Multas millonarias a Google y Apple en Corea del Sur por abuso de posición dominante
El regulador de telecomunicaciones de Corea del Sur, la Comisión de Comunicaciones de Corea (KCC), anunció el viernes que tiene planes de multar a Google y Apple por un monto que podría llegar a los 50,5 millones de dólares por infringir la ley del país sobre pagos dentro de las aplicaciones.
Violaciones a la ley de pagos dentro de las aplicaciones
Según el comunicado de la KCC, los dos gigantes tecnológicos abusaron de su posición dominante en el mercado para obligar a los desarrolladores de aplicaciones locales a utilizar sus sistemas de pago en lugar de los sistemas de pago de la competencia. Además, retrasaron injustamente las revisiones de las aplicaciones para imponer su sistema de facturación específico.
"Google y Apple han utilizado su posición de poder para forzar a los desarrolladores de aplicaciones a adoptar sus sistemas de pago, violando la ley de pagos dentro de las aplicaciones", afirmó la KCC.
Medidas correctivas y multas
La comisión informó a Google y Apple sobre la implementación de medidas correctivas para promover una competencia justa en el mercado de las tiendas de aplicaciones. En el comunicado también se menciona que Apple ha cobrado comisiones discriminatorias a los desarrolladores de aplicaciones en Corea del Sur.
Las multas que la KCC impondrá a Google y Apple podrían ascender hasta 47,6 mil millones de won (35,4 millones de dólares) y 20,5 mil millones de won, respectivamente, después de recoger las opiniones de ambas compañías.
Investigación sobre violaciones a la ley
La KCC inició su investigación sobre el caso de tres tiendas de aplicaciones, Google, Apple y One Store, una tienda de aplicaciones local, en agosto de 2022 por posibles violaciones a la ley de pagos dentro de las aplicaciones que Corea del Sur aprobó en 2021.
En 2021, Corea del Sur promulgó una nueva ley de telecomunicaciones que permite a los desarrolladores de aplicaciones utilizar opciones de pago de terceros para compras dentro de las aplicaciones y prohíbe a los operadores de tiendas de aplicaciones obligarles a utilizar sus propios sistemas. Google y Apple acordaron cumplir con estas normas. Sin embargo, Apple solicitó a los desarrolladores que apuntan a la App Store de Corea del Sur que presentaran un binario separado para utilizar sistemas de compra de terceros en 2022.
Antecedentes de multas a Google
A principios de este año, la Comisión de Comercio Justo de Corea del Sur (KFTC) multó a Google, propiedad de Alphabet, con 42,1 mil millones de won (casi 32 millones de dólares) por impedir a los desarrolladores lanzar videojuegos móviles en una plataforma competidora coreana llamada One Store.
Un portavoz de Google declaró que han estado trabajando estrechamente con la KCC para demostrar cómo están cumpliendo con la nueva ley, asegurando al mismo tiempo que, a través de su sistema alternativo de facturación, siguen ofreciendo una experiencia segura y de alta calidad para todos.
Apple, por su parte, dijo estar en desacuerdo con el último anuncio de la KCC. La compañía cree que los cambios que ha implementado en la App Store cumplen con la Ley de Negocios de Telecomunicaciones y que seguirán trabajando con la KCC para compartir sus puntos de vista.
Otras noticias • Apps
WhatsApp presenta función "Acerca de" para compartir estados temporales
WhatsApp ha lanzado una nueva función llamada “Acerca de”, que permite a los usuarios compartir breves actualizaciones de estado visibles para sus contactos. Con una...
YouTube reintroduce mensajería privada limitada en Irlanda y Polonia
YouTube ha reintroducido la mensajería privada de forma limitada, permitiendo a usuarios adultos en Irlanda y Polonia compartir vídeos y comunicarse. Aunque genera entusiasmo, también...
Google mejora Quick Share para compartir archivos entre Android e iPhone
Google ha lanzado una actualización de Quick Share que permite compartir archivos entre dispositivos Android e iPhone, mejorando la interoperabilidad. Con un enfoque en la...
Comet: el navegador inteligente que transforma la búsqueda en Android
Comet, el nuevo navegador de Perplexity, utiliza inteligencia artificial para ofrecer búsquedas intuitivas y un asistente virtual que facilita la navegación en Android. Incluye funciones...
Letterboxd lanza tienda de vídeo digital para alquilar películas
Letterboxd lanzará en diciembre una tienda de vídeo digital que permitirá a los usuarios alquilar películas, enfocándose en la curaduría y la interacción social. Esta...
Spotify permite transferir listas de reproducción de otras plataformas
Spotify ha lanzado una funcionalidad que permite a los usuarios transferir listas de reproducción desde otras plataformas, facilitando la portabilidad de datos. Esta integración con...
Spotify compra WhoSampled para mejorar el descubrimiento musical
Spotify ha adquirido WhoSampled, una base de datos de música muestreada, para enriquecer la experiencia de los usuarios. Esta unión promete mejorar el descubrimiento musical...
Bluesky mejora moderación pero enfrenta críticas sobre inclusión
Bluesky ha actualizado su moderación, añadiendo nuevas categorías de reporte y un sistema de sanciones más claro para crear un entorno seguro y respetuoso. A...
Lo más reciente
- 1
Sierra, startup de IA, alcanza 100 millones en 21 meses
- 2
Dispositivos portátiles de IA transforman nuestra relación con la tecnología
- 3
Ataque a Salesforce revela vulnerabilidades en ciberseguridad empresarial
- 4
CrowdStrike en crisis tras despido por filtración de información
- 5
X lanza "Sobre esta cuenta" para combatir desinformación y cuentas falsas
- 6
Reestructuración energética de EE.UU. genera dudas sobre sostenibilidad futura
- 7
Phictly revoluciona clubes de lectura y cine con intimidad

