Empresas | Avance

Mana.bio avanza en medicamentos programables a pesar de ataques en Israel

La empresa de biotecnología israelí, Mana.bio, ha conseguido avanzar en su revolucionaria solución de tratamiento de medicamentos programables, a pesar de las recientes adversidades. La compañía ha demostrado un notable coraje y determinación al continuar con su lanzamiento a pesar de los ataques ocurridos en el país el pasado fin de semana.

Un avance significativo en la biotecnología

Mana.bio está utilizando la inteligencia artificial para diseñar nanopartículas lipídicas (NPLs) con el objetivo de crear tratamientos de medicamentos programables. "La plataforma integrada experimental y de aprendizaje automático de Mana.bio permite el descubrimiento de formulaciones de entrega más inteligentes, rápidas y precisas para desbloquear el campo de los medicamentos basados en ácidos nucleicos y genéticos", dijo en un comunicado el cofundador y CEO de la empresa, Yogev Debbi.

La solución implica terapias basadas en ARN, que tienen el potencial para tratar enfermedades infecciosas, cánceres y trastornos genéticos únicos. Sin embargo, como explicó Debbi, las moléculas de ARN son altamente volátiles. Para que estas puedan ser administradas a las células humanas, necesitan ser protegidas por un paquete especial (o portador) hasta que se inserten en las células donde pueden operar. Esta es la función de Mana.bio, la creación de este paquete especial.

Avance a pesar de las dificultades

Debbi no sólo logró que su empresa saliera del modo oculto esta semana, sino que también anunció una inversión inicial de 19,5 millones de dólares liderada por Andreessen Horowitz Bio + Health, Base4 Capital, NFX, LionBird y Technion.

El CEO de Mana.bio tenía previsto viajar a San Diego para presentar en dos conferencias los avances de su compañía en el descubrimiento de medicamentos. Sin embargo, los recientes ataques en Israel provocaron la cancelación de todos los vuelos, por lo que ya no era posible asistir a estas conferencias. A pesar de este obstáculo, Debbi afirma que es fundamental continuar con el lanzamiento, dada la importancia de su trabajo.

"Nos mantuvimos comprometidos con nuestros objetivos, con nuestros socios y con los pacientes [que podrían beneficiarse de este enfoque] porque estamos trabajando en el desarrollo de medicamentos", dijo.

Determinación frente a la adversidad

Lanzar una startup siempre va a ser un desafío, especialmente una en un área tan volátil como la biotecnología. Hacerlo en medio de una situación de guerra añade un grado inimaginable de dificultad, pero la compañía está decidida a seguir adelante, incluso bajo circunstancias tan difíciles.

"Es realmente, realmente difícil, y a pesar de toda la tristeza y las malas noticias que escuchas todo el día, nosotros como empresa, tenemos el privilegio y también el compromiso de seguir adelante y continuar con los negocios como de costumbre", dijo Debbi. "Y esto para mí, es una señal muy importante para el equipo, para el país y para el mundo".


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Plataforma creativa

Adobe AI Foundry potencia la creatividad empresarial con IA generativa

Adobe ha lanzado Adobe AI Foundry, una plataforma de IA generativa que permite a las empresas crear contenido personalizado adaptado a su marca. Con un...

Seguridad divisiva

Benioff propone Guardia Nacional y desata controversia en San Francisco

La controversia sobre la seguridad en San Francisco se intensificó tras los comentarios de Marc Benioff, quien propuso desplegar la Guardia Nacional. Su apoyo a...

Divisiones políticas

Renuncia de Ron Conway revela divisiones políticas en tecnología

La renuncia de Ron Conway de la junta de la Salesforce Foundation, tras los controvertidos comentarios de Marc Benioff sobre Trump, refleja las divisiones políticas...

Entregas autónomas

Waymo y DoorDash lanzan entregas autónomas de alimentos en Phoenix

Waymo y DoorDash han unido fuerzas en Phoenix para implementar entregas autónomas de productos alimenticios mediante vehículos sin conductor. Este innovador modelo busca redefinir la...

Fidelización ecommerce

Lantern revoluciona la lealtad en comercio electrónico con Shopify

Andrew Lissimore, fundador de Headphones.com, creó Lantern para mejorar la fidelización en el comercio electrónico. Esta plataforma facilita la gestión de lealtad en Shopify, destacando...

Comercio rápido

Comercio rápido en India crece con inversiones millonarias y desafíos

El comercio rápido en India está en auge, con startups como Zepto atrayendo inversiones masivas, como la de 400 millones de dólares de CalPERS. Este...

Aviación eléctrica

Beta Technologies se prepara para OPI valorada en 7.200 millones

Beta Technologies, una startup de aviación eléctrica, se prepara para su oferta pública inicial (OPI) con una valoración de 7.200 millones de dólares. Su avión...

Retrasos bancarios

Revolut enfrenta retrasos bancarios pero sigue creciendo globalmente

Revolut enfrenta retrasos en su camino hacia convertirse en un banco completo en el Reino Unido, debido a preocupaciones del Banco de Inglaterra sobre su...