A pesar de haber cambiado de dirección con un nuevo CEO y apostar por el mercado empresarial con el Magic Leap 2, la empresa Magic Leap sigue dando soporte a su primer casco de realidad aumentada, el Magic Leap 1. No obstante, a finales del próximo año, este dispositivo, que costaba 2.300 dólares cuando se lanzó en el verano de 2018, quedará obsoleto.
El fin de una era para el Magic Leap 1
La empresa ha anunciado por correo electrónico que el sistema dejará de tener soporte en 2025. "Anunciamos que la fecha de fin de vida de Magic Leap 1 será el 31 de diciembre de 2024. Magic Leap 1 ya no está disponible para la compra, pero seguirá teniendo soporte hasta el 31 de diciembre de 2024", escribió la empresa.
A corto plazo, se están cerrando diversas formas de comunicación del producto. El Foro de Desarrolladores de Magic Leap 1 y los canales de Discord se cerrarán a finales de este mes, mientras que la empresa recomienda que las personas trasladen sus negocios al tablón de Magic Leap 2. El soporte para la resolución de problemas y las reclamaciones de garantía seguirán siendo atendidos hasta 2024.
¿Qué pasará con el Magic Leap 1 después de 2024?
Cuando llegue esa fecha, los servicios en la nube, las aplicaciones y la funcionalidad general se bloquearán efectivamente. Quizás veamos surgir una comunidad de aficionados, aunque el número real de dispositivos en circulación es incierto. Un informe sugería que el casco había vendido alrededor de 6.000 dispositivos en su primer año.
Gran parte de esa modesta cifra se puede atribuir al precio, junto con el antiguo problema del contenido limitado. Sin embargo, no se puede culpar a la tecnología. Si alguna vez llega el momento de la realidad aumentada, podemos decir con seguridad que el Magic Leap 1 estaba adelantado a su tiempo. Y la secuela del dispositivo continúa construyendo sobre ese éxito.
¿Regresará Magic Leap al mercado de consumo?
Desde mi conversación con la empresa, puedo decir que Magic Leap no tiene planes a corto plazo de volver al mercado de consumo. Quizás algún día la escala reduzca el precio a un nivel manejable y suficientes desarrolladores se establezcan en el ecosistema para ofrecer algo significativo.
Mientras tanto, Apple está tomando la iniciativa con el Vision Pro. Aunque el enfoque de la informática espacial de la gigante del software es bastante diferente al que inicialmente tenía Magic Leap, es justo decir que comparten ADN común. Esta es también una de las pocas ocasiones en las que la entrada de Apple en la categoría no eclipsa a los competidores más pequeños. Si acaso, el Vision Pro es una validación para los verdaderos creyentes de la realidad aumentada.
Próximamente discutiré el viaje de Magic Leap con la CEO Peggy Johnson en el escenario de Disrupt Hardware.
Otras noticias • Apps
Spotify impulsa podcasts de vídeo con 390 millones de usuarios
Spotify ha experimentado un auge en los podcasts de vídeo, con más de 390 millones de usuarios activos. La plataforma, que ha integrado elementos interactivos...
WhatsApp llega al Apple Watch para comunicarte desde tu muñeca
WhatsApp lanza su aplicación para Apple Watch, permitiendo a los usuarios gestionar conversaciones, leer mensajes y enviar notas de voz desde la muñeca. Con un...
iOS 26.1 mejora personalización y añade nuevos idiomas y gestos
La actualización de iOS 26.1 introduce mejoras en personalización, como la modificación de la transparencia del diseño, gestos personalizados en la pantalla de inicio y...
Chrome mejora experiencia con autocompletado y funciones de IA
Google ha actualizado Chrome para incluir autocompletado de documentos importantes, mejorando la experiencia del usuario y la seguridad. Esta función, junto con capacidades de inteligencia...
TikTok lanza su primer espectáculo de premios en EE. UU
TikTok celebrará su primer espectáculo de premios en EE. UU. el 18 de diciembre en Los Ángeles, reconociendo a creadores influyentes. Con categorías como "Creador...
Bluesky lanza opción "no me gusta" para mejorar interacciones
Bluesky, con 40 millones de usuarios, introduce la opción de "no me gusta" para mejorar la personalización del contenido y la calidad de las interacciones....
Canva transforma el diseño digital con inteligencia artificial y herramientas innovadoras
Canva revoluciona el diseño digital con un nuevo modelo que permite crear diseños editables y dinámicos. Integrando inteligencia artificial y nuevas herramientas, como formularios y...
Threads de Meta mejora control y personalización para usuarios
Threads, la plataforma de Meta, introduce innovaciones como la aprobación de respuestas y filtros en el feed, ofreciendo a los usuarios mayor control sobre las...
Lo más reciente
- 1
People Inc. y Microsoft transforman la industria editorial con IA
- 2
Amazon y Perplexity destacan la urgencia de regular asistentes automatizados
- 3
Beta Technologies recauda más de 1.000 millones en Bolsa
- 4
Roelof Botha deja Sequoia Capital en cambio de liderazgo
- 5
Google mejora su IA para reservas y compras interactivas
- 6
Rivian lanza Mind Robotics con 110 millones para diversificación
- 7
Sora de OpenAI llega a Android con un millón de descargas

