Empresas | Expansión

Ola Electric recauda $384 millones para expandir su negocio

Ola Electric recauda 384,43 millones de dólares en una ronda de financiación

Ola Electric, una startup de vehículos eléctricos con sede en Bengaluru, ha anunciado que ha recaudado 384,43 millones de dólares en una ronda de financiación, que incluye una considerable cantidad de deuda. Según una persona familiarizada con el asunto, esta nueva ronda valora la empresa en unos 5.400 millones de dólares. Aunque Ola Electric supuestamente no tiene ninguna relación en curso con la empresa de transporte con conductor Ola, sigue compartiendo recursos, lo que ha causado malestar entre muchos inversores.

Participación de inversores destacados

El fondo soberano de Singapur, Temasek, lideró la ronda de financiación, cuyo nombre Ola Electric no ha revelado, y el prestamista estatal indio, State Bank of India, financió la deuda, según ha informado la startup en un comunicado. Ola Electric, que recientemente ha lanzado varias variantes de menor precio de su modelo estrella de scooter eléctrico S1 y también una versión mejorada, lidera el mercado de scooters eléctricos con más del 30% de cuota de mercado, según datos de la industria.

Ventajas económicas y planes de expansión

Según los analistas de JP Morgan, a pesar de la reducción de las subvenciones, los vehículos eléctricos más completos siguen siendo entre un 13% y un 23% más baratos que los scooters de combustión interna a lo largo de un ciclo de propiedad de cinco años (después de tener en cuenta un menor valor de reventa de los vehículos eléctricos). Además, los modelos Ola S1 Air y X son incluso más baratos que las motocicletas de nivel básico en términos de costo total de propiedad.

Ola Electric, que perdió más de 130 millones de dólares en el ejercicio financiero que finalizó en marzo, con unos ingresos de aproximadamente 330 millones de dólares, ha anunciado que utilizará los fondos para expandir su negocio de vehículos eléctricos y establecer lo que afirma será "la primera instalación de fabricación de celdas de iones de litio de la India" en Krishnagiri, en el estado sureño de Tamil Nadu.

El camino hacia una movilidad sostenible

Bhavish Aggarwal, fundador y director ejecutivo de Ola Electric, ha declarado: "En Ola, nuestra visión es poner fin a la era de los vehículos de combustión interna y nuestra próxima gigafactoría será un gran avance en el camino de India hacia convertirse en un centro mundial de vehículos eléctricos. Estamos comprometidos en el desarrollo de tecnologías fundamentales en vehículos eléctricos y en celdas, y estamos acelerando rápidamente la fabricación para impulsar aún más la transición hacia la movilidad sostenible. Nuestros inversores y prestamistas han mostrado una gran confianza en la visión de Ola, y les agradecemos su constante apoyo y estímulo".

Con esta nueva inyección de capital, Ola Electric se posiciona como una de las principales empresas del sector de vehículos eléctricos en India y busca liderar la transición hacia una movilidad más sostenible en el país. La creación de la primera fábrica de celdas de iones de litio de India será un hito importante en la cadena de suministro de vehículos eléctricos y contribuirá a la reducción de la dependencia de las importaciones de baterías.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Inversiones estratégicas

Sequoia Capital lanza nuevos fondos para startups de IA

Sequoia Capital mantiene su enfoque en inversiones a largo plazo, lanzando nuevos fondos para startups en fases iniciales, especialmente en inteligencia artificial. A pesar de...

Conflicto legal

Disputa legal entre Automattic y WP Engine sacude WordPress

La disputa legal entre Automattic y WP Engine, que comenzó en octubre de 2024, involucra acusaciones de abuso de marca y prácticas engañosas. Este conflicto...

Inteligencia empresarial

Sumble revoluciona inteligencia de ventas con grafo de conocimiento

Sumble, una startup de San Francisco, ofrece un enfoque innovador en inteligencia de ventas al proporcionar contexto a los datos sobre empresas. Fundada por ex-Kaggle,...

Transformación pública

Justin Wenig revoluciona el sector público con nueva plataforma

Justin Wenig, fundador de Starbridge, destaca la transformación en el sector público tras su experiencia con Coursedog. Su nueva plataforma centraliza datos gubernamentales, facilitando la...

Valoración elevada

Fal.ai alcanza valoración de 4.000 millones tras recaudar 250 millones

Fal.ai, especializada en IA multimodal, ha alcanzado una valoración de más de 4.000 millones de dólares tras recaudar 250 millones. Su plataforma, utilizada por grandes...

Intermediario seguro

Nexos.ai recauda 30 millones para impulsar la seguridad en IA

Nexos.ai, una startup que actúa como intermediario seguro entre empleados y sistemas de IA, ha recaudado 30 millones de euros para facilitar la adopción de...

Plataforma creativa

Adobe AI Foundry potencia la creatividad empresarial con IA generativa

Adobe ha lanzado Adobe AI Foundry, una plataforma de IA generativa que permite a las empresas crear contenido personalizado adaptado a su marca. Con un...

Seguridad divisiva

Benioff propone Guardia Nacional y desata controversia en San Francisco

La controversia sobre la seguridad en San Francisco se intensificó tras los comentarios de Marc Benioff, quien propuso desplegar la Guardia Nacional. Su apoyo a...