Empresa de biotecnología utiliza bacterias para combatir la contaminación climática y producir productos químicos útiles
La empresa de biotecnología, Again Bio, ha desarrollado una tecnología innovadora que utiliza bacterias modificadas genéticamente para combatir la contaminación climática y producir productos químicos útiles. La startup, que se ha convertido en una sensación en el mundo de la biotecnología, ha recaudado recientemente 10 millones de dólares en una ronda de financiación de capital semilla.
Bacterias hambrientas de CO2
Again Bio utiliza bacterias modificadas genéticamente para alimentarse de los gases de escape industriales, especialmente del dióxido de carbono (CO2). Estas bacterias, que se encuentran en un biorreactor de 65 pies de altura, consumen el CO2 y producen un subproducto valioso: vinagre. La empresa refinada este subproducto en ácido acético y acetato, que son productos químicos base utilizados en una variedad de industrias, incluyendo detergentes, pinturas, productos farmacéuticos y textiles.
Captura de carbono en el punto de origen
Again Bio ofrece un servicio de captura de carbono en el punto de origen de forma gratuita, ya que su modelo de negocio se basa en la venta de los productos químicos producidos por las bacterias. Actualmente, la empresa está en modo de prueba en una planta de tratamiento de aguas residuales en Copenhague, donde está regalando muestras de los productos químicos resultantes. Sin embargo, la compañía ha firmado un contrato con un cliente no revelado que es lo suficientemente grande como para impulsar su expansión en Europa y América del Norte.
Producción comercialmente viable
Según el cofundador y CEO de Again Bio, Torbjørn Ølshøj Jensen, la tecnología de la empresa ahora está produciendo a rendimientos comercialmente viables. Aunque no dio detalles sobre el contrato con el cliente, Jensen reveló que están centrados en construir nuevas plantas y expandirse a nivel global.
Una solución sucia pero efectiva
Aunque el trabajo de Again Bio implica lidiar con sustancias muy contaminantes, las bacterias modificadas genéticamente son capaces de adaptarse y seguir desarrollándose para enfrentar los inhibidores presentes en los gases de escape. Además de la modificación genética, la empresa también utiliza la evolución forzada para mejorar las capacidades de las bacterias.
Compromiso con la sostenibilidad
Aunque Again Bio utiliza hidrógeno gris, producido a partir de combustibles fósiles, para alimentar a sus bacterias, la empresa tiene la intención de utilizar hidrógeno verde en el futuro. El hidrógeno verde se produce mediante electrólisis y energía renovable, lo que lo convierte en una opción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Aunque el proceso de producción de hidrógeno gris contribuye al problema del metano, Again Bio asegura que su producción química puede ser neutral en carbono, ya que captura el CO2 del proceso de fabricación de hidrógeno.
Contribuyendo a la descarbonización de la industria
El objetivo principal de Again Bio es ayudar a las instalaciones industriales a reducir su huella de carbono y contribuir a la descarbonización de la industria. Su tecnología innovadora ofrece una solución efectiva y sostenible para combatir la contaminación climática y producir productos químicos útiles. Con su reciente financiación, la empresa está lista para expandirse y construir nuevas plantas en todo el mundo.
Otras noticias • Otros
X-energy recauda 700 millones y avanza en energía nuclear sostenible
X-energy ha recaudado 700 millones de dólares en su ronda de financiación Serie D, alcanzando un total de 1.8 mil millones. La empresa se centra...
Controversia por disolución del Departamento de Eficiencia Gubernamental en EE. UU
La disolución del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) ha generado controversia en EE. UU. Su legado, marcado por recortes y críticas a la gestión de...
Maritime Fusion revolucionará el transporte marítimo con energía limpia
Maritime Fusion propone instalar reactores de fusión en barcos, ofreciendo una alternativa limpia y abundante a la energía. Con un primer reactor, Yinsen, previsto para...
Oportunidades de innovación impulsan futuro sostenible en tecnología climática
A pesar de la aparente desaceleración en inversiones en tecnología climática, un informe de la AIE indica que hay oportunidades para innovar y reducir emisiones....
Reestructuración energética de EE.UU. genera dudas sobre sostenibilidad futura
La reestructuración del Departamento de Energía de EE.UU. elimina oficinas clave para energías renovables y crea una nueva Oficina de Fusión. Este cambio genera preocupaciones...
SpaceX enfrenta desafíos tras explosión de Starship V3 en Texas
SpaceX enfrentó un contratiempo tras la explosión del Starship V3 en Texas, lo que genera incertidumbre sobre su programa lunar y su relación con la...
FCC elimina normas de ciberseguridad, aumenta riesgo de ciberataques
La FCC de EE. UU. eliminó normas de ciberseguridad, generando preocupación entre legisladores y expertos que advierten sobre la vulnerabilidad ante ciberataques, como el devastador...
Australia prohíbe redes sociales para menores de 16 años
Australia implementará una prohibición de uso de redes sociales para menores de 16 años a partir del 10 de diciembre, enfocándose en plataformas como Twitch....
Lo más reciente
- 1
Innovadores tecnológicos se reúnen en Palo Alto para avanzar en IA
- 2
JustiGuide transforma la inmigración en EE. UU. con IA
- 3
Padres de Adam Raine demandan a OpenAI por suicidio de hijo
- 4
General Motors reestructura software para impulsar innovación automotriz
- 5
xAI enfrenta críticas por turbinas de gas en Memphis
- 6
Ecosistema nórdico destaca en Slush con innovación y sostenibilidad
- 7
MyHair AI revoluciona el diagnóstico de la pérdida de cabello

