Otros | Financiamiento

Carbon Maps recauda €7 millones para impulsar plataforma de contabilidad de carbono en la industria alimentaria

Carbon Maps cierra una ronda de financiación de €7 millones para impulsar su plataforma de contabilidad de carbono

Carbon Maps, una empresa francesa especializada en contabilidad de carbono, ha cerrado una ronda de financiación de €7 millones ($7.6 millones) para impulsar el desarrollo de su plataforma de software como servicio (SaaS) enfocada en el impacto ambiental de la industria alimentaria. La startup, que cuenta con menos de un año de vida, ya había recaudado €4 millones en una ronda inicial de financiación. La inversión adicional ha sido liderada por el fondo de capital riesgo Daphni, que se suma a los inversores Breega y Samaipata.

Ayudando a las empresas a calcular su huella ambiental a nivel de producto

A diferencia de otras startups de contabilidad de carbono, Carbon Maps se centra específicamente en la industria alimentaria, permitiendo a las empresas calcular su huella ambiental a nivel de producto. La plataforma utiliza criterios como la energía requerida, los suministros, el embalaje, el transporte y los residuos para realizar una evaluación del ciclo de vida de cada producto. De esta manera, las empresas pueden medir y realizar un seguimiento preciso de su impacto ambiental, establecer objetivos para reducirlo y comparar a varios proveedores para optimizar la cadena de suministro.

El socio de Daphni, Stanislas Lot, destaca la importancia de medir y rastrear el impacto ambiental

Stanislas Lot, socio de Daphni, ha destacado la importancia de medir y rastrear de manera precisa el impacto ambiental para poder mejorarlo. "El primer paso para mejorar nuestro impacto en el medio ambiente es medirlo y rastrearlo con precisión. Estamos convencidos de que solo un jugador puro como Carbon Maps tiene la capacidad de hacerlo a un nivel lo suficientemente granular como para permitir el monitoreo y la mejora a lo largo del tiempo", afirmó Lot en un comunicado.

Carbon Maps ya cuenta con una docena de clientes, incluyendo grandes marcas de alimentos

A pesar de su corta vida, Carbon Maps ya ha conseguido convencer a una docena de clientes para que utilicen su plataforma. Entre ellos se encuentran empresas de renombre en la industria alimentaria, como Andros, Sodexo, Potel&Chabot, la asociación de productores de leche Bel y Foodles. Estas empresas están utilizando la herramienta de Carbon Maps para calcular su eco-puntuación y establecer objetivos para reducir su impacto ambiental a lo largo del tiempo.

La nueva regulación en Francia impulsa la adopción de la eco-puntuación

La adopción de la plataforma de Carbon Maps podría acelerarse en los próximos meses, ya que Francia está implementando un sistema de eco-puntuación para los productos alimentarios. Las marcas de alimentos podrán calcular y añadir una calificación de letra de la A a la E en sus envases, lo que podría generar un círculo virtuoso similar al nutri-score que se puede ver en los supermercados franceses. Con esta nueva regulación, Carbon Maps se posiciona como una herramienta clave para las empresas que deseen cumplir con los requisitos y mejorar su impacto ambiental.

En resumen, Carbon Maps ha cerrado una ronda de financiación de €7 millones para impulsar su plataforma de contabilidad de carbono enfocada en la industria alimentaria. La startup permite a las empresas calcular su huella ambiental a nivel de producto y establecer objetivos para reducir su impacto ambiental. Con una docena de clientes ya a bordo, incluyendo marcas de renombre en la industria alimentaria, Carbon Maps se posiciona como un jugador clave en el espacio de la contabilidad de carbono.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Elevación sostenible

Terranova propone solución innovadora contra hundimiento y inundaciones

Terranova, una startup, propone elevar San Rafael mediante inyecciones de desechos de madera para combatir el hundimiento del suelo y el aumento del nivel del...

Conectividad satelital

SpaceX invierte 2.600 millones para expandir Starlink y clientes

SpaceX ha adquirido licencias de espectro por 2.600 millones de dólares, ampliando su red Starlink y superando los 8 millones de clientes. La empresa innovará...

Energía solar

Australia ofrece electricidad gratuita con energía solar a partir de 2026

Australia lidera la adopción de energía solar, ofreciendo electricidad gratuita durante tres horas diarias a partir de 2026. El "plan Solar Sharer" beneficiará a todos,...

Cambio político

Victoria de Mamdani en Nueva York desafía el poder corporativo

La victoria de Zohran Mamdani en Nueva York marca un cambio radical en la política local, rechazando el poder corporativo. Con Lina Khan en su...

Energía sostenible

Meta alcanza 3 gigavatios de energía solar en 2023

Meta ha firmado acuerdos para adquirir 1 gigavatio de energía solar, alcanzando más de 3 gigavatios en 2023. Aunque estos esfuerzos son positivos, se cuestiona...

Innovación sostenible

San Francisco lidera en vehículos autónomos y sostenibilidad

San Francisco se posiciona como líder en vehículos autónomos, con el apoyo del alcalde Lurie. La ciudad promueve la innovación y la sostenibilidad, mientras enfrenta...

Energía nuclear

Google y NextEra reactivan planta nuclear en Iowa para energía limpia

Google y NextEra Energy se han unido para reactivar la planta nuclear Duane Arnold en Iowa, cerrada desde 2020. Este acuerdo busca satisfacer la creciente...

Cooperación tecnológica

Acuerdos de Prosperidad Tecnológica impulsan cooperación en inteligencia artificial

La firma de los Acuerdos de Prosperidad Tecnológica entre EE.UU., Japón y Corea del Sur busca fortalecer la cooperación en inteligencia artificial y reducir la...