Dos altos funcionarios de ciberseguridad ucranianos despedidos por presunto desvío de fondos
El gobierno ucraniano ha despedido a dos de sus funcionarios de ciberseguridad más importantes después de acusaciones de presunto desvío de fondos. Yurii Shchyhol, jefe del Servicio Estatal de Comunicaciones Especiales de Ucrania (SSSCIP, por sus siglas en inglés), y su subdirector, Victor Zhora, fueron destituidos por el gobierno, según el funcionario del gabinete Taras Melnychuk en una publicación en Telegram.
No se dio una razón específica para los despidos, pero el SSSCIP confirmó en un comunicado que el gabinete de Ucrania había nombrado a Dmytro Makovskyi como jefe interino del SSSCIP, citando una investigación en curso del Buró Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU, por sus siglas en inglés). El NABU afirmó en un comunicado de prensa que varios miembros de la alta dirección del SSSCIP están acusados de malversar más de 62 millones de dólares en fondos estatales.
Acusaciones de ciberdelincuencia rusa en Ucrania
Según investigadores, los ciberdelincuentes que han estado atacando a Ucrania son en realidad hackers del gobierno ruso. Esta revelación plantea preocupaciones sobre la posible implicación del gobierno ruso en el presunto desvío de fondos en el SSSCIP. Si bien no se ha establecido una conexión directa entre los despidos y los ataques cibernéticos, algunos expertos creen que podría haber una relación entre ambos eventos.
Relación cercana con agencia de ciberseguridad de EE.UU.
Las autoridades estadounidenses han destacado durante mucho tiempo su estrecha relación con el SSSCIP y Victor Zhora en particular. Zhora y la directora de la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de Infraestructura de EE.UU. (CISA, por sus siglas en inglés), Jen Easterly, firmaron un memorando de entendimiento entre los gobiernos de Estados Unidos y Ucrania meses después de la invasión no provocada de Rusia a Ucrania. Esta relación cercana plantea interrogantes sobre si la CISA estaba al tanto de los despidos o si se le notificó con antelación.
Impacto en la ciberseguridad de Ucrania
El despido de los altos funcionarios de ciberseguridad plantea preocupaciones sobre el impacto en la capacidad de Ucrania para hacer frente a las crecientes amenazas cibernéticas. El SSSCIP ha desempeñado un papel crucial en la protección de las infraestructuras críticas del país y en la defensa contra los ataques cibernéticos. Con la partida de Shchyhol y Zhora, existe la posibilidad de que se produzca un vacío en el liderazgo y la experiencia en ciberseguridad en Ucrania.
Futuro de la relación entre Ucrania y Rusia
Estos eventos también plantean preguntas sobre el futuro de la relación entre Ucrania y Rusia. Las acusaciones de ciberdelincuencia rusa y el presunto desvío de fondos en el SSSCIP podrían aumentar las tensiones entre los dos países. Además, la posible implicación del gobierno ruso en los ataques cibernéticos contra Ucrania podría tener repercusiones en las relaciones diplomáticas y en los esfuerzos de ciberseguridad conjuntos en el futuro.
En conclusión, los despidos de los altos funcionarios de ciberseguridad en Ucrania y las acusaciones de ciberdelincuencia rusa plantean serias preocupaciones sobre la integridad y la capacidad de respuesta de la ciberseguridad en el país. Además, estas revelaciones podrían tener un impacto en las relaciones entre Ucrania y Rusia, así como en la cooperación en materia de ciberseguridad entre Ucrania y Estados Unidos. Se espera que se lleve a cabo una investigación exhaustiva para determinar la verdad detrás de las acusaciones de desvío de fondos y la posible implicación del gobierno ruso en los ataques cibernéticos.
Otras noticias • Seguridad
Espionaje político en Italia despierta alarma por falta de regulación
El caso de Francesco Nicodemo, víctima de espionaje político en Italia, revela el abuso de tecnologías de vigilancia. La falta de transparencia del gobierno y...
Universidad de Pennsylvania sufre ataque cibernético y revela vulnerabilidades
La Universidad de Pennsylvania sufrió un ataque de hackers que comprometió datos sensibles, revelando vulnerabilidades en su seguridad. La brecha ha generado indignación en la...
Startups de ciberseguridad buscan crecimiento en lugar de adquisiciones
El sector de la ciberseguridad ha crecido significativamente, con startups como Armis buscando salir a bolsa en lugar de ser adquiridas. A pesar de los...
Vulnerabilidades en privacidad por acceso fácil a datos de ubicación
A pesar de las estrictas leyes de protección de datos en Europa, la facilidad para acceder a la ubicación de ciudadanos, incluidos funcionarios de la...
Flock Safety enfrenta críticas por fallas en ciberseguridad y transparencia
La controversia en torno a Flock Safety destaca la falta de ciberseguridad en sus cámaras de vigilancia, generando preocupaciones sobre la protección de datos sensibles....
Empleados de DigitalMint y Sygnia implicados en escándalo de ransomware
Un escándalo en ciberseguridad involucra a empleados de DigitalMint y Sygnia acusados de ransomware. Colaboraron con el grupo ALPHV/BlackCat, afectando a varias empresas. Este caso...
Ciberataque a Universidad de Pensilvania genera crisis de confianza
La Universidad de Pensilvania sufrió un ciberataque mediante correos electrónicos maliciosos que cuestionaban su seguridad y ética. Enfrenta un desafío de confianza con estudiantes y...
Ribbon sufre hackeo de un año por grupo chino
Ribbon, un gigante de las telecomunicaciones, sufrió un hackeo durante casi un año por un grupo respaldado por el gobierno chino. Este incidente expone vulnerabilidades...
Lo más reciente
- 1
Terranova propone solución innovadora contra hundimiento y inundaciones
- 2
Amazon Bazaar: nueva app económica para competir con Shein
- 3
Texas demanda a Roblox por seguridad infantil en juegos online
- 4
Descubren software espía en teléfonos Samsung Galaxy desde 2024
- 5
Elon Musk revela nuevo Roadster con innovaciones para 2026
- 6
Tesla lanza Cybercab autónomo para revolucionar el transporte urbano
- 7
Accionistas de Tesla aprueban compensación de 1 billón a Musk

