Seguridad | Despido

Despiden a funcionarios de ciberseguridad en Ucrania por desvío

Dos altos funcionarios de ciberseguridad ucranianos despedidos por presunto desvío de fondos

El gobierno ucraniano ha despedido a dos de sus funcionarios de ciberseguridad más importantes después de acusaciones de presunto desvío de fondos. Yurii Shchyhol, jefe del Servicio Estatal de Comunicaciones Especiales de Ucrania (SSSCIP, por sus siglas en inglés), y su subdirector, Victor Zhora, fueron destituidos por el gobierno, según el funcionario del gabinete Taras Melnychuk en una publicación en Telegram.

No se dio una razón específica para los despidos, pero el SSSCIP confirmó en un comunicado que el gabinete de Ucrania había nombrado a Dmytro Makovskyi como jefe interino del SSSCIP, citando una investigación en curso del Buró Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU, por sus siglas en inglés). El NABU afirmó en un comunicado de prensa que varios miembros de la alta dirección del SSSCIP están acusados de malversar más de 62 millones de dólares en fondos estatales.

Acusaciones de ciberdelincuencia rusa en Ucrania

Según investigadores, los ciberdelincuentes que han estado atacando a Ucrania son en realidad hackers del gobierno ruso. Esta revelación plantea preocupaciones sobre la posible implicación del gobierno ruso en el presunto desvío de fondos en el SSSCIP. Si bien no se ha establecido una conexión directa entre los despidos y los ataques cibernéticos, algunos expertos creen que podría haber una relación entre ambos eventos.

Relación cercana con agencia de ciberseguridad de EE.UU.

Las autoridades estadounidenses han destacado durante mucho tiempo su estrecha relación con el SSSCIP y Victor Zhora en particular. Zhora y la directora de la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de Infraestructura de EE.UU. (CISA, por sus siglas en inglés), Jen Easterly, firmaron un memorando de entendimiento entre los gobiernos de Estados Unidos y Ucrania meses después de la invasión no provocada de Rusia a Ucrania. Esta relación cercana plantea interrogantes sobre si la CISA estaba al tanto de los despidos o si se le notificó con antelación.

Impacto en la ciberseguridad de Ucrania

El despido de los altos funcionarios de ciberseguridad plantea preocupaciones sobre el impacto en la capacidad de Ucrania para hacer frente a las crecientes amenazas cibernéticas. El SSSCIP ha desempeñado un papel crucial en la protección de las infraestructuras críticas del país y en la defensa contra los ataques cibernéticos. Con la partida de Shchyhol y Zhora, existe la posibilidad de que se produzca un vacío en el liderazgo y la experiencia en ciberseguridad en Ucrania.

Futuro de la relación entre Ucrania y Rusia

Estos eventos también plantean preguntas sobre el futuro de la relación entre Ucrania y Rusia. Las acusaciones de ciberdelincuencia rusa y el presunto desvío de fondos en el SSSCIP podrían aumentar las tensiones entre los dos países. Además, la posible implicación del gobierno ruso en los ataques cibernéticos contra Ucrania podría tener repercusiones en las relaciones diplomáticas y en los esfuerzos de ciberseguridad conjuntos en el futuro.

En conclusión, los despidos de los altos funcionarios de ciberseguridad en Ucrania y las acusaciones de ciberdelincuencia rusa plantean serias preocupaciones sobre la integridad y la capacidad de respuesta de la ciberseguridad en el país. Además, estas revelaciones podrían tener un impacto en las relaciones entre Ucrania y Rusia, así como en la cooperación en materia de ciberseguridad entre Ucrania y Estados Unidos. Se espera que se lleve a cabo una investigación exhaustiva para determinar la verdad detrás de las acusaciones de desvío de fondos y la posible implicación del gobierno ruso en los ataques cibernéticos.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Seguridad

Privacidad digital

Apple alerta sobre spyware y aviva debate sobre privacidad digital

La notificación de Apple sobre ataques de spyware a usuarios ha intensificado el debate sobre la privacidad digital. Activistas como Ciro Pellegrino y Eva Vlaardingerbroek...

Bloqueo polémico

Karnataka bloquea Proton Mail y desata debate sobre privacidad

El Tribunal Superior de Karnataka ha ordenado el bloqueo de Proton Mail tras una denuncia por correos obscenos, generando un debate sobre privacidad y libertad...

Amenaza cibernética

Amenazas gubernamentales en ciberseguridad exigen regulaciones más estrictas

La ciberseguridad enfrenta una creciente amenaza de ataques respaldados por gobiernos, con un aumento en el uso de exploits de día cero. La línea entre...

Vulnerabilidad digital

4chan reactivado revela dilema entre libertad y responsabilidad social

La reciente reactivación de 4chan tras un hackeo destaca su vulnerabilidad y el dilema entre libertad de expresión y responsabilidad social. Aunque criticada por su...

Fuga datos

Escándalo de privacidad: Blue Shield expone datos de 4.7 millones

Blue Shield de California ha compartido datos sensibles de 4.7 millones de pacientes con Google debido a una configuración incorrecta en Google Analytics. Este escándalo...

Seguridad código

Endor Labs revoluciona la seguridad del código con IA

Endor Labs se centra en la seguridad del código generado por IA, ofreciendo herramientas para detectar vulnerabilidades y aplicar correcciones automáticas. Con una reciente financiación...

Ciberseguridad asequible

Cynomi recauda 37 millones para ciberseguridad de PYMEs

Cynomi, una startup de ciberseguridad, ha recaudado 37 millones de dólares para ofrecer un "CISO virtual" asequible a pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Su enfoque...

Regulación digital

Florida propone ley para regular acceso de menores a redes sociales

Un proyecto de ley en Florida busca regular el acceso de menores a redes sociales, exigiendo a las plataformas desactivar el cifrado en ciertas circunstancias....