Construex recauda $4.6 millones en financiación inicial para digitalizar la industria de la construcción en América Latina
Construex, un mercado de software como servicio con sede en Ecuador para las industrias de la construcción y el diseño, ha asegurado $4.6 millones en financiación inicial. Zacua Ventures y Fifth Wall lideraron la ronda y se unieron ABSeed y Terracotta Ventures.
Un mercado digital para la industria de la construcción
Construex fue fundada en 2019 por Roberto Arroyo y su hermano Nicolás Arroyo, después de trabajar en el negocio de construcción de su familia y operar sus propios proyectos de vivienda en Ecuador durante más de 15 años. Al gestionar la adquisición de materiales y la contratación de servicios en complejos de viviendas y apartamentos, Roberto tuvo la idea de Construex.
"Tenía problemas para comprar suministros, así que empecé a hablar con mi hermano, que lleva mucho tiempo comprando para la empresa de construcción, y comenzamos a entender cómo ayudar a otros desarrolladores a encontrar una solución también", explicó Roberto Arroyo.
Construex tiene como objetivo digitalizar la industria de la construcción en América Latina, un mercado valorado en más de $520 mil millones, según Arroyo. La compañía se encuentra entre varias startups que están abordando la cadena de suministro en esta región, como Tül en Colombia.
El desafío de la falta de información
El mayor problema en la industria de la construcción es la falta de información, según Arroyo. Solo el 4% de los proveedores de construcción tienen tecnología, por lo que existe una oportunidad de conectar a los proveedores de productos de construcción con los clientes de una manera que no implique buscar suministros por teléfono.
Construex ofrece una versión gratuita de su plataforma y genera ingresos a través de las transacciones realizadas en la plataforma, así como servicios adicionales a través de un modelo de suscripción. La plataforma cuenta con más de 80,000 proveedores registrados que ofrecen más de 700,000 productos que van desde arquitectura hasta ingeniería y mobiliario.
Crecimiento y expansión
Construex comenzó como una empresa autofinanciada durante casi cuatro años y alcanzó la rentabilidad a medida que se expandía a Chile, Guatemala y Argentina. Actualmente, cuenta con aproximadamente 500 clientes en el modelo de suscripción y ha duplicado sus ingresos este año en comparación con 2022.
A medida que la empresa creció, los fundadores decidieron escalar más rápidamente y buscar capital de riesgo para expandirse aún más en México y otros países de habla hispana, además de agregar a Brasil a su plan de expansión. Recientemente, Construex abrió una oficina en la Ciudad de México y espera atraer a 1 millón de proveedores a su plataforma en los próximos años, mientras espera multiplicar sus ingresos por 4 en el próximo año.
Inversores emocionados por el potencial
Esta ronda de financiación marca la primera inversión de ABSeed fuera de Brasil, según Geraldo Melzer, socio fundador de ABSeed. Melzer señaló la trayectoria de Roberto Arroyo en el mercado de la construcción y su perspectiva privilegiada sobre las necesidades reales de la industria.
"Entendemos que los problemas a los que se enfrentan hoy son comunes para nosotros. Junto con Terracotta, un fondo de inversión especializado en proptechs, queremos acercarlos a los actores de nuestro mercado y, con múltiples manos, construir el puente para que vengan aquí en un futuro cercano", dijo Melzer.
Construex se encuentra en una posición sólida para revolucionar la industria de la construcción en América Latina, y con el respaldo financiero y la experiencia de sus inversores, está bien posicionada para lograr un crecimiento significativo en los próximos años.
Otras noticias • Empresas
Evotrex lanza autocaravana híbrida para jóvenes aventureros sostenibles
Evotrex, una startup innovadora, presenta una autocaravana híbrida que combina un remolque con un motor de gasolina, ofreciendo autonomía y comodidad. Su diseño se adapta...
África se consolida como hub de innovación y startups emergentes
África se posiciona como un centro de innovación con el auge de startups, destacando Ventures Platform, que ha recaudado 64 millones de dólares, incluyendo inversión...
Cluely pivota a asistente de IA para reuniones efectivas
Cluely, una startup controvertida, ha cambiado su enfoque hacia un asistente de IA para reuniones tras reconocer que la viralidad no garantiza el éxito. La...
Alloy Enterprises lanza placas de cobre para refrigeración eficiente
El aumento del consumo energético en centros de datos, impulsado por GPUs de alto rendimiento, exige soluciones innovadoras de refrigeración. Alloy Enterprises ha desarrollado placas...
Roelof Botha deja Sequoia Capital en cambio de liderazgo
Roelof Botha deja su puesto en Sequoia Capital, siendo reemplazado por Alfred Lin y Pat Grady como co-Stewards. Este cambio refleja la adaptación de la...
Andreessen Horowitz pausa programa de apoyo a fundadores diversos
Andreessen Horowitz ha pausado su programa Talent x Opportunity (TxO), que apoyaba a fundadores subrepresentados desde 2020. La decisión ha generado preocupación en la comunidad...
La inteligencia artificial transforma sectores y crea nuevas oportunidades
La inteligencia artificial está en auge, transformando sectores y creando oportunidades. Elad Gil destaca el dominio de grandes empresas en áreas como programación y transcripción...
Lambda y Microsoft firman acuerdo multimillonario para impulsar IA
Lambda y Microsoft han firmado un acuerdo multimillonario para implementar miles de GPU de Nvidia, fortaleciendo su colaboración de más de ocho años. Este movimiento...
Lo más reciente
- 1
Startups prosperan con compensación flexible y formación continua
- 2
Urgente regulación ética para la inteligencia artificial y salud mental
- 3
Rivian otorga a CEO paquete de acciones de 5.000 millones
- 4
GoWish supera 13,6 millones de usuarios y lidera el mercado
- 5
Strap cruzado de Apple genera opiniones divididas y dudas económicas
- 6
Ciberataque de Clop expone vulnerabilidades en Oracle y medios
- 7
Ciberataque a la CBO expone graves vulnerabilidades en seguridad nacional

