El startup británico Yepic AI incumple su propia política de consentimiento para el uso de deepfakes
La startup británica Yepic AI, que afirma utilizar "deepfakes para el bien", y promete "nunca recrear a alguien sin su consentimiento", parece haber quebrantado su propia normativa.
En un correo electrónico no solicitado enviado a un reportero, un representante de Yepic AI compartió dos vídeos "deepfake" del periodista, quien no había dado su consentimiento para que su imagen fuera reproducida. Yepic AI afirmó en el correo que había "utilizado una foto públicamente disponible" del reportero para producir dos vídeos deepfake de él hablando en diferentes idiomas.
El periodista solicitó a Yepic AI que eliminara los vídeos deepfake que se habían creado sin su permiso.
¿Qué son los deepfakes?
Los deepfakes son fotos, vídeos o audios creados por sistemas de IA generativos diseñados para parecerse a un individuo. Aunque no son nuevos, la proliferación de sistemas de IA generativos permite a casi cualquiera crear contenido deepfake convincente de cualquier otra persona con relativa facilidad, incluso sin su conocimiento o consentimiento.
Política de ética de Yepic AI
En una página web que Yepic AI titula "Ética", la empresa afirmó: "Se prohíben los deepfakes y las imitaciones satíricas con fines políticos y otros [sic]". Además, la empresa declaró en una entrada de blog de agosto: "Nos negamos a producir avatares personalizados de personas sin su permiso expreso".
No se sabe si la empresa generó deepfakes de otras personas sin permiso, y la empresa se negó a comentar al respecto.
Respuesta de Yepic AI
Al ser contactado para hacer comentarios, el director ejecutivo de Yepic AI, Aaron Jones, informó que la empresa está actualizando su política de ética para "acomodar excepciones para imágenes generadas por IA que se crean con fines artísticos y expresivos".
En relación con cómo sucedió el incidente, Jones dijo: "Ni yo ni el equipo de Yepic estuvimos directamente involucrados en la creación de los vídeos en cuestión. Nuestro equipo de RR.PP. ha confirmado que el vídeo fue creado específicamente para el periodista para generar conciencia sobre la increíble tecnología que Yepic ha creado".
Jones afirmó que los vídeos y la imagen utilizada para la creación de la imagen del periodista fueron eliminados.
Impacto de los deepfakes
Previsiblemente, los deepfakes han engañado a víctimas desprevenidas para que caigan en estafas y entreguen sin saberlo sus criptomonedas o información personal, eludiendo algunos sistemas de moderación. En un caso, los estafadores utilizaron la IA para suplantar la voz del director ejecutivo de una empresa con el fin de engañar al personal para que realizara una transacción fraudulenta de cientos de miles de euros. Antes de que los deepfakes se popularizaran entre los estafadores, es importante destacar que las personas utilizaban deepfakes para crear imágenes pornográficas o sexuales no consentidas que victimizaban a las mujeres, es decir, creaban vídeos pornográficos de aspecto realista utilizando la imagen de mujeres que no habían dado su consentimiento para formar parte del vídeo.
Otras noticias • IA
Speechify lanza escritura por voz y asistente virtual en Chrome
Speechify evoluciona incorporando escritura por voz y un asistente virtual en su extensión de Chrome, mejorando la interacción con la información. Aunque enfrenta desafíos, su...
Nuevo dispositivo de IA transforma la interacción tecnológica sin pantalla
Un nuevo dispositivo de inteligencia artificial, fruto de la colaboración entre OpenAI y Jony Ive, promete revolucionar la interacción tecnológica. Sin pantalla y centrado en...
Juez prohíbe a OpenAI usar término "cameo" en disputa legal
La disputa legal entre OpenAI y Cameo se centra en el uso del término "cameo" en la aplicación Sora, que permite crear vídeos personalizados con...
Anthropic lanza Opus 4.5, revolucionando la inteligencia artificial
Anthropic ha lanzado Opus 4.5, un modelo de inteligencia artificial que destaca en codificación y gestión de memoria, superando el 80% en el benchmark SWE-Bench....
AWS invertirá 50 mil millones en IA para el gobierno
Amazon Web Services (AWS) invertirá 50 mil millones de dólares en infraestructura de IA para el gobierno de EE. UU., mejorando el acceso a tecnologías...
Momentic revoluciona el testing de software con IA accesible
Momentic, una startup de testing de software impulsada por IA, busca simplificar el proceso de pruebas automatizadas, permitiendo a los usuarios describir flujos de trabajo...
Waymo expande operaciones de vehículos autónomos en California
Waymo ha recibido autorización para operar vehículos autónomos en más áreas de California, incluyendo la Bahía de San Francisco y San Diego. Su expansión busca...
Sierra, startup de IA, alcanza 100 millones en 21 meses
Sierra, una startup de IA en servicio al cliente, ha alcanzado 100 millones de dólares en ingresos anuales en solo 21 meses. Su modelo de...
Lo más reciente
- 1
WeRide lanza robotaxis autónomos en Abu Dhabi para usuarios de Uber
- 2
Bending Spoons transforma empresas en crisis con innovadora estrategia
- 3
Character.AI presenta "Stories" para un entorno seguro de ficción
- 4
IA revoluciona comercio electrónico con compras personalizadas y chatbots
- 5
Warner Music y Suno transforman la música con inteligencia artificial
- 6
ChatGPT lanza voz para interacciones más fluidas y accesibles
- 7
Find Your Grind revoluciona la orientación profesional para jóvenes

