MarketForce cierra operaciones en tres mercados africanos y lanza una nueva empresa de comercio social
La empresa keniana de comercio electrónico B2B, MarketForce, ha cerrado sus operaciones en tres de sus cinco mercados en África y se encuentra en las primeras etapas de lanzamiento de una empresa de comercio social derivada.
La aplicación súper de MarketForce, llamada RejaReja, que permite a los minoristas informales (tiendas de barrio) pedir bienes de consumo rápido (FMCGs) directamente a los distribuidores y fabricantes, y acceder a financiamiento, solo estará disponible en Uganda después de que la compañía suspendiera el servicio en Kenia, Nigeria, Ruanda y Tanzania.
Cierre de operaciones en mercados no rentables
El año pasado, algunos inversores de capital de riesgo no cumplieron con sus compromisos de financiamiento de la Serie A, lo que obligó a la empresa a reducir sus operaciones y realizar varios despidos. Esta falta de liquidez coincidió con un período de sequía global en el capital de riesgo, lo que dificultó la obtención de financiamiento.
La crisis de liquidez y las condiciones actuales del mercado han obligado a empresas como MarketForce a abandonar la estrategia de crecimiento a cualquier costo y, en su lugar, buscar la rentabilidad, buscar rondas de financiamiento puente o recaudar fondos a valuaciones más bajas. Recientemente, MarketForce recaudó $1 millón a través de crowdfunding.
Enfoque en la rentabilidad y el comercio social
Tesh Mbaabu, cofundador y CEO de MarketForce y Chpter, explicó que la empresa está reenfocando sus recursos en la construcción de un negocio rentable, enfocándose en áreas con una alta densidad de demanda y cerrando rutas no rentables. Sin embargo, debido a su modelo basado en activos, que requiere una gran inversión de capital y con la acumulación de pasivos, la empresa se quedó sin opciones y decidió cerrar operaciones en los tres mercados.
"Después de decidir enfocarnos en la rentabilidad, Uganda se ha convertido en nuestro mercado de mejor desempeño. Tenemos contratos de distribución exclusivos con cuatro grandes fabricantes y los márgenes son mejores, lo que nos permite tener una operación bruta rentable allí, por eso decidimos mantenerlo activo", afirmó Mbaabu.
Lanzamiento de Chpter, una empresa de comercio social
A pesar de los desafíos que enfrentaba en el sector minorista informal en África, que representa aproximadamente el 80% del comercio doméstico en África subsahariana, MarketForce ha decidido escalar hacia el comercio social.
Chpter es una empresa derivada de MarketForce que permitirá a los comerciantes convertir las conversaciones en sus canales de redes sociales en ventas. La plataforma utilizará las redes sociales como un canal de ventas y marketing, brindando a los comerciantes la oportunidad de ampliar su alcance y aumentar sus ventas.
En resumen, MarketForce ha tomado la decisión de cerrar operaciones en tres mercados africanos no rentables y enfocarse en la rentabilidad y el comercio social en Uganda. A pesar de los desafíos financieros, la empresa está buscando nuevas formas de crecimiento y oportunidades para impulsar su negocio en África.
Otras noticias • IA
OpenAI mejora IA tras incidentes de respuestas inapropiadas
OpenAI ha decidido implementar cambios significativos en sus modelos de IA tras incidentes de respuestas inapropiadas de ChatGPT. Se introducirán fases de prueba, mayor transparencia...
Airbnb lanza bot de IA que reduce consultas humanas un 15%
Airbnb ha implementado un bot de servicio al cliente basado en inteligencia artificial en EE. UU., con un 50% de usuarios utilizándolo. Esto ha reducido...
Reddit lanza chatbot para satisfacer a Seekers y aumentar compromiso
Reddit ha identificado dos tipos de usuarios: Scrollers, que buscan interacción comunitaria, y Seekers, que buscan respuestas. Para estos últimos, ha lanzado Reddit Answers, un...
Amazon presenta Alexa+ con IA generativa para interacciones mejoradas
Amazon ha lanzado Alexa+, un asistente digital mejorado con IA generativa, que busca ofrecer interacciones más naturales. Aunque enfrenta retos tecnológicos y limitaciones actuales, la...
Inteligencia artificial revoluciona ciencia, pero genera escepticismo persistente
La inteligencia artificial está transformando la investigación científica, con herramientas como las de FutureHouse que prometen acelerar descubrimientos. Sin embargo, persisten limitaciones y escepticismo entre...
Olmo 2 1B democratiza la IA con un billón de parámetros
Olmo 2 1B, lanzado por Ai2, es un modelo de inteligencia artificial con un billón de parámetros, diseñado para ser accesible y eficiente en dispositivos...
Claude de Anthropic se actualiza con nuevas integraciones avanzadas
Anthropic ha actualizado su chatbot Claude con nuevas integraciones que mejoran su conectividad y capacidad de investigación profunda. Asociaciones con empresas como Atlassian y Zapier...
Google elimina lista de espera y lanza AI Mode para todos
Google ha eliminado la lista de espera para su función AI Mode, permitiendo a todos los usuarios mayores de 18 años en EE. UU. acceder...
Lo más reciente
- 1
Gemini 2.5 Pro de Google completa Pokémon Blue, un hito
- 2
Plataformas de segunda mano se adaptan y crecen en crisis
- 3
Inteligencia artificial prioriza compromiso y descuida calidad en interacciones
- 4
Gemini 2.5 de Google genera más contenido inapropiado y preocupaciones
- 5
Filtración en Raw expone datos sensibles y genera alarma
- 6
Startups innovan en tecnología legal moda y salud a pesar desafíos
- 7
NotebookLM de Google transforma la toma de notas móviles