Empresas | Avance

Mana.bio avanza en medicamentos programables a pesar de ataques en Israel

La empresa de biotecnología israelí, Mana.bio, ha conseguido avanzar en su revolucionaria solución de tratamiento de medicamentos programables, a pesar de las recientes adversidades. La compañía ha demostrado un notable coraje y determinación al continuar con su lanzamiento a pesar de los ataques ocurridos en el país el pasado fin de semana.

Un avance significativo en la biotecnología

Mana.bio está utilizando la inteligencia artificial para diseñar nanopartículas lipídicas (NPLs) con el objetivo de crear tratamientos de medicamentos programables. "La plataforma integrada experimental y de aprendizaje automático de Mana.bio permite el descubrimiento de formulaciones de entrega más inteligentes, rápidas y precisas para desbloquear el campo de los medicamentos basados en ácidos nucleicos y genéticos", dijo en un comunicado el cofundador y CEO de la empresa, Yogev Debbi.

La solución implica terapias basadas en ARN, que tienen el potencial para tratar enfermedades infecciosas, cánceres y trastornos genéticos únicos. Sin embargo, como explicó Debbi, las moléculas de ARN son altamente volátiles. Para que estas puedan ser administradas a las células humanas, necesitan ser protegidas por un paquete especial (o portador) hasta que se inserten en las células donde pueden operar. Esta es la función de Mana.bio, la creación de este paquete especial.

Avance a pesar de las dificultades

Debbi no sólo logró que su empresa saliera del modo oculto esta semana, sino que también anunció una inversión inicial de 19,5 millones de dólares liderada por Andreessen Horowitz Bio + Health, Base4 Capital, NFX, LionBird y Technion.

El CEO de Mana.bio tenía previsto viajar a San Diego para presentar en dos conferencias los avances de su compañía en el descubrimiento de medicamentos. Sin embargo, los recientes ataques en Israel provocaron la cancelación de todos los vuelos, por lo que ya no era posible asistir a estas conferencias. A pesar de este obstáculo, Debbi afirma que es fundamental continuar con el lanzamiento, dada la importancia de su trabajo.

"Nos mantuvimos comprometidos con nuestros objetivos, con nuestros socios y con los pacientes [que podrían beneficiarse de este enfoque] porque estamos trabajando en el desarrollo de medicamentos", dijo.

Determinación frente a la adversidad

Lanzar una startup siempre va a ser un desafío, especialmente una en un área tan volátil como la biotecnología. Hacerlo en medio de una situación de guerra añade un grado inimaginable de dificultad, pero la compañía está decidida a seguir adelante, incluso bajo circunstancias tan difíciles.

"Es realmente, realmente difícil, y a pesar de toda la tristeza y las malas noticias que escuchas todo el día, nosotros como empresa, tenemos el privilegio y también el compromiso de seguir adelante y continuar con los negocios como de costumbre", dijo Debbi. "Y esto para mí, es una señal muy importante para el equipo, para el país y para el mundo".


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Rentabilidad alcanzada

Medium alcanza rentabilidad tras reestructuración y optimización de costos

Medium ha logrado la rentabilidad tras enfrentar pérdidas significativas y una reestructuración financiera. Bajo la dirección de Tony Stubblebine, la empresa redujo su plantilla, optimizó...

Inversión independiente

Fondos de inversión en solitario: agilidad y futuro prometedor

El auge de los fondos de inversión en solitario, como el de Sarah Smith, destaca la independencia y agilidad en la toma de decisiones. La...

Ecosistema dinámico

Startups innovadoras buscan crecimiento en un mercado competitivo

El ecosistema de startups es dinámico, con empresas como Figma buscando salir a bolsa y otras como Huspy expandiendo operaciones. La colaboración y la experiencia...

Percepción 3D

RealSense recauda 50 millones para impulsar tecnología 3D

RealSense, tras separarse de Intel, ha recaudado 50 millones de dólares para impulsar su tecnología de percepción 3D, clave en robótica y automatización. Con un...

Refrigeración eficiente

Yplasma revoluciona la refrigeración electrónica con tecnología sostenible

Yplasma, una startup española, ha desarrollado un innovador actuador sin partes móviles que utiliza plasmas para refrigerar eficientemente dispositivos electrónicos, reduciendo el consumo energético. Con...

Robots programables

Hugging Face presenta Reachy Mini, robots programables y personalizables

Hugging Face lanza los Reachy Mini, robots de escritorio programables en Python, accesibles y personalizables. Con un enfoque en la comunidad y la robótica de...

Competencia creciente

Librerías independientes ganan terreno ante competencia de Amazon

La competencia entre Amazon y las librerías independientes se intensifica, especialmente con la campaña "Anti-Prime Sale" de Bookshop.org, que promueve el apoyo a negocios locales....

Energía sostenible

Arbor Energy construirá planta sostenible en Luisiana con biomasa

Arbor Energy, respaldada por inversores como Stripe y Google, desarrollará una planta en Luisiana que generará energía a partir de biomasa y capturará 116,000 toneladas...