Empresas | Digitalización

Construex recauda $4.6 millones para digitalizar la construcción en América Latina

Construex recauda $4.6 millones en financiación inicial para digitalizar la industria de la construcción en América Latina

Construex, un mercado de software como servicio con sede en Ecuador para las industrias de la construcción y el diseño, ha asegurado $4.6 millones en financiación inicial. Zacua Ventures y Fifth Wall lideraron la ronda y se unieron ABSeed y Terracotta Ventures.

Un mercado digital para la industria de la construcción

Construex fue fundada en 2019 por Roberto Arroyo y su hermano Nicolás Arroyo, después de trabajar en el negocio de construcción de su familia y operar sus propios proyectos de vivienda en Ecuador durante más de 15 años. Al gestionar la adquisición de materiales y la contratación de servicios en complejos de viviendas y apartamentos, Roberto tuvo la idea de Construex.

"Tenía problemas para comprar suministros, así que empecé a hablar con mi hermano, que lleva mucho tiempo comprando para la empresa de construcción, y comenzamos a entender cómo ayudar a otros desarrolladores a encontrar una solución también", explicó Roberto Arroyo.

Construex tiene como objetivo digitalizar la industria de la construcción en América Latina, un mercado valorado en más de $520 mil millones, según Arroyo. La compañía se encuentra entre varias startups que están abordando la cadena de suministro en esta región, como Tül en Colombia.

El desafío de la falta de información

El mayor problema en la industria de la construcción es la falta de información, según Arroyo. Solo el 4% de los proveedores de construcción tienen tecnología, por lo que existe una oportunidad de conectar a los proveedores de productos de construcción con los clientes de una manera que no implique buscar suministros por teléfono.

Construex ofrece una versión gratuita de su plataforma y genera ingresos a través de las transacciones realizadas en la plataforma, así como servicios adicionales a través de un modelo de suscripción. La plataforma cuenta con más de 80,000 proveedores registrados que ofrecen más de 700,000 productos que van desde arquitectura hasta ingeniería y mobiliario.

Crecimiento y expansión

Construex comenzó como una empresa autofinanciada durante casi cuatro años y alcanzó la rentabilidad a medida que se expandía a Chile, Guatemala y Argentina. Actualmente, cuenta con aproximadamente 500 clientes en el modelo de suscripción y ha duplicado sus ingresos este año en comparación con 2022.

A medida que la empresa creció, los fundadores decidieron escalar más rápidamente y buscar capital de riesgo para expandirse aún más en México y otros países de habla hispana, además de agregar a Brasil a su plan de expansión. Recientemente, Construex abrió una oficina en la Ciudad de México y espera atraer a 1 millón de proveedores a su plataforma en los próximos años, mientras espera multiplicar sus ingresos por 4 en el próximo año.

Inversores emocionados por el potencial

Esta ronda de financiación marca la primera inversión de ABSeed fuera de Brasil, según Geraldo Melzer, socio fundador de ABSeed. Melzer señaló la trayectoria de Roberto Arroyo en el mercado de la construcción y su perspectiva privilegiada sobre las necesidades reales de la industria.

"Entendemos que los problemas a los que se enfrentan hoy son comunes para nosotros. Junto con Terracotta, un fondo de inversión especializado en proptechs, queremos acercarlos a los actores de nuestro mercado y, con múltiples manos, construir el puente para que vengan aquí en un futuro cercano", dijo Melzer.

Construex se encuentra en una posición sólida para revolucionar la industria de la construcción en América Latina, y con el respaldo financiero y la experiencia de sus inversores, está bien posicionada para lograr un crecimiento significativo en los próximos años.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Integración financiera

Intuit y OpenAI colaboran para mejorar finanzas con ChatGPT

Intuit ha firmado un contrato de más de 100 millones de dólares con OpenAI para integrar sus aplicaciones financieras en ChatGPT. Esto permitirá a los...

Inclusión financiera

Aspora facilita pagos de facturas en India para indios no residentes

Aspora, una fintech respaldada por Sequoia, ha lanzado una función que permite a los indios no residentes pagar facturas directamente en India, simplificando el proceso...

Seguridad integral

Runlayer refuerza seguridad del protocolo de contexto de modelo

Runlayer, una startup fundada por Andrew Berman, busca mejorar la seguridad del protocolo de contexto de modelo (MCP) tras detectar vulnerabilidades en su implementación. Ofrece...

Unicornio europeo

Flatpay se convierte en unicornio europeo con 1.5 mil millones

Flatpay, una startup danesa de fintech, se ha convertido en unicornio europeo al alcanzar una valoración de 1.5 mil millones de euros. Ofrece soluciones de...

Multa significativa

Google condenado a pagar 572 millones por abuso de poder

Un tribunal alemán ha condenado a Google a pagar 572 millones de euros por abuso de posición dominante en el sector de comparación de precios....

Éxito inicial

Pine Labs inicia su camino en bolsa con 14% de alza

Pine Labs debutó en bolsa con un aumento del 14% en su primer día, a pesar de una valoración reducida. La empresa, que opera en...

Expectación frustrada

Expectativa por tequila 'Besties All-In' choca con retrasos de producción

El lanzamiento del tequila "Besties All-In" generó gran expectación, pero retrasos en la producción han frustrado a los compradores. A pesar de las críticas, la...

Innovación tecnológica

Betaworks impulsa diez startups innovadoras en su 13ª edición

El programa Camp de Betaworks, en su 13ª edición, apoya a diez startups centradas en innovaciones de interfaces y tecnología, desde asistentes de compra hasta...