Roam, la empresa de vehículos eléctricos (VE) con sede en Kenia, ha presentado un nuevo modelo de autobús de lanzadera llamado Move, en medio del impulso continuado de este país del este de África hacia la adopción de vehículos eléctricos.
Incremento en la producción de autobuses eléctricos en Kenia
Roam, anteriormente conocida como Opibus, tiene previsto incrementar su producción del autobús Move y expandir su infraestructura de carga en previsión de un aumento en la demanda de autobuses eléctricos. Esto se produce tras la aceleración de la adopción de vehículos eléctricos en Kenia, en un contexto de alza de precios del combustible y demandas para un cambio hacia opciones de transporte sostenibles.
La empresa planea entregar 50 autobuses Move para febrero del próximo año y espera producir 40 unidades al mes a plena capacidad. Estos autobuses de 42 plazas, con un alcance de 200 kilómetros, se ensamblan localmente con piezas procedentes de China, y tendrán un coste de 135.000 dólares. El autobús también puede ser construido para llevar a 52 personas.
Autobuses personalizados según las necesidades locales
Roam, que diseña sus propios autobuses, afirma que los construye de acuerdo con los requisitos locales, incluyendo una alta distancia al suelo. "Construir el cuerpo localmente también mejora nuestra oferta de diseño; podemos mover la puerta, construir más espacio en el maletero, adaptar las ventanas preferidas, o añadir aire acondicionado, y así sucesivamente", declaró Dennis Wakaba, ejecutivo de ventas de Roam.
El lanzamiento de Roam Move se produce después de que la empresa revelara planes en 2021 para lanzar autobuses eléctricos para complementar su negocio de producción de motocicletas. También sigue al lanzamiento de Roam Rapid en julio, que tiene como objetivo aprovechar el sistema de Bus Rapid Transit (BRT) de Kenia, actualmente paralizado, que se pretendía que funcionara con vehículos verdes (eléctricos, híbridos y biodiesel). Su principal competidor, BasiGo, ya tiene decenas de autobuses eléctricos en las principales rutas de la capital de Kenia, Nairobi.
Apoyo a la movilidad eléctrica en Kenia
Fundada en 2017 por Gardler, Filip Lövström y Mikael Gånge, Roam se especializó inicialmente en conversiones de automóviles, antes de pasar a la producción de vehículos eléctricos. "Empezamos diseñando nuestros propios trenes de potencia eléctrica en 2018, y tenemos mucha experiencia interna. Tenemos esa competencia en casa que nos da más flexibilidad en términos de los productos que podemos llevar al mercado", dijo Wakaba.
Roam cuenta con el respaldo del fondo de Silicon Valley At One Ventures, Factor[e] Ventures y la empresa de capital riesgo panafricana Ambo Ventures. La introducción del autobús Move sigue al continuado impulso de Kenia para la adopción de VE, al aplicar un tipo impositivo cero al suministro de autobuses eléctricos y bicicletas, y al eximir de derechos de aduana a las motocicletas importadas y ensambladas localmente, en la actual ley de finanzas. El país también tiene tarifas especiales de electricidad (carga).
La semana pasada, la Autoridad de Energía de Kenia publicó las Directrices de Infraestructura de Carga y Cambio de Baterías de Vehículos Eléctricos 2023, con el objetivo, entre otros asuntos, de acelerar la construcción de estaciones de carga públicas, que sigue siendo un gran impedimento para la adopción.
A pesar de que Kenia está preparando el terreno para la transición de los vehículos de combustibles fósiles, la adopción de la movilidad eléctrica en África sigue siendo lenta en comparación con el mundo desarrollado, debido a una serie de desafíos, incluyendo redes eléctricas débiles, infraestructura de carga insuficiente y altos costes de adquisición de VE.
Otras noticias • Empresas
Fallo de Cloudflare expone vulnerabilidad en infraestructura digital global
El reciente fallo de Cloudflare, que afectó al 20% de los sitios web, resalta la vulnerabilidad de la infraestructura digital global. La dependencia de pocas...
Physics Wallah se convierte en líder en educación en línea
Physics Wallah ha crecido de un canal de YouTube a una plataforma de educación en línea exitosa, destacando en un sector edtech desafiante. Su reciente...
Tayla Cannon revoluciona rehabilitación con plataformas accesibles e innovadoras
Tayla Cannon, fisioterapeuta australiana, transformó su dolor crónico en innovación al fundar Athletic Rebuild y Rebuildr, plataformas que promueven una rehabilitación proactiva y accesible. Con...
Intuit y OpenAI colaboran para mejorar finanzas con ChatGPT
Intuit ha firmado un contrato de más de 100 millones de dólares con OpenAI para integrar sus aplicaciones financieras en ChatGPT. Esto permitirá a los...
Aspora facilita pagos de facturas en India para indios no residentes
Aspora, una fintech respaldada por Sequoia, ha lanzado una función que permite a los indios no residentes pagar facturas directamente en India, simplificando el proceso...
Runlayer refuerza seguridad del protocolo de contexto de modelo
Runlayer, una startup fundada por Andrew Berman, busca mejorar la seguridad del protocolo de contexto de modelo (MCP) tras detectar vulnerabilidades en su implementación. Ofrece...
Flatpay se convierte en unicornio europeo con 1.5 mil millones
Flatpay, una startup danesa de fintech, se ha convertido en unicornio europeo al alcanzar una valoración de 1.5 mil millones de euros. Ofrece soluciones de...
Google condenado a pagar 572 millones por abuso de poder
Un tribunal alemán ha condenado a Google a pagar 572 millones de euros por abuso de posición dominante en el sector de comparación de precios....
Lo más reciente
- 1
Jeep Recon: el SUV eléctrico para aventureros modernos
- 2
El lobbying en tecnología europea: clave para un futuro inclusivo
- 3
Trump otorga mil millones a Constellation Energy para reactor nuclear
- 4
Expertos advierten sobre burbuja en modelos de lenguaje grande
- 5
Tesla lanza servicio de robotaxi en Arizona, avanza movilidad autónoma
- 6
Burks Tractor demanda a Monarch por fallos en tractores autónomos
- 7
Juez Boasberg favorece a Meta en litigio con la FTC

