Entretenimiento | Beneficios

Epic Games Store ofrece a desarrolladores exclusividad y ganancias completas en ventas de juegos

Epic Games Store lanza "First Run" para atraer a desarrolladores con exclusividad

La búsqueda continua de Epic Games por destronar a Steam como la principal plataforma de juegos de PC ha tomado un nuevo rumbo con el lanzamiento de "First Run", una opción para que los desarrolladores obtengan el 100% de las ventas de sus juegos a cambio de ser exclusivos en la plataforma durante seis meses. Pero, ¿realmente es una buena opción?

Una alternativa a la tarifa estándar de Steam

"First Run", que estará disponible a partir de mediados de octubre, parece ser un intento de atraer a los desarrolladores que están cansados de pagar la tarifa del 30% de Steam, una tarifa estándar de la industria pero que muchos consideran excesiva. La Epic Games Store ya ofrece un recorte más generoso del 12%, pero los creadores pueden listar su juego en otros lugares a ese mismo porcentaje.

Además de obtener todas las ganancias netas de las ventas, los juegos que formen parte de "First Run" recibirán "emblemas exclusivos, ubicaciones destacadas en la página principal y colecciones dedicadas. Además, los productos se destacarán en campañas relevantes de la tienda, incluyendo ventas, eventos y contenido editorial, según corresponda". Así que Epic Games Store hará todo lo posible para promocionarlos.

Un trato que podría no ser tan bueno como parece

Aunque suena bien, el trato puede no ser tan bueno para tantos desarrolladores como se podría pensar. Steam, a pesar de sus defectos y de quedarse con el 30% de las ganancias, es la plataforma de facto para los jugadores de PC, y los desarrolladores han compartido que cuando su juego está disponible tanto en Steam como en Epic Games Store, esta última representa solo una fracción pequeña de las ventas.

Es cierto que muchos desarrolladores han aceptado ofertas de exclusividad, pero eso se debe a que Epic Games les pagaba una suma de dinero por adelantado, dependiendo de lo que pudieran ganar con esa exclusividad. Para algunos desarrolladores independientes, recibir (por ejemplo) 150.000 dólares garantizados era mucho mejor que tener la posibilidad de ganar el doble o diez veces esa cantidad. Los equipos de desarrollo pequeños tienen facturas que pagar y los pagos por exclusividad de Epic Games eran una buena forma de asegurar ingresos y mantener las luces encendidas, pero al final, tarde o temprano, acaban yendo a Steam de todos modos.

Pero el hecho es que Epic Games les está pidiendo que cambien el 70% de un pastel grande por el 100% de un pastel más pequeño, tal vez mucho más pequeño. Epic Games es una plataforma activa, pero la falta de características hace que sea difícil recomendarla como una verdadera alternativa a Steam. ¡Después de tantos años, aún no hay reseñas! La economía de reseñas de Steam es tan fuerte que se ha convertido en una subcultura de internet en sí misma. Sin mencionar todas las otras características agradables que la venerable tienda de juegos ha acumulado a lo largo de sus muchos años de funcionamiento.

Una opción viable para las grandes empresas

Puede que no sea una opción viable para los desarrolladores pequeños, aunque ellos sabrán mejor si podría serlo, pero las empresas más grandes podrían decidirse a probarlo. Si estás publicando un juego bastante grande en PC que sabes que la gente comprará, pero no tienes tu propia tienda (o tu propia tienda es mediocre), Epic Games Store podría ser un mejor canal de ventas que Steam. Es probable que veamos a algunas empresas probando las aguas aquí.

¿Significa este nuevo programa que Epic Games se siente seguro o que está perdiendo clientes? Es imposible decirlo, aunque ciertamente no se ha convertido en un competidor creíble para Steam en los últimos años, a pesar de invertir grandes sumas de dinero en regalos y exclusivas. Resulta que aunque a la gente le gusta aprovechar una oferta gratuita, también les gusta tener un motivo para quedarse, y eso es precisamente lo que Epic Games parece tener problemas para ofrecer.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Entretenimiento

Tendencias eliminadas

YouTube reemplaza tendencias por gráficos para mejorar descubrimiento de contenido

YouTube eliminará su página de tendencias, introduciendo gráficos categorizados para facilitar el descubrimiento de contenido. Este cambio refleja la evolución en el consumo digital y...

Críticas tecnológicas

Jugadores critican sistema electrónico en Wimbledon por errores graves

La implementación de un sistema de llamadas electrónicas de línea en Wimbledon ha generado críticas entre los jugadores por errores que afectan los partidos. La...

Transformación informativa

La inteligencia artificial redefine el futuro de los medios tradicionales

La inteligencia artificial está transformando el panorama informativo, reduciendo el tráfico orgánico hacia medios tradicionales y desafiando su modelo de negocio. Aunque algunos editores se...

Recomendaciones personalizadas

Spotify mejora "Discover Weekly" con controles de género personalizables

Spotify ha mejorado "Discover Weekly" con controles de género, permitiendo a los usuarios personalizar sus recomendaciones musicales. Esta innovación responde a la demanda de mayor...

Éxito cinematográfico

Apple revoluciona el cine con "F1" pero enfrenta desafíos futuros

Apple ha logrado un hito en el cine con "F1", superando fracasos anteriores y destacando por su integración tecnológica. Aunque su éxito en taquilla es...

Monetización diversificada

Google lanza Offerwall para diversificar ingresos de editores

Google ha lanzado Offerwall, una herramienta que permite a los editores diversificar sus ingresos mediante micro pagos, visualización de anuncios y encuestas. Aunque promete aumentar...

Contenido juvenil

Tubi lanza "Creators" para atraer a la audiencia joven

Tubi ha lanzado el programa "Creators" para atraer a un público más joven, colaborando con populares youtubers y ofreciendo contenido variado. Esta estrategia busca diversificar...

Economía creativa

Caucus Bipartidista impulsa apoyo y regulación para creadores en EE. UU

El Caucus Bipartidista de Creadores en EE. UU. busca apoyar y regular la economía de creadores, que ha generado cientos de miles de empleos y...