Boxbot: Del reparto autónomo a la automatización de almacenes
En el dinámico mundo de las startups, la capacidad para adaptarse y cambiar de rumbo es esencial. Boxbot, una empresa de la Bahía de San Francisco que hemos seguido durante los últimos 6,5 años, es un claro ejemplo de esta flexibilidad. Originalmente conocida por su vehículo naranja y azul diseñado para la entrega autónoma de última milla, Boxbot ha cambiado su enfoque hacia la automatización de almacenes.
La decisión de cambiar de dirección surgió a raíz del entusiasmo inesperado de los clientes por el sistema de recuperación de paquetes que la empresa había desarrollado, en lugar de su robot de última milla.
De la acera al almacén
A pesar del cambio de dirección, Boxbot mantuvo su nombre, que sigue siendo igualmente relevante para el nuevo enfoque de la startup. Las cajas siguen siendo fundamentales para la misión principal de la empresa. Ahora, sin embargo, el enfoque se ha desplazado de la acera al almacenamiento en almacenes.
Este cambio se manifiesta en forma de un sistema de cinta transportadora tridimensional diseñado para aumentar la densidad de almacenamiento en una huella significativamente más pequeña. Comparte algunas características comunes con productos como Attabotics y Autostore, aunque el sistema de Boxbot está diseñado específicamente para paquetes.
Cambio estratégico basado en el entusiasmo del cliente
"Por supuesto, había mucho entusiasmo por el potencial a largo plazo de la tecnología autónoma, pero gran parte de la inversión de capital a corto plazo parecía estar concentrada en la tecnología de automatización de almacenes", dice Austin Oehlerking, fundador y CEO de Boxbot. "Vimos la oportunidad de cambiar nuestro negocio, comercializar la plataforma de automatización de almacenes y ofrecer una solución que podría escalar rápidamente en un gran mercado en pocos años".
Richard Peretz de Playground Global agrega: "Con Austin y Boxbot, vimos un equipo que tenía una idea prometedora en torno a la robótica de reparto, pero que había tomado la decisión correcta y había cambiado de rumbo, utilizando sus aprendizajes y relaciones para identificar una oportunidad en la última milla donde había tecnología que podía resolver un problema real. Boxbot resuelve un proceso manual costoso para las empresas de paquetería a través de una solución automatizada que resuelve la infraestructura existente de cientos de almacenes existentes".
Futuros planes y financiación
Boxbot acaba de cerrar una ronda de financiación de la Serie A de 12 millones de dólares, liderada por Playground y con la participación de Maersk Growth, Toyota Ventures, Pear Ventures y Artiman Ventures. Esta inversión eleva la financiación total de la startup con sede en Alameda a 29,5 millones de dólares.
Boxbot está en conversaciones con socios y ha determinado una serie de sitios para pruebas. "También hemos probado la tecnología con clientes para explorar casos de uso y entornos específicos", dice Oehlerking. "Por ejemplo, los mismos módulos base se pueden implementar en centros de reparto de última milla, almacenes de almacenamiento aduanero y puntos de recogida de clientes. Nuestro plan para el próximo año incluye desplegar sistemas de producción en entornos operativos reales en cada una de estas aplicaciones, en sitios ya identificados. A partir de ahí, planeamos escalar en múltiples instalaciones y clientes adicionales".
La empresa actualmente cuenta con 20 empleados y está contratando más. La financiación también se destinará a acelerar su enfoque de entrada al mercado.
Otras noticias • Hardware
Empresas tecnológicas reconfiguran cadenas de suministro ante tensiones geopolíticas
Las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China han llevado a grandes empresas tecnológicas como Microsoft, Amazon y Google a reconfigurar sus cadenas de suministro,...
Apple lanza chip M5 que revoluciona rendimiento de dispositivos
Apple ha presentado el chip M5, que mejora significativamente el rendimiento de dispositivos como el iPad Pro, MacBook Pro y Vision Pro. Con avances en...
Oura recauda 900 millones y se valora en 11 mil millones
Oura, la empresa finlandesa de anillos inteligentes, ha recaudado 900 millones de dólares, alcanzando una valoración de 11 mil millones. Con más de 5.5 millones...
Oura Ring 4 Ceramic: estilo y salud en un anillo
El Oura Ring 4 Ceramic combina estilo y funcionalidad en un anillo inteligente de cerámica, disponible en cuatro colores. Incorpora innovadoras características de salud, como...
Amazon lanza Kindle Scribe con inteligencia artificial y escritura a color
Amazon ha presentado el Kindle Scribe y el Kindle Scribe Colorsoft, dispositivos de lectura digital que incorporan inteligencia artificial. Con pantallas avanzadas, escritura a color...
DJI lucha por su reputación tras inclusión en lista militar
DJI enfrenta retos tras ser incluida en la lista de empresas militares chinas del DoD de EE.UU., afectando su reputación y operaciones. La decisión judicial...
Rodney Brooks critica inversión en robots humanoides y sugiere alternativas
Rodney Brooks advierte que la inversión en robots humanoides es un desperdicio, debido a la complejidad de la destreza humana y la falta de avances...
Apple lanza nuevos Apple Watch: Series 11, SE 3 y Ultra 3
Apple ha lanzado tres nuevos modelos de Apple Watch: Series 11, SE 3 y Ultra 3, cada uno dirigido a diferentes segmentos del mercado. El...
Lo más reciente
- 1
GPT-5 genera controversia y llama a la transparencia científica
- 2
Trump se une a Bluesky y enfrenta críticas y bloqueos
- 3
Wikipedia pierde tráfico y busca revitalizar la participación voluntaria
- 4
Benioff propone Guardia Nacional y desata controversia en San Francisco
- 5
WhatsApp prohibirá chatbots generales para enfocar atención al cliente
- 6
Deepfake de Schumer revela la desinformación en política actual
- 7
EE.UU. aprueba préstamo de 1.600 millones para modernizar transmisión eléctrica