Empresas | Financiamiento

Monta Vista Capital recauda $48 millones para apoyar startups B2B

Monta Vista Capital recauda $48 millones en su tercer fondo para apoyar a startups B2B

La firma de Silicon Valley, Monta Vista Capital, ha asegurado $48 millones en compromisos de capital para su tercer fondo, el más grande hasta la fecha, con el objetivo de respaldar a startups enfocadas en el negocio a negocio (B2B). Fundada por Venktesh Shukla, quien comenzó a invertir en la etapa de ángel como parte del grupo de emprendimiento TiE Silicon Valley, Monta Vista Capital se ha destacado en el sector de inversión de riesgo debido a su enfoque en las etapas iniciales de las empresas. Shukla, actual presidente de TiE Global, cuenta con un grupo de socios expertos en inteligencia artificial, computación en la nube, seguridad y datos, lo que les permite tener un enfoque integral en la toma de decisiones de inversión.

Un enfoque de equipo y una red de inversores individuales

A diferencia de otros fondos de semillas, Monta Vista Capital adopta un enfoque de equipo a la hora de tomar decisiones de inversión. Shukla destaca la importancia de contar con expertos en el dominio específico de cada empresa en la que invierten, lo que les permite realizar una diligencia debida exhaustiva antes de tomar una decisión. Además, la firma se beneficia de una amplia red de 65 inversores individuales, a quienes Shukla llama el "superpoder secreto" de la empresa. Esta red proporciona a Monta Vista Capital una amplia cartera de oportunidades de inversión, así como apoyo a las empresas en las que invierten. Hasta la fecha, la firma ha recaudado un total de $72.8 millones en los tres fondos.

Estrategia de inversión y éxitos anteriores

Monta Vista Capital se centra en startups de infraestructura, software como servicio (SaaS) vertical y transformación digital de industrias como la minería y la textil. Aunque el tercer fondo asciende a $48 millones, la firma solo realizó 12 inversiones con su segundo fondo y planea invertir en 15 empresas con el tercer fondo. Shukla estima que invertirán alrededor de $1 millón a $2 millones en cada empresa. Hasta el momento, Monta Vista Capital tiene previsto invertir en aproximadamente cinco empresas este año. Algunas de las inversiones anteriores de la firma incluyen compañías de tecnología de marketing como Captiv8, compañías de despacho aduanero como KlearNow y Eridan, una empresa de infraestructura móvil.

La firma también ha obtenido éxitos con sus fondos anteriores, como la empresa de seguridad API, Cequence Security, que recaudó una Serie C en 2021, y Tekion, una plataforma de venta minorista de automóviles que anunció una Serie D de $250 millones, también en 2021. Otro éxito notable fue Nyansa, una empresa dedicada a la gestión del rendimiento de redes inalámbricas empresariales, que fue adquirida por VMWare en 2020.

El impulso de los fondos de pre-semilla en el ecosistema empresarial

El crecimiento de los fondos de pre-semilla es evidente en el ecosistema empresarial actual. Cada vez más firmas y empresas están destinando capital a startups en las etapas iniciales, reconociendo el potencial y la innovación que pueden surgir de estas empresas emergentes. Monta Vista Capital se une a esta tendencia con su tercer fondo de $48 millones, destinado a respaldar a startups B2B. A medida que el panorama empresarial continúa evolucionando, es fundamental contar con inversores y firmas de capital riesgo que estén dispuestos a asumir riesgos y apoyar a las empresas en sus etapas iniciales de crecimiento.

Con la combinación de un enfoque de equipo, una red de inversores individuales y una estrategia de inversión enfocada en empresas B2B, Monta Vista Capital está bien posicionada para respaldar y potenciar el éxito de las startups en el mercado actual. A pesar de los desafíos y las incertidumbres económicas, Shukla destaca que la innovación no se detiene y que su objetivo principal es encontrar ideas innovadoras y emprendedores prometedores.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Analítica revolucionaria

WisdomAI revoluciona analítica de datos con 50 millones en financiación

WisdomAI, cofundada por Soham Mazumdar, está revolucionando la analítica de datos con inteligencia artificial, permitiendo a las empresas formular preguntas en lenguaje natural. Recientemente recibió...

Hito financiero

Groww recauda ₹66.3 mil millones en histórica salida a bolsa

La salida a bolsa de Groww ha marcado un hito en el ecosistema fintech indio, recaudando ₹66.3 mil millones. Con un aumento del 29% en...

Cables superconductores

Veir revoluciona la energía con cables superconductores sostenibles

La creciente demanda energética de los centros de datos, que podría alcanzar hasta un megavatio, ha llevado a Veir a desarrollar cables superconductores que optimizan...

Competencia emergente

Europa lidera en financiación de inteligencia artificial y startups innovadoras

Europa está emergiendo como un competidor en inteligencia artificial, atrayendo un 66% de la financiación privada en aplicaciones de IA. Startups como Lovable y Synthesia...

Réplicas digitales

Uare.ai transforma historias personales en réplicas digitales únicas

Uare.ai, liderada por Robert LoCascio, busca crear réplicas digitales personalizadas que reflejen la esencia de cada individuo. A través de un enfoque único, permite a...

Transformación constante

IA redefine ajuste producto-mercado en startups con nuevas estrategias

La inteligencia artificial está transformando el ajuste producto-mercado en startups, requiriendo una adaptación constante de estrategias y métricas. La integración efectiva de la IA, la...

Financiación estratégica

Relaciones sólidas con inversores, clave para el éxito startup

La planificación anticipada de la financiación y la construcción de relaciones sólidas con inversores son cruciales para el éxito de las startups. Los fundadores deben...

Innovación disruptiva

Inteligencia artificial revoluciona el emprendimiento y exige innovación

La inteligencia artificial está transformando el ecosistema emprendedor, impulsando la necesidad de innovación disruptiva. Los fundadores deben diferenciarse en un mercado saturado, anticiparse a tendencias...