Empresas | Expansión

Pricepally de Nigeria recauda $1,3 millones para expandir compra grupal

Pricepally, la tienda de comestibles en línea de Nigeria, recauda $1,3 millones en financiación inicial respaldada por Samurai Incubate

La tienda de comestibles en línea de Nigeria, Pricepally, ha recaudado $1,3 millones en financiación inicial respaldada por Samurai Incubate, una VC japonesa que también participó en la ronda de pre-semilla de la startup en 2021. Además de Samurai Incubate, también participaron en la financiación SOSV, ELEA, Hi2 Global, Chui Ventures y el ex ejecutivo de Unilever, David Mureithi.

Expansión y re-introducción de la compra grupal

Con esta nueva financiación, la startup se une a un puñado de startups africanas de comercio electrónico de alimentos, incluyendo Yebo Fresh de Sudáfrica y Terraa de Marruecos, que han recaudado financiación este año. Pricepally planea utilizar la financiación para expandirse más allá de las tres ciudades en las que actualmente opera en Nigeria y para reintroducir la compra grupal, manteniendo así su promesa de permitir a los consumidores comprar alimentos de forma asequible.

Facilitando la entrega rápida y directa

Pricepally facilita la entrega de los productos pedidos a través de sus canales digitales, incluyendo la aplicación y el chatbot de WhatsApp, el mismo día o al día siguiente. Aunque cuenta con una red de centros de cumplimiento en las tres ciudades en las que opera actualmente, externaliza los servicios de entrega.

Reducción del costo de los alimentos y garantía de la disponibilidad

Luther Lawoyin (CEO), Deepak Bansal (CTO), Mosun Lawoyin (CXO) y Jummai Abalaka (COO) lanzaron Pricepally en 2019 con el objetivo de reducir el costo de los alimentos, garantizar su disponibilidad y mantener los precios predecibles en medio de escasez y precios cada vez más altos, exacerbados por la creciente inflación.

Control de calidad y precios asequibles

La startup afirma obtener productos frescos directamente de los agricultores, algunos de los cuales tienen contratos con ellos, y alimentos envasados de los fabricantes. Lawoyin (CEO) explicó que los precios de los productos suelen ser negociados, lo cual, junto con las cadenas de suministro de alimentos cortas, garantiza que el costo de sus productos sea asequible.

Transparencia y visibilidad en el mercado

Lawoyin considera que la transparencia es uno de los principales contribuyentes al crecimiento constante de las cuentas de clientes de Pricepally y a su alta retención de clientes. Los clientes existentes representan más del 80% de sus ingresos, lo cual es un testimonio de la validez de su propuesta de valor.

Objetivos y estrategias futuras

La startup se dirige principalmente a compradores minoristas, que representan el 70% de sus clientes. Lawoyin explicó que a diferencia de las empresas, los compradores minoristas pagan por adelantado, son más baratos de adquirir y los márgenes son más altos. Pricepally espera que la reintroducción de la compra grupal en línea acelere su crecimiento, ya que permitirá que aún más clientes minoristas se unan para acceder a precios al por mayor.

Además, la startup también busca atraer nuevos clientes a través de su nuevo chatbot de WhatsApp llamado April, que se dirige al mercado masivo en Nigeria, uno de los países con mayor uso de WhatsApp a nivel mundial.

Comentarios de los inversores

Rena Yoneyama de Samurai Incubate elogió la capacidad de ejecución de Pricepally y destacó que han trabajado arduamente para mejorar la calidad del servicio, aumentar la satisfacción del cliente y ganarse la confianza de los clientes. Los buenos resultados económicos y el crecimiento continuo del negocio demuestran el éxito de la startup.

Conclusión

La financiación inicial de $1,3 millones respaldada por Samurai Incubate permitirá a Pricepally expandirse y reintroducir la compra grupal en línea, ofreciendo así a los consumidores nigerianos una forma más asequible de comprar alimentos. Con su enfoque en la transparencia, la calidad y la entrega rápida, Pricepally está ganando la confianza de los clientes y experimentando un crecimiento constante en el mercado altamente competitivo del comercio electrónico de alimentos en África.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Vulnerabilidad digital

Fallo de Cloudflare expone vulnerabilidad en infraestructura digital global

El reciente fallo de Cloudflare, que afectó al 20% de los sitios web, resalta la vulnerabilidad de la infraestructura digital global. La dependencia de pocas...

Crecimiento educativo

Physics Wallah se convierte en líder en educación en línea

Physics Wallah ha crecido de un canal de YouTube a una plataforma de educación en línea exitosa, destacando en un sector edtech desafiante. Su reciente...

Rehabilitación innovadora

Tayla Cannon revoluciona rehabilitación con plataformas accesibles e innovadoras

Tayla Cannon, fisioterapeuta australiana, transformó su dolor crónico en innovación al fundar Athletic Rebuild y Rebuildr, plataformas que promueven una rehabilitación proactiva y accesible. Con...

Integración financiera

Intuit y OpenAI colaboran para mejorar finanzas con ChatGPT

Intuit ha firmado un contrato de más de 100 millones de dólares con OpenAI para integrar sus aplicaciones financieras en ChatGPT. Esto permitirá a los...

Inclusión financiera

Aspora facilita pagos de facturas en India para indios no residentes

Aspora, una fintech respaldada por Sequoia, ha lanzado una función que permite a los indios no residentes pagar facturas directamente en India, simplificando el proceso...

Seguridad integral

Runlayer refuerza seguridad del protocolo de contexto de modelo

Runlayer, una startup fundada por Andrew Berman, busca mejorar la seguridad del protocolo de contexto de modelo (MCP) tras detectar vulnerabilidades en su implementación. Ofrece...

Unicornio europeo

Flatpay se convierte en unicornio europeo con 1.5 mil millones

Flatpay, una startup danesa de fintech, se ha convertido en unicornio europeo al alcanzar una valoración de 1.5 mil millones de euros. Ofrece soluciones de...

Multa significativa

Google condenado a pagar 572 millones por abuso de poder

Un tribunal alemán ha condenado a Google a pagar 572 millones de euros por abuso de posición dominante en el sector de comparación de precios....