La empresa de biotecnología israelí, Mana.bio, ha conseguido avanzar en su revolucionaria solución de tratamiento de medicamentos programables, a pesar de las recientes adversidades. La compañía ha demostrado un notable coraje y determinación al continuar con su lanzamiento a pesar de los ataques ocurridos en el país el pasado fin de semana.
Un avance significativo en la biotecnología
Mana.bio está utilizando la inteligencia artificial para diseñar nanopartículas lipídicas (NPLs) con el objetivo de crear tratamientos de medicamentos programables. "La plataforma integrada experimental y de aprendizaje automático de Mana.bio permite el descubrimiento de formulaciones de entrega más inteligentes, rápidas y precisas para desbloquear el campo de los medicamentos basados en ácidos nucleicos y genéticos", dijo en un comunicado el cofundador y CEO de la empresa, Yogev Debbi.
La solución implica terapias basadas en ARN, que tienen el potencial para tratar enfermedades infecciosas, cánceres y trastornos genéticos únicos. Sin embargo, como explicó Debbi, las moléculas de ARN son altamente volátiles. Para que estas puedan ser administradas a las células humanas, necesitan ser protegidas por un paquete especial (o portador) hasta que se inserten en las células donde pueden operar. Esta es la función de Mana.bio, la creación de este paquete especial.
Avance a pesar de las dificultades
Debbi no sólo logró que su empresa saliera del modo oculto esta semana, sino que también anunció una inversión inicial de 19,5 millones de dólares liderada por Andreessen Horowitz Bio + Health, Base4 Capital, NFX, LionBird y Technion.
El CEO de Mana.bio tenía previsto viajar a San Diego para presentar en dos conferencias los avances de su compañía en el descubrimiento de medicamentos. Sin embargo, los recientes ataques en Israel provocaron la cancelación de todos los vuelos, por lo que ya no era posible asistir a estas conferencias. A pesar de este obstáculo, Debbi afirma que es fundamental continuar con el lanzamiento, dada la importancia de su trabajo.
"Nos mantuvimos comprometidos con nuestros objetivos, con nuestros socios y con los pacientes [que podrían beneficiarse de este enfoque] porque estamos trabajando en el desarrollo de medicamentos", dijo.
Determinación frente a la adversidad
Lanzar una startup siempre va a ser un desafío, especialmente una en un área tan volátil como la biotecnología. Hacerlo en medio de una situación de guerra añade un grado inimaginable de dificultad, pero la compañía está decidida a seguir adelante, incluso bajo circunstancias tan difíciles.
"Es realmente, realmente difícil, y a pesar de toda la tristeza y las malas noticias que escuchas todo el día, nosotros como empresa, tenemos el privilegio y también el compromiso de seguir adelante y continuar con los negocios como de costumbre", dijo Debbi. "Y esto para mí, es una señal muy importante para el equipo, para el país y para el mundo".
Otras noticias • Empresas
Europa impulsa su ecosistema emprendedor hacia un futuro prometedor
El ecosistema emprendedor europeo está en transformación, con un aumento en la inversión y el reconocimiento de startups exitosas como Spotify. La confianza en la...
Kalshi alcanza 11.000 millones tras ronda de financiación exitosa
Kalshi, una plataforma de mercados de predicción, ha alcanzado una valoración de 11.000 millones de dólares tras una ronda de financiación de 1.000 millones. Su...
Curastory se reinventa tras acusaciones de la SEC a fundadora
Curastory, una startup de monetización de contenido, enfrenta desafíos tras las acusaciones de la SEC contra su fundadora, Tiffany Kelly. Con la llegada de Dave...
La inteligencia artificial transforma el abastecimiento y optimiza proveedores
La inteligencia artificial está revolucionando el abastecimiento al automatizar la búsqueda de proveedores, permitiendo a las empresas encontrar opciones más eficientes y económicas. Startups como...
Kiki Club cierra en Nueva York y enfrenta dudas en Londres
Kiki Club, una startup de subarrendamiento, fracasó en Nueva York por no cumplir con las estrictas regulaciones locales, lo que llevó a su cierre y...
Kaaj revoluciona préstamos a pymes con 3.8 millones de euros
Kaaj, fundada por Shivi Sharma y Utsav Shah, automatiza el análisis de riesgos crediticios para facilitar el acceso a préstamos a pequeñas empresas. Con una...
El lobbying en tecnología europea: clave para un futuro inclusivo
El informe de Atomico destaca el creciente papel del lobbying en el ecosistema tecnológico europeo. Las startups y los inversores buscan influir en políticas clave,...
Fallo de Cloudflare expone vulnerabilidad en infraestructura digital global
El reciente fallo de Cloudflare, que afectó al 20% de los sitios web, resalta la vulnerabilidad de la infraestructura digital global. La dependencia de pocas...
Lo más reciente
- 1
Waymo expande operaciones de vehículos autónomos en California
- 2
X sigue siendo la red social más popular en EE. UU
- 3
Oportunidades de innovación impulsan futuro sostenible en tecnología climática
- 4
Byju Raveendran obligado a pagar más de 1.070 millones
- 5
Sierra, startup de IA, alcanza 100 millones en 21 meses
- 6
Dispositivos portátiles de IA transforman nuestra relación con la tecnología
- 7
Ataque a Salesforce revela vulnerabilidades en ciberseguridad empresarial

