Otros | Bacterias

Bioempresa utiliza bacterias genéticamente modificadas para combatir contaminación climática

Empresa de biotecnología utiliza bacterias para combatir la contaminación climática y producir productos químicos útiles

La empresa de biotecnología, Again Bio, ha desarrollado una tecnología innovadora que utiliza bacterias modificadas genéticamente para combatir la contaminación climática y producir productos químicos útiles. La startup, que se ha convertido en una sensación en el mundo de la biotecnología, ha recaudado recientemente 10 millones de dólares en una ronda de financiación de capital semilla.

Bacterias hambrientas de CO2

Again Bio utiliza bacterias modificadas genéticamente para alimentarse de los gases de escape industriales, especialmente del dióxido de carbono (CO2). Estas bacterias, que se encuentran en un biorreactor de 65 pies de altura, consumen el CO2 y producen un subproducto valioso: vinagre. La empresa refinada este subproducto en ácido acético y acetato, que son productos químicos base utilizados en una variedad de industrias, incluyendo detergentes, pinturas, productos farmacéuticos y textiles.

Captura de carbono en el punto de origen

Again Bio ofrece un servicio de captura de carbono en el punto de origen de forma gratuita, ya que su modelo de negocio se basa en la venta de los productos químicos producidos por las bacterias. Actualmente, la empresa está en modo de prueba en una planta de tratamiento de aguas residuales en Copenhague, donde está regalando muestras de los productos químicos resultantes. Sin embargo, la compañía ha firmado un contrato con un cliente no revelado que es lo suficientemente grande como para impulsar su expansión en Europa y América del Norte.

Producción comercialmente viable

Según el cofundador y CEO de Again Bio, Torbjørn Ølshøj Jensen, la tecnología de la empresa ahora está produciendo a rendimientos comercialmente viables. Aunque no dio detalles sobre el contrato con el cliente, Jensen reveló que están centrados en construir nuevas plantas y expandirse a nivel global.

Una solución sucia pero efectiva

Aunque el trabajo de Again Bio implica lidiar con sustancias muy contaminantes, las bacterias modificadas genéticamente son capaces de adaptarse y seguir desarrollándose para enfrentar los inhibidores presentes en los gases de escape. Además de la modificación genética, la empresa también utiliza la evolución forzada para mejorar las capacidades de las bacterias.

Compromiso con la sostenibilidad

Aunque Again Bio utiliza hidrógeno gris, producido a partir de combustibles fósiles, para alimentar a sus bacterias, la empresa tiene la intención de utilizar hidrógeno verde en el futuro. El hidrógeno verde se produce mediante electrólisis y energía renovable, lo que lo convierte en una opción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Aunque el proceso de producción de hidrógeno gris contribuye al problema del metano, Again Bio asegura que su producción química puede ser neutral en carbono, ya que captura el CO2 del proceso de fabricación de hidrógeno.

Contribuyendo a la descarbonización de la industria

El objetivo principal de Again Bio es ayudar a las instalaciones industriales a reducir su huella de carbono y contribuir a la descarbonización de la industria. Su tecnología innovadora ofrece una solución efectiva y sostenible para combatir la contaminación climática y producir productos químicos útiles. Con su reciente financiación, la empresa está lista para expandirse y construir nuevas plantas en todo el mundo.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Revolución espacial

Impulse Space transforma entrega de satélites con propulsión Helios

Impulse Space, fundada por Tom Mueller, revoluciona la entrega de satélites a la órbita geoestacionaria (GEO) con su sistema de propulsión Helios. Ofrece un servicio...

Batería térmica

Fourth Power revoluciona el almacenamiento energético con batería térmica

Fourth Power, una startup de Cambridge, desarrolla una batería térmica innovadora que utiliza bloques de carbono y estaño fundido para almacenar energía. Su tecnología promete...

Energía geotérmica

Rodatherm Energy recauda 38 millones para planta geotérmica en Utah

Rodatherm Energy, una nueva startup de energía geotérmica, ha recaudado 38 millones de dólares para construir una planta piloto en Utah. Su innovador sistema de...

Climatización sostenible

Quilt transforma climatización con bombas de calor inteligentes y eficientes

Quilt está revolucionando la climatización con bombas de calor que reciben actualizaciones de software, mejorando su eficiencia en más de un 20%. Fundada por expertos...

Reestructuración innovadora

Breakthrough Energy reestructura su enfoque y amplía programa de becas

Breakthrough Energy ha reestructurado su enfoque, desmantelando su equipo de políticas y centrando sus esfuerzos en el programa de becas, que ahora incluye 45 emprendedores...

Baldosas modulares

Rendezvous Robotics lanza baldosas modulares para construcción espacial autónoma

Rendezvous Robotics presenta "tesserae", baldosas modulares que permiten ensamblar estructuras en el espacio de forma autónoma y flexible. Esta innovación promete reducir costos y tiempos...

Adquisición satelital

SpaceX compra espectro de EchoStar por 17 mil millones de dólares

SpaceX ha adquirido parte del espectro de EchoStar por 17 mil millones de dólares, consolidando su posición en el mercado satelital. Este movimiento, facilitado por...

Almacenamiento energético

Tesla lanza Megapack 3 y Megablock para liderar almacenamiento energético

Tesla ha presentado el Megapack 3, que ofrece mayor capacidad y eficiencia en almacenamiento energético, junto con el Megablock, que agrupa cuatro unidades. A pesar...