IA | Seguridad

Reino Unido crea Instituto de Seguridad de IA respaldado por empresas

El Reino Unido lanza el Instituto de Seguridad de IA para probar la seguridad de la inteligencia artificial emergente

El Reino Unido ha dado un paso importante hacia el establecimiento de su liderazgo en la política de inteligencia artificial (IA) al lanzar el Instituto de Seguridad de IA. Este instituto, que se describe como un "centro global con sede en el Reino Unido y encargado de probar la seguridad de los tipos emergentes de IA", fue anunciado formalmente por el primer ministro Rishi Sunak. La creación de este instituto es el resultado de la labor realizada por el grupo de trabajo de IA de Frontier AI, establecido por el Reino Unido en junio para preparar la Cumbre de Seguridad de IA que se celebró esta semana.

Liderazgo y financiación del Instituto de Seguridad de IA

El Instituto de Seguridad de IA estará dirigido por Ian Hogarth, quien también presidió el grupo de trabajo de Frontier AI. Uno de los líderes más destacados en el campo de la IA, Yoshio Bengio, será el encargado de producir el primer informe del instituto. Aunque no se ha revelado la cantidad exacta de financiación que el gobierno proporcionará al instituto, se espera que las principales empresas de IA respalden esta iniciativa. Sin embargo, aún no está claro si se espera que las empresas contribuyan económicamente al instituto.

La Declaración de Bletchley y el compromiso de evaluación de riesgos

El anuncio del Instituto de Seguridad de IA coincide con la firma de la Declaración de Bletchley por parte de los países participantes en la cumbre. Esta declaración establece el compromiso de realizar pruebas conjuntas y evaluar los riesgos de las tecnologías de IA de vanguardia, como los modelos de lenguaje avanzados. El primer ministro Sunak enfatizó la importancia de realizar pruebas de seguridad antes de lanzar nuevos modelos de IA, y señaló que hasta ahora solo las empresas desarrolladoras han llevado a cabo estas pruebas.

El debate sobre la regulación de la IA

El Reino Unido ha resistido hasta ahora la implementación de regulaciones específicas para la IA, tanto a nivel de plataformas como de aplicaciones específicas. Algunos críticos argumentan que sin regulaciones efectivas, los conceptos de seguridad y evaluación de riesgos carecen de sentido. Sin embargo, Sunak defendió la postura del gobierno al afirmar que es demasiado pronto para implementar regulaciones, ya que la tecnología de IA está evolucionando rápidamente y es necesario comprender completamente sus implicaciones antes de legislar.

Reuniones en la Cumbre de Seguridad de IA

En la segunda jornada de la cumbre, se llevaron a cabo reuniones bilaterales con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres. Además, se realizaron dos sesiones plenarias a puerta cerrada, en las que participaron destacados líderes de la industria de la IA y representantes gubernamentales. Sin embargo, la falta de transparencia en estas sesiones plenarias ha generado críticas, ya que los periodistas no tuvieron acceso a las discusiones.

La ausencia de China y Elon Musk

Aunque China fue invitada durante el primer día de la cumbre, no participó en las sesiones plenarias a puerta cerrada. Además, Elon Musk, propietario de X.ai, no estuvo presente en las reuniones de hoy. Sin embargo, está programado que Musk tenga una charla con el primer ministro Sunak esta noche en su plataforma social, aunque no se espera que sea una transmisión en vivo.

Con el establecimiento del Instituto de Seguridad de IA, el Reino Unido busca posicionarse como líder en la formulación de políticas de IA y garantizar la seguridad de las tecnologías emergentes. A medida que avanza en esta dirección, el gobierno británico tendrá que abordar cuestiones clave, como la financiación del instituto y la necesidad de regulaciones efectivas para garantizar la seguridad y evaluar los riesgos asociados con la IA.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Inteligencia artificial

Helios revoluciona la política pública con inteligencia artificial Proxi

Helios, cofundada por Joe Scheidler y Joseph Farsakh, integra inteligencia artificial en la política pública con su producto Proxi. Este sistema optimiza la toma de...

Sesgo ético

Grok 4 de xAI: ¿Sesgo de Elon Musk en inteligencia artificial?

Grok 4, de xAI, refleja la influencia de las opiniones de Elon Musk en su funcionamiento, lo que cuestiona su objetividad y capacidad para buscar...

Marketplace IA

AWS lanza marketplace de IA para democratizar soluciones personalizadas

El lanzamiento del marketplace de agentes de IA de AWS el 15 de julio promete democratizar el acceso a la inteligencia artificial, permitiendo a empresas...

Creación audiovisual

Google lanza Veo 3, revolucionando la creación de videos

Google ha lanzado Veo 3, una herramienta de inteligencia artificial que permite generar videos a partir de imágenes. Esta innovación democratiza la creación de contenido...

Certificación ágil

Knox acelera certificación FedRAMP y democratiza contratos gubernamentales

Knox, fundada por Irina Denisenko, busca acelerar el proceso de certificación FedRAMP para software como servicio en el sector público, reduciendo el tiempo y coste....

Análisis geoespacial

LGND revoluciona análisis geoespacial con 9 millones en financiación

LGND es una startup que transforma el análisis de datos geoespaciales mediante embebidos vectoriales, mejorando la eficiencia en la interpretación de imágenes satelitales. Con una...

Innovación sostenible

Google impulsa startups de IA con nueva Academia Americana

Google lanza la segunda cohorte de su Academia de Infraestructura Americana, apoyando startups de IA en áreas críticas como ciberseguridad y salud. El programa, sin...

Expansión sanitaria

Diligent Robotics expande flota Moxi para mejorar atención sanitaria

Diligent Robotics, con la incorporación de Rashed Haq y Todd Brugger en su liderazgo, busca expandir su flota de robots Moxi en el sector sanitario....