La Comisión Europea solicita información a TikTok y YouTube sobre la protección de menores
La Comisión Europea ha enviado dos nuevas solicitudes formales de información a las principales plataformas sujetas al nuevo marco normativo de gobernanza en línea y moderación de contenido de la Unión Europea, conocido como Digital Services Act (DSA).
Las solicitudes más recientes, que se centran en la seguridad infantil, han sido enviadas a TikTok y YouTube. La Comisión ha solicitado a estas empresas que proporcionen más información sobre las medidas que han tomado para cumplir con sus obligaciones relacionadas con la protección de menores bajo el DSA. Esto incluye las obligaciones relacionadas con las evaluaciones de riesgos y las medidas de mitigación para proteger a los menores en línea, especialmente en lo que respecta a los riesgos para la salud mental y física, así como sobre el uso de sus servicios por parte de los menores.
La UE ha dado a las empresas hasta el 30 de noviembre para que respondan con los datos solicitados. Los reguladores evaluarán los próximos pasos, que podrían incluir la apertura de investigaciones formales.
Obligaciones adicionales para las plataformas más grandes
El DSA establece un marco de gobernanza para que las plataformas respondan a los informes de contenido o productos ilegales. Las plataformas más grandes tienen responsabilidades adicionales, incluyendo aquellas relacionadas con características impulsadas por algoritmos, como los motores de recomendación. Esto incluye la realización de evaluaciones de riesgos y medidas de mitigación en relación con la seguridad y el bienestar de los niños.
Además, la regulación prohíbe explícitamente la publicidad dirigida a menores. Las infracciones confirmadas del DSA pueden acarrear multas de hasta el 6% de la facturación anual global. También se pueden emitir sanciones por no proporcionar datos cuando se soliciten.
Esta es la segunda solicitud de información que la UE envía a TikTok desde que el régimen comenzó a aplicarse a la empresa. El mes pasado, la UE solicitó a la plataforma de intercambio de videos información sobre la protección de menores y su respuesta a la guerra entre Israel y Hamas.
Mayor detalle sobre la protección de menores
La solicitud de seguimiento de la Comisión a TikTok en relación con la protección de menores sugiere que busca más detalles sobre cómo la plataforma cumple con sus obligaciones para proteger a los menores.
El mes pasado, la Comisión envió solicitudes de información a Meta (anteriormente conocida como Facebook) y X (antes Twitter) después de recibir informes sobre la propagación de contenido relacionado con el terrorismo, el discurso de odio y la desinformación en relación con la guerra entre Israel y Hamas. En el caso de Meta, la UE también solicitó información sobre su enfoque de la seguridad electoral.
Preparándose para investigaciones formales
Hasta ahora, la UE no ha confirmado ninguna investigación formal en virtud del DSA. Sin embargo, la avalancha de solicitudes de información desde que el reglamento se hizo efectivo para las plataformas más grandes a finales de agosto sugiere que puede estar preparándose para dar ese siguiente paso.
La Comisión también ha solicitado recientemente la colaboración de los organismos designados a nivel de los Estados miembros, que a partir del próximo año serán responsables de la supervisión del DSA en los servicios digitales más pequeños con sede en sus países, para ayudar a respaldar su aplicación del régimen en los gigantes tecnológicos.
Se ha contactado a TikTok y YouTube para obtener comentarios sobre las últimas solicitudes de información del DSA por parte de la Comisión.
Otras noticias • Otros
Amazon renombra Proyecto Kuiper a Leo y genera controversia
Amazon ha renombrado su programa de internet satelital de Proyecto Kuiper a "Leo", cambiando su enfoque de conectar comunidades desatendidas a asegurar contratos comerciales. Este...
Apple deberá pagar 634 millones a Masimo por infracción patentada
Un jurado federal de California ha ordenado a Apple pagar 634 millones de dólares a Masimo por infringir su patente de monitorización de oxígeno en...
Blue Origin aterriza New Glenn y desafía a SpaceX
El 13 de noviembre de 2025, Blue Origin logró un hito histórico al aterrizar con éxito su cohete New Glenn y desplegar dos naves para...
Blue Origin aterriza New Glenn, avanza exploración de Marte
Blue Origin ha logrado un hito al aterrizar con éxito su cohete New Glenn en el océano Atlántico, transportando dos satélites de la NASA para...
Energía sostenible clave ante la demanda de centros de datos
La creciente demanda de energía en centros de datos, impulsada por la digitalización y la inteligencia artificial, plantea desafíos de sostenibilidad. La inversión en energías...
Centros de datos: inversión clave y retos hacia sostenibilidad
Los centros de datos, con una inversión de 580.000 millones de dólares, son clave en la economía digital. Sin embargo, enfrentan desafíos como la congestión...
Fusión Carbon Direct y Pachama promueve transparencia en créditos de carbono
La fusión de Carbon Direct y Pachama refleja la necesidad de integración y transparencia en el mercado de créditos de carbono, enfrentando desafíos como la...
Lanzamiento del New Glenn de Blue Origin se pospone nuevamente
El lanzamiento del New Glenn de Blue Origin se ha pospuesto por problemas meteorológicos y operativos. Este segundo intento es crucial para demostrar la reutilización...
Lo más reciente
- 1
Waymo lanza viajes autónomos en Miami sin operadores de seguridad
- 2
Tayla Cannon revoluciona rehabilitación con plataformas accesibles e innovadoras
- 3
Zap Energy lanza Fuze-3, avance revolucionario en fusión nuclear
- 4
Zoox impulsa robotaxis en San Francisco con "Zoox Explorer"
- 5
Stack Overflow lanza plataforma interna con inteligencia artificial avanzada
- 6
Intuit y OpenAI colaboran para mejorar finanzas con ChatGPT
- 7
Databricks busca financiación para alcanzar valoración de 130 mil millones

