de Seguridad Federal (FSB) de Rusia de llevar a cabo una campaña de ciberespionaje de varios años dirigida a funcionarios gubernamentales. Según la acusación presentada el jueves, Ruslan Aleksandrovich Peretyatko, un oficial del servicio de inteligencia FSB, y Andrey Stanislavovich Korinets, trabajador de tecnología de la información, intentaron comprometer las computadoras de empleados de múltiples agencias gubernamentales de Estados Unidos, incluyendo el Departamento de Defensa y el Departamento de Energía, entre octubre de 2016 y octubre de 2022.

El grupo "Callisto" dirigía la operación de ciberespionaje

La acusación también alega que los conspiradores, conocidos públicamente como el "Grupo Callisto", también dirigieron sus ataques a militares y funcionarios gubernamentales, investigadores y personal de think tanks, así como periodistas en el Reino Unido y otros lugares. Utilizando correos electrónicos de spear-phishing sofisticados que aparentaban provenir de proveedores de correo electrónico y sugerían que los usuarios habían violado los términos de servicio, estos correos electrónicos contenían dominios maliciosos creados por el Grupo Callisto para recolectar las credenciales de las víctimas.

Acceso no autorizado y filtración de información sensible

Estos correos electrónicos permitieron a los conspiradores obtener acceso no autorizado y extraer "inteligencia valiosa" de las cuentas de las víctimas, incluyendo información relacionada con la defensa de Estados Unidos, asuntos exteriores y políticas de seguridad, según la acusación del Departamento de Justicia. Además, "cierta información obtenida de estas cuentas objetivo" fue filtrada a la prensa en Rusia y en el Reino Unido antes de las elecciones en el Reino Unido en 2019, como parte de una campaña de desinformación de hackeo y filtración.

Reino Unido también detecta intentos de interferencia rusa

El gobierno del Reino Unido anunció que también había detectado "intentos sostenidos pero infructuosos" del FSB de interferir en los procesos políticos del Reino Unido. Como resultado, el Reino Unido ha impuesto sanciones a Peretyatko y Korinets por sus campañas de spear-phishing y actividades asociadas que "resultaron en acceso no autorizado y extracción de datos sensibles, con la intención de socavar a las organizaciones del Reino Unido y, en general, al gobierno del Reino Unido". El Centro Nacional de Seguridad Cibernética del Reino Unido, parte de GCHQ, afirmó que los hackers "casi con certeza son subordinados" al FSB y filtraron selectivamente la información obtenida "de acuerdo con los objetivos de confrontación rusa, incluyendo socavar la confianza en la política en el Reino Unido y en estados afines".

Sanciones y recompensa por información

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos también ha impuesto sanciones a Peretyatko y Korinets, mientras que el Departamento de Estado ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca a la identificación y localización de los hombres acusados. El Grupo Callisto, conocido como "Star Blizzard" por Microsoft y "Cold Driver" por el Grupo de Análisis de Amenazas de Google, es conocido por llevar a cabo campañas de espionaje de larga duración contra países de la OTAN, especialmente Estados Unidos y el Reino Unido. En mayo de 2022, investigadores de Google atribuyeron al grupo una operación de hackeo y filtración que resultó en el robo y filtración de una gran cantidad de correos electrónicos y documentos de destacados defensores del Brexit, incluyendo a Sir Richard Dearlove, exjefe del servicio de inteligencia extranjera del Reino Unido, MI6.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Seguridad

Cibercrimen cesa

Hunters International cierra y ofrece claves de desencriptación gratuitas

Hunters International, una banda de ransomware, ha cerrado operaciones y ofrece claves de desencriptación gratuitas a sus víctimas. Este cierre podría reflejar presiones legales y...

Amenaza cibernética

Infiltración de hackers norcoreanos causa pérdidas en empresas estadounidenses

El esquema fraudulento liderado por Zhenxing “Danny” Wang permitió la infiltración de trabajadores informáticos norcoreanos en empresas estadounidenses, causando pérdidas significativas. Este caso resalta la...

Ciberespionaje organizado

Cartel de Sinaloa usó hacker para espiar embajada estadounidense

Un informe del Inspector General de EE.UU. revela que el cartel de Sinaloa utilizó un hacker en 2018 para espiar la embajada estadounidense en México,...

Cibercrimen cooperativo

Detienen a cinco hackers en Europa por cibercrimen internacional

La detención de cinco hackers en Europa, liderados por Kai West, resalta la cooperación internacional contra el cibercrimen. Su foro, BreachForums, facilitaba la venta de...

Seguridad y privacidad

Ring presenta IA para mejorar seguridad y privacidad en hogares

Ring ha lanzado una función de inteligencia artificial que proporciona descripciones detalladas de actividades detectadas en el hogar, mejorando la claridad de las notificaciones. Aunque...

Ciberataque preocupante

Aflac sufre ciberataque que expone datos de clientes

Aflac ha sufrido un ciberataque que expuso datos personales de clientes, generando preocupación en la industria de seguros. La creciente frecuencia de estos ataques resalta...

Apagón digital

Apagón de internet en Irán: millones aislados y desinformados

El apagón de internet en Irán ha dejado a millones en la oscuridad digital, dificultando la comunicación y el acceso a información vital. Justificado por...

Censura digital

Desconexión de Internet en Irán genera crisis y preocupación global

La desconexión casi total de Internet en Irán, en medio de un conflicto con Israel, ha generado preocupación internacional. La conectividad ha caído un 97%,...