Multas millonarias a Google y Apple en Corea del Sur por abuso de posición dominante
El regulador de telecomunicaciones de Corea del Sur, la Comisión de Comunicaciones de Corea (KCC), anunció el viernes que tiene planes de multar a Google y Apple por un monto que podría llegar a los 50,5 millones de dólares por infringir la ley del país sobre pagos dentro de las aplicaciones.
Violaciones a la ley de pagos dentro de las aplicaciones
Según el comunicado de la KCC, los dos gigantes tecnológicos abusaron de su posición dominante en el mercado para obligar a los desarrolladores de aplicaciones locales a utilizar sus sistemas de pago en lugar de los sistemas de pago de la competencia. Además, retrasaron injustamente las revisiones de las aplicaciones para imponer su sistema de facturación específico.
"Google y Apple han utilizado su posición de poder para forzar a los desarrolladores de aplicaciones a adoptar sus sistemas de pago, violando la ley de pagos dentro de las aplicaciones", afirmó la KCC.
Medidas correctivas y multas
La comisión informó a Google y Apple sobre la implementación de medidas correctivas para promover una competencia justa en el mercado de las tiendas de aplicaciones. En el comunicado también se menciona que Apple ha cobrado comisiones discriminatorias a los desarrolladores de aplicaciones en Corea del Sur.
Las multas que la KCC impondrá a Google y Apple podrían ascender hasta 47,6 mil millones de won (35,4 millones de dólares) y 20,5 mil millones de won, respectivamente, después de recoger las opiniones de ambas compañías.
Investigación sobre violaciones a la ley
La KCC inició su investigación sobre el caso de tres tiendas de aplicaciones, Google, Apple y One Store, una tienda de aplicaciones local, en agosto de 2022 por posibles violaciones a la ley de pagos dentro de las aplicaciones que Corea del Sur aprobó en 2021.
En 2021, Corea del Sur promulgó una nueva ley de telecomunicaciones que permite a los desarrolladores de aplicaciones utilizar opciones de pago de terceros para compras dentro de las aplicaciones y prohíbe a los operadores de tiendas de aplicaciones obligarles a utilizar sus propios sistemas. Google y Apple acordaron cumplir con estas normas. Sin embargo, Apple solicitó a los desarrolladores que apuntan a la App Store de Corea del Sur que presentaran un binario separado para utilizar sistemas de compra de terceros en 2022.
Antecedentes de multas a Google
A principios de este año, la Comisión de Comercio Justo de Corea del Sur (KFTC) multó a Google, propiedad de Alphabet, con 42,1 mil millones de won (casi 32 millones de dólares) por impedir a los desarrolladores lanzar videojuegos móviles en una plataforma competidora coreana llamada One Store.
Un portavoz de Google declaró que han estado trabajando estrechamente con la KCC para demostrar cómo están cumpliendo con la nueva ley, asegurando al mismo tiempo que, a través de su sistema alternativo de facturación, siguen ofreciendo una experiencia segura y de alta calidad para todos.
Apple, por su parte, dijo estar en desacuerdo con el último anuncio de la KCC. La compañía cree que los cambios que ha implementado en la App Store cumplen con la Ley de Negocios de Telecomunicaciones y que seguirán trabajando con la KCC para compartir sus puntos de vista.
Otras noticias • Apps
X lanza mercado para comprar nombres de usuario inactivos
La red social X lanza un mercado para comprar nombres de usuario inactivos, ofreciendo opciones gratuitas y de pago. Los usuarios Premium pueden solicitar nombres...
WhatsApp implementa medidas contra el aumento del spam
WhatsApp enfrenta un aumento del spam que afecta la experiencia del usuario. Para combatirlo, ha implementado límites en el envío de mensajes a contactos desconocidos...
PicSee: la app que comparte fotos con privacidad garantizada
PicSee es una nueva aplicación de intercambio de fotos que permite a los usuarios compartir imágenes de amigos directamente desde su galería, priorizando la privacidad....
Spotify lanza SongDNA para explorar créditos de canciones
Spotify está desarrollando SongDNA, una función que permitirá a los usuarios explorar los créditos de las canciones, revelando información sobre los colaboradores detrás de cada...
X impulsa transparencia y combate cuentas falsas en redes sociales
La iniciativa de la red social X busca aumentar la transparencia y combatir cuentas falsas al proporcionar información sobre los perfiles. Este esfuerzo, que refleja...
Threads lanza chats grupales para 50 usuarios y más interacción
Threads, la plataforma de Meta, ha introducido chats grupales para hasta 50 usuarios, mejorando la interacción y permitiendo compartir textos, videos y GIFs. Esta función,...
VSCO lanza herramientas de edición AI para fotógrafos Pro
VSCO ha lanzado herramientas de edición de imágenes impulsadas por inteligencia artificial en su nueva pestaña "AI Labs". Estas funciones, como la eliminación de objetos...
Spotify lanza Cuentas Gestionadas para controlar música infantil
Spotify ha lanzado las Cuentas Gestionadas, permitiendo a los padres controlar el contenido musical de sus hijos menores de 13 años. Esta función, parte del...
Lo más reciente
- 1
Caída de AWS revela dependencia crítica en infraestructura digital
- 2
Apple lanza Liquid Glass para personalizar iOS y macOS 26
- 3
Adobe lanza AI Foundry para personalizar campañas publicitarias
- 4
Disputa entre Cards Against Humanity y SpaceX revela tensiones sociales
- 5
Claude Code de Anthropic transforma la programación asistida por IA
- 6
EE.UU. cancela contratos de energía renovable por 720 millones
- 7
Meta alcanza 2.7 millones de usuarios diarios con IA